El Gobierno eliminó su participación en las paritarias docentes a nivel nacional

0
4

Imagen
ilustrativa.

El
Gobierno
nacional
eliminó
su
participación
en
lo
que
concierne
a
la
discusión
salarial
docente
y
decidió
dejarla
en
manos
de
los
gremios
nacionales
y
las
provincias,
la
paritaria
de
ese
sector,
a
través
del
Consejo
Federal
de
Educación.

Con
esta
decisión, el
Gobierno
continúa
avanzando
con
sus
principios
de
ajuste
 sobre
los
sectores
más
importantes
como
ciencia,
salud
y
educación,
apelando
al
“federalismo”.
Un
federalismo
enmascarado, ya
que
mantendrá
su
poder
de
veto
 para
el
caso
de
que
un
eventual
acuerdo
sobrepase
los
límites
económicos.

De
esta
manera
con
el
Decreto
341/2025,
la
Secretaría
de
Educación
solo
intervendrá
para
“refrendar
el
convenio
o
requerir
que
se
realice
una
nueva
propuesta
cuando
por
razones
presupuestarias
no
fuera
posible
su
implementación
en
el
marco
del
Programa
Nacional
de
Compensación
Salarial
Docente”.

El
Gobierno,
con
esta
decisión,
rompe
su
histórica
responsabilidad
para
negociar
los
salarios
docentes
en
el
que
se
sentaba
con
los
gremios
de
alcance
nacional.
Decisiones
como
el
salario
mínimo,
carrera
de
docentes,
calendario
educativo,
recaerán
ahora
sobre
la
responsabilidad
del
Consejo
Federal
de
Educación.

El
Gobierno
aclaró
que,
de
todos
modos,
“corresponde
que
la
Secretaría
de
Educación
del
Ministerio
de
Capital
Humano
sea
la
encargada
de
revisar
la
propuesta
elevada
en
los
términos
del
citado
artículo
10°
de
la
Ley

26.075
y
la
analice
de
acuerdo
a
la
disponibilidad
presupuestaria
previo
a
refrendarla,
en
virtud
de
la
implementación
del
Programa
Nacional
de
Compensación
Salarial
Docente
creado
por
el
artículo

de
la
referida
norma”.

El
objetivo
de
fondo
del
Ejecutivo
es
“reducir
la
intervención
estatal
y
maximizar
la
eficacia
en
la
gestión
pública,
priorizando
la
eliminación
de
funciones
redundantes
o
de
escaso
impacto
en
el
interés
general,
asegurando
así
un
uso
más
eficiente
de
los
recursos”.

Fuente:
Cba24n.