Está
todo
casi
listo
para
que
el
tránsito
de
vehículos
comience
a
circular
por
la
Autovía
Punilla,
una
de
las
mayores
obras
que
se
han
ejecutado
en
el
departento
y
que
reemplazará
a
la
actual
traza
de
la
Ruta
Nacional
38,
por
ahora
entre
Carlos
Paz
y
Molinari
(Cosquín).
Desde
el
Gobierno
provincial
se
anticipó
que
entre
los
últimos
días
de
noviembre
y
los
primeros
de
diciembre
se
concretará
el
ansiado
corte
de
cinta
para
habilitar
esta
Autovía
que
conectará
el
Valle
de
Punilla
en
un
primer
tramo.
La
segunda
parte
de
la
obra
se
iniciará
en
el
próximo
año
para
vincular
Cosquín
con
La
Cumbre.
La
obra
está
a
cargo
de
Caminos
de
las
Sierras
y
consiste
en
21,8
kilómetros
y
que
unen
la
Variante
Costa
Azul
con
el
acceso
a
Molinari,
en
el
cruce
con
el
camino
que
conecta
con
las
Sierras
Grandes
(Camino
a
La
Candelaria).
“El
objetivo
de
la
obra,
por
la
que
se
estima
transitarán
anualmente
3,3
millones
de
vehículos,
es
solucionar
los
problemas
de
tránsito
que
se
presentan
actualmente
debido
a
la
falta
de
capacidad
de
la
traza
actual
y
el
recorrido
por
zonas
urbanas”,
destacan
desde
la
empresa
de
gestión
estatal.
Hay
que
recordar
que
la
obra
tiene
el
financiamiento
parcial
de
un
crédito
internacional
otorgado
por
la
Corporación
Andina
de
Fomento.
Se
cobrará
peaje:
Dónde
estarán
las
cabinas
Para
llegar
de
manera
rápida
y
segura
desde
la
Variante
Costa
Azul
hasta
Cosquín
los
usuarios
deberán
pagar
peaje.
Las
cabinas
estarán
ubicadas
en
un
tramo
entre
Bialet
Massé
y
Santa
María
de
Punilla.
La
tarifa
será
similar
a
la
de
un
pase
por
la
ruta
20,
entre
Carlos
Paz
y
Córdoba,
lo
que
implica
un
costo
de
$
1.500,
en
el
caso
del
pago
manual
y
de
$
1.000
mediante
telepases.