El
titular
de
la
Secretaría
de
Infraestructura
Hídrica
de
la
Provincia,
Edgard
Casteló,
explicó
los
motivos
por
los
que
se
tomó
la
determinación
de
abrir
las
válvulas
del
dique
San
Roque
este
lunes.
Luego
de
atravesar
un
período
de
sequía
histórica
en
nuestra
provincia,
que
se
extendió
hasta
septiembre
de
2024,
las
abundantes
precipitaciones
registradas
en
octubre
y
noviembre
permitieron
que
el
embalse
San
Roque
alcanzara
su
capacidad
máxima,
superando
la
cota
del
vertedero,
establecida
en
35,30
metros.
“En
las
condiciones
actuales
de
crecida,
continúan
entrando
importantes
volúmenes,
en
el
orden
de
30
metros
cúbicos
por
segundo
entre
los
ríos
Cosquín
y
San
Antonio”,
sostuvo
Casteló,
quien
estuvo
presente
cuando
se
operó
este
lunes
la
apertura
de
válvulas.
En
este
contexto,
explicó
que
la
apertura
de
válvulas
responde
a
que
“el
nivel
del
lago
sigue
aumentando
y
hay
pronósticos
de
precipitaciones
para
el
jueves
y
viernes
de
esta
semana.
Vamos
a
ayudar
al
descenso
abriendo
las
válvulas”.
El
funcionario
de
la
cartera
hídrica
explicó
que
el
lago
San
Roque
cuenta
con
varias
vías
de
desagüe.
Una
de
ellas
es
el
reconocido
“Embudo”,
visible
desde
uno
de
los
lados
del
paredón,
mientras
que,
del
otro
lado,
la
apertura
de
las
válvulas
produce
el
fenómeno
conocido
como
“la
Cola
de
Novia”.
Otra
salida
corresponde
a
una
toma
que
conduce
el
agua
hacia
la
central
hidroeléctrica
de
San
Roque,
y
posteriormente
hacia
las
tomas
de
Aguas
Cordobesas
en
la
localidad
de
La
Calera.
“Estas
son
las
formas
en
que
el
agua
puede
salir
del
dique”,
señaló.
Sobre
los
aspectos
técnicos
de
la
reciente
apertura,
detalló:
“Esta
mañana
aumentamos
el
turbinado
de
las
máquinas,
pasando
de
6
a
12
metros
cúbicos
por
segundo”,
lo
que
acelera
la
salida
del
agua.
Estas
maniobras
incrementarán
los
caudales
y
niveles
del
río
Suquía
aguas
abajo
del
embalse.
Se
han
realizado
avisos
previos
a
la
Secretaría
de
Gestión
de
Riesgo
Climático,
Catástrofes
y
Protección
Civil.
En
referencia
al
gran
flujo
de
agua,
Castelló
aseguró
que
“no
se
trasladan
problemas
aguas
abajo,
no
corta
ni
la
costanera
en
Córdoba
ni
genera
inconveniente
en
ninguna
localidad,
porque
estamos
hablando
de
caudales
totales
del
orden
de
50
metros
cúbicos
segundos.
Cola
de
la
novia:
Tras
las
lluvias
y
crecidas,
abrieron
una
de
las
válvulas
del
dique
San
Roque