Volatilidad en los mercados tras el escándalo de la criptomoneda $Libra: Wall Street y la Bolsa porteña reaccionan con altibajos

0
11

La
polémica
desatada
en
torno
a
la
criptomoneda
$Libra,
vinculada
indirectamente
al
presidente
Javier
Milei,
generó
un
cimbronazo
en
los
mercados
financieros
argentinos.
Sin
embargo,
a
pesar
de
la
incertidumbre
inicial
y
las
fuertes
caídas
del
lunes,
las
acciones
locales
lograron
recuperarse
parcialmente
este
martes,
mostrando
un
panorama
de
volatilidad
y
expectativa
en
Wall
Street.

El
denominado

“criptogate”
,
que
estalló
tras
la
promoción
de
$Libra
por
parte
de
Milei
y
su
posterior
desplome,
no
tardó
en
reflejarse
en
los
mercados
financieros,
con
una
caída
del
5,6%
en
el
índice
S&P
Merval
de
la
Bolsa
de
Buenos
Aires
el
lunes.

Sin
embargo,
el
martes
trajo
un
respiro.
El
Merval
revirtió
parte
de
las
pérdidas
y
cerró
con
una
suba
del
6,1%,
alcanzando
los
2.391.725
puntos.
Entre
las
empresas
más
favorecidas
estuvieron
Telecom
y
Grupo
Galicia,
que
registraron
incrementos
del
9,2%
y
9,1%,
respectivamente.


El
veredicto
de
Wall
Street

A
nivel
internacional,
las
acciones
argentinas
que
cotizan
en
Wall
Street
(ADR)
también
experimentaron
fuertes
movimientos.
Durante
el
pre-market
del
martes,
algunas
compañías
argentinas
registraron
caídas
de
hasta
el
6%.
Sin
embargo,
con
el
correr
de
las
horas,
varios
papeles
lograron
recomponerse.

Grupo
Financiero
Galicia
(GGAL)
cerró
la
jornada
con
una
leve
alza
del
0,85%,
mientras
que
YPF
(YPF)
apenas
cayó
un
0,19%.
Por
su
parte,
Cresud
(CRESY)
sufrió
un
retroceso
más
pronunciado
del
3,63%.

Los
bonos
soberanos
en
dólares
también
se
vieron
afectados,
con
caídas
de
hasta
el
1,4%.
Esto
empujó
al
riesgo
país
a
aproximarse
a
los
700
puntos
básicos.


Expectativas
y
declaraciones
oficiales

Ante
la
incertidumbre
generada,
el
ministro
de
Economía,
Luis
Caputo,
intentó
calmar
las
aguas
y
aseguró
que
no
se
esperan
consecuencias
de
largo
plazo
por
el
escándalo
de
$Libra.
“Los
mercados
se
estabilizarán
en
la
medida
en
que
las
políticas
económicas
sigan
su
curso”,
señaló.

A
pesar
de
la
volatilidad
registrada,
la
Bolsa
porteña
mostró
señales
de
resistencia
y
recuperación
tras
la
caída
inicial.
Sin
embargo,
los
inversores
siguen
atentos
a
las
repercusiones
políticas
y
judiciales
del
escándalo,
en
un
contexto
en
el
que
el
gobierno
busca
consolidar
su
programa
económico
y
financiero.

El
impacto
de
la
crisis
de
$Libra
en
los
mercados
aún
no
está
del
todo
claro,
pero
lo
sucedido
en
las
últimas
48
horas
demuestra
que
la
confianza
en
los
activos
argentinos
sigue
siendo
frágil
y
altamente
dependiente
del
clima
político.