En
una
entrevista
reciente,
Rodolfo
Frizza,
gerente
de
la
Cooperativa
Integral
(Coopi),
criticó
con
dureza
al
municipio
de
Villa
Carlos
Paz
y
aseguró
que
“hay
gente
que
extraña
la
prestación
que
brindaba
la
cooperativa”
en
el
servicio
de
agua.
El
gerente
de
la
Coopi
concedió
una
larga
entrevista
al
Noticiero
de
Canal
11
de
La
Cumbre,
que
conduce
Sergio
Cepeda.
“Esteban
Avilés
y
el
municipio
no
son
confiables.
En
más
de
veinte
años
nunca
nos
hicieron
una
inspección,
ni
tomaron
una
muestra.
Hablan
porque
tienen
los
medios
para
pagar
espacios
y
decir
lo
que
quieren”,
lanzó
Frizza,
apuntando
contra
la
gestión
municipal
que
asumió
el
control
del
servicio
tras
la
salida
de
la
Coopi.
Apuntó
que
se
trata
de
una
historia
como
la
de
Romeo
y
Julieta,
donde
los
Montesco
y
los
Capuleto
son
los
Avilés,
los
Rigazio
y
la
Coopi.
Además,
el
dirigente
explicó
que
la
cooperativa
nunca
dejó
de
prepararse
para
brindar
un
servicio
de
calidad
y
que
muchos
vecinos
siguen
reconociendo
la
diferencia:
“La
atención
y
la
prestación
eran
distintas.
Había
otro
nivel
de
compromiso
con
el
usuario”.
Una
historia
de
servicios,
infraestructura
y
conflicto
político
Frizza
repasó
los
orígenes
de
la
cooperativa,
nacida
entre
1963
y
1987
como
una
modesta
prestadora
de
agua
corriente.
Y
señaló
que
en
1987,
“tras
un
recambio
dirigencial
impulsado
por
trabajadores
y
jóvenes”,
COOPI
se
convirtió
en
un
actor
clave
en
la
transformación
del
sistema
de
agua
y
saneamiento
en
Carlos
Paz.
“Carlos
Paz
tenía
agua
sucia
y
escasa.
La
cooperativa
construyó
un
acueducto
de
14
km,
una
planta
potabilizadora
modelo
y
renovó
el
70%
de
las
redes”,
recordó.
El
gerente
recordó
que
la
COOPI
también
brindó
servicios
de
cloacas,
gas
y
mantenimiento,
hasta
que
en
2016
se
inició
un
conflicto
con
la
gestión
del
intendente
Esteban
Avilés.
Según
Frizza,
la
decisión
de
municipalizar
los
servicios
se
tomó
sin
respetar
los
procedimientos
legales
establecidos
en
la
Carta
Orgánica
local,
lo
que
derivó
en
una
larga
disputa
judicial.
“Ganamos
en
primera
instancia,
pero
finalmente
el
Tribunal
Superior
convalidó
un
decreto
del
intendente
que,
para
nosotros,
viola
principios
republicanos”,
explicó.
Respuesta
a
las
acusaciones
Consultado
por
las
duras
declaraciones
del
actual
intendente
Avilés,
quien
acusó
a
COOPI
de
corrupción,
sobreprecios
e
ineficiencia,
Frizza
aseguró:
“No
tenemos
ni
una
sola
imputación
judicial.
Nunca
se
nos
citó
por
una
denuncia
penal.
Además,
48
horas
antes
de
entregar
el
servicio,
la
Policía
Ambiental
nos
calificó
con
93,7
puntos
sobre
100
en
eficacia
del
sistema
cloacal”.
Aseguró
que
se
trata
de
un
conflicto
político
y
personal:
“Es
más
una
disputa
histórica
entre
familias
y
poderes
que
un
problema
de
gestión”.
Capilla
del
Monte:
una
nueva
etapa
de
servicio
Con
el
aval
del
Ministerio
de
Cooperativas
y
Mutuales
y
del
Ministerio
de
Infraestructura
de
la
Provincia,
la
COOPI
se
prepara
para
asumir
el
desafío
de
prestar
los
servicios
de
agua
y
saneamiento
en
Capilla
del
Monte,
una
localidad
que
atraviesa
una
fuerte
crisis
hídrica.
“No
llegamos
por
azar.
Nos
convocaron
desde
el
Estado
provincial.
Llevamos
meses
trabajando
con
el
intendente
Fabricio
Díaz,
haciendo
relevamientos,
análisis
técnicos
y
jurídicos”,
detalló
Frizza.
Aclaró
que
la
cooperativa
tiene
jurisdicción
nacional,
otorgada
por
el
INAES,
y
que
conoce
muy
bien
la
región
de
Punilla
por
sus
vínculos
históricos
con
otras
cooperativas.
Planes
y
compromisos
para
Capilla
del
Monte
Si
se
confirma
la
concesión
tras
la
audiencia
pública,
la
COOPI
realizará
un
relevamiento
exhaustivo
del
estado
del
sistema,
la
base
de
datos
y
las
conexiones
irregulares.
A
partir
de
ello,
se
elaborarán
planes
directores
a
30
años,
que
permitan
diseñar
una
política
integral
de
inversiones
y
mejoras.
“Capilla
del
Monte
necesita
una
proyección
a
largo
plazo.
No
podemos
improvisar.
Vamos
a
presentar
un
plan
técnico,
económico
y
social
serio”,
sostuvo.
Sobre
los
trabajadores
de
la
ex
EMOS,
Frizza
llevó
tranquilidad:
“La
ley
es
clara:
los
empleados
pasan
con
todos
sus
derechos,
antigüedad,
y
convenio
colectivo.
Para
nosotros,
los
trabajadores
son
tan
importantes
como
los
usuarios”.
Tarifas
y
relación
con
los
vecinos
Frizza
remarcó
que
las
tarifas
estarán
reguladas
por
el
ERSEP,
el
ente
provincial
de
control,
y
que
la
cooperativa
hará
un
proceso
transparente
de
regularización
y
categorización
de
usuarios,
especialmente
en
casos
donde
no
hay
medidores
o
conexiones
formalizadas.
“Queremos
trabajar
de
cara
a
la
comunidad,
con
puertas
abiertas.
La
audiencia
pública
será
una
instancia
fundamental
para
escuchar
y
dar
respuestas”,
dijo