El
martes
18
de
marzo
por
la
noche,
el
Teatro
Metropolitan
fue
el
escenario
de
una
emotiva
celebración
que
rindió
homenaje
a
dos
grandes
figuras
de
la
cultura
argentina.
Soledad “Solita”
Silveyra
y
Luis
Brandoni
fueron
distinguidos
con
el
Premio
Protagonistas
2025,
un
reconocimiento
otorgado
por
la
Fundación
y
el
Centro
Rossi
a
quienes
han
dejado
una
huella
imborrable
en
el
arte
y
la
escena
nacional.
El
evento,
conducido
por
Silvina
Chediek,
reunió
a
familiares,
amigos
y
colegas
de
los
homenajeados,
quienes
revivieron
momentos
inolvidables
de
sus
trayectorias.
Ambos
actores,
que
actualmente
brillan
en
la
obra “Quién
es
quién”
en
el
Teatro
Liceo,
fueron
celebrados
con
un
recorrido
por
sus
carreras
que
incluyó
videos,
anécdotas
y
palabras
de
admiración
de
grandes
figuras
del
espectáculo.

nietos
de
Soledad
Silveyra
Un
repaso
por
la
vida
de
dos
leyendas
La
noche
comenzó
con
un
video
emotivo
de
Claudio
García
Satur,
quien
compartió
pantalla
con
Solita
en
la
icónica
novela “Rolando
Rivas,
taxista”.
En
el
material,
el
actor
confesó
con
humor: “Hace
52
años
no
fui
a
verte
porque
tenía
miedo
de
volver
a
enamorarme
de
vos”.
Entre
risas,
Silveyra
recordó
la
genialidad
de
Alberto
Migré
al
haber
escrito
una
historia
que
atrapó
tanto
a
hombres
como
a
mujeres.
Ana
María
Picchio
fue
una
de
las
primeras
en
subir
al
escenario
para
recordar
sus
años
compartidos
con
Solita.
Contó
cómo
la
actriz
llegó
a
vivir
en
su
casa
y
la
predilección
que
su
madre
tenía
por
ella.
También
revivió
el
episodio
en
el
que
ambas
fueron
echadas
por
Cecilio
Madanes
tras
un
mes
de
ensayo.
Se
proyectaron
imágenes
de
los
momentos
más
memorables
de
Silveyra
en
televisión,
cine
y
teatro.
Desde
sus
trabajos
junto
a
Sandro,
Imanol
Arias,
Palito
Ortega
y
Luis
Sandrini,
hasta
escenas
inolvidables
con
Tita
Merello,
Miguel
Ángel
Solá,
Arnaldo
André
y
Osvaldo
Laport.
Por
su
parte,
Luis
Brandoni
fue
homenajeado
con
un
compilado
de
sus
interpretaciones
más
icónicas.
No
faltó
la
legendaria
escena
de
las
empanadas
en “Esperando
la
carroza”
ni
sus
trabajos
junto
a
Oscar
Martínez,
Hugo
Arana,
Norma
Pons
y
Guillermo
Francella.
Eduardo
Blanco
destacó
su
experiencia
en
la
obra “Parque
Lezama”,
en
la
que
compartió
escenario
con
Brandoni
durante
14
años.
José
Luis
Campanella,
por
su
parte,
lo
describió
como
un “actor
inmenso
y
un
amigo
invaluable”.
Y
Carlos
Rottemberg
aseguró
que
tanto
Silveyra
como
Brandoni “son
una
raza
sin
recambio,
verdaderos
animales
del
teatro”.
Soledad
Silveyra: “Ser
abuela
me
hizo
otra
mujer”
Uno
de
los
momentos
más
emotivos
de
la
noche
fue
cuando
los
nietos
de
Solita
subieron
al
escenario. “Todos
le
decimos ‘Tatita'”,
contaron
con
ternura.
Cuando
Silvina
Chediek
le
preguntó
cómo
había
cambiado
su
vida
con
la
llegada
de
sus
nietos,
la
actriz
respondió
con
sinceridad:
“Ser
abuela
me
hizo
otra
mujer.
Me
olvidé
de
los
hombres.
Fue
un
cambio
radical
en
mi
vida.
Los
amo”.
La
emoción
se
hizo
presente
en
el
escenario
en
una
noche
cargada
de
anécdotas
y
de
amor
por
estos
grandes
artistas
que
están
más
vigentes
que
nunca.
VO