La nueva arma secreta del fútbol: “masajes cerebrales” para ‘clonar’ a Xavi Hernández

0
10

Palmeiras,
uno
de
los
cuatro
representantes
brasileños
en
el
Mundial
de
Clubes
de
la
FIFA,
ha
incluido
en
su
rutina
de
entrenamientos
una
disciplina
poco
habitual
en
el
fútbol:
la
neurociencia.
El
objetivo:

dar “masajes
cerebrales”
para
recuperarse
mejor
y
acelerar
el
juego
en
el
campo
.

El ‘Verdão’,
que

debutará 
contra
el
Oporto
en
el
Grupo
A
,
acaba
de

inaugurar
un ‘Centro
de
Recuperación
y
Neurociencia’

en
sus
modernas
instalaciones
de
entrenamiento,
en
la
ciudad
de
São
Paulo.

La
sala
es
digna
de
una
película
de
ciencia
ficción.
Una
pantalla
gigante,
una
alfombra
táctil,
muchas
tabletas,
varios
sillones,
camillas
y
un
par
de
cuartos
médicos
con
profesionales
sumergidos
en
estadísticas
y
gráficos.

Todo
está
pensado
para
estimular
el
cerebro
y
se
basa
en
literatura
científica.

Desde
mesoterapia
hasta
electroestimulación
transcraneal

En
este
espacio,
Palmeiras
ha
puesto
a
disposición
de
Vitor
Roque,
Richard
Ríos,
Joaquín
Piquerez
y
compañía
mesoterapia,
ejercicios
de
estimulación
transcraneal
por
corriente
eléctrica,
pilates,
botas
compresivas,
acupuntura,
osteopatía
y
podología.

“La
idea
es
ampliar
los
procesos
de
recuperación
postpartido
en
un
ambiente
agradable,
donde
no
solo
se
recuperen,
sino
que
también
se
relajen”,
con
la
posibilidad,
además, “de
potenciar
el
rendimiento
mediante
activaciones
neuronales”,
explica
a
EFE
Daniel
Gonçalves,
coordinador
de
salud
y
rendimiento
del
club.

La neurociencia, el arma secreta del Palmeiras para 'clonar' a Xavi


La
neurociencia,
el
arma
secreta
del
Palmeiras
para ‘clonar’
a
Xavi
@palmeiras

Para
la
estimulación
transcraneal,
el
futbolista
se
pone
una
especie
de
gorro
de
piscina
a
través
del
cual
recibe
corrientes
eléctricas
de
baja
intensidad.
La
sensación
es
parecida
a
un
pequeño
cosquilleo
en
la
cabeza,
según
comprobó
EFE.


Luciane
Moscaleski
,
neurocientífica
del
Palmeiras
e
investigadora
vinculada
a
la
Universidad
de
São
Paulo
(USP),
ha
podido
comprobar
que
ayuda
a
“disminuir
el
cansancio
mental,
reducir
el
daño
muscular
y
mejorar
la
calidad
del
sueño”
.

También
sirve
para
mapear
el
funcionamiento
del
cerebro
y
medir
el
impacto
emocional
de
una
determinada
situación
en
el
campo.

A
través
de
la
neuromodulación,
el
jugador
va
a
poder
entender
mejor
su
reacción
frente
a
pensamientos
negativos
que
le
vengan
durante
los
partidos
y
le
generen
ansiedad
y
una
posible
caída
del
rendimiento,
ya
sea
al
fallar
una
oportunidad
clara
de
gol
o
al
ser
provocado
por
el
rival.

Palmeiras
busca
con
estas
técnicas
auxiliar
al
jugador
a “identificar
esos
pensamientos
no
bienvenidos”
y
darle
las
herramientas “para
salir
rápido
de
ese
bucle”,
indica
a
EFE

Gisele
Silva
,
psicóloga
del
club.
En
definitiva,
promover
el
autoconocimiento
para
evolucionar.

En
busca
de
un
juego
más
vertical

Todo
este
abanico
de
técnicas
también
incluye “juegos
cognitivos”
para “desarrollar
el
cerebro”
a
fin
de
mejorar “la
toma
de
decisiones”
dentro
de
la
cancha.

“Creemos
que
el
fútbol,
en
el
futuro,
será
cada
vez
más
rápido
gracias
a
decisiones
acertadas
y
también
a
una
captación
más
ágil.
Se
trabaja
esa
toma
de
decisiones
con
estímulos
visuales
y
cinestésicos”,
sostiene
Gonçalves.

Pone
como
ejemplo
a
Xavi
Hernández.
Quiere
centrocampistas
con
la
rapidez
mental
del
exfutbolista
del
FC
Barcelona.
El
entrenador
de
Terrassa
se
anticipaba
a
las
jugadas
y
siempre
tenía
en
mente
lo
que
iba
a
hacer
con
el
balón
antes
de
recibirlo.

Para
ello,
Palmeiras
ofrece
unas
gafas
de
realidad
virtual
con
las
que
sumerge
al
jugador
en
situaciones
reales
de
partidos
anteriores
para
que
entrenen
esa
toma
de
decisiones.
Porque
un
segundo
puede
marcar
la
diferencia.

La
plantilla
del
Palmeiras
cree
en
la
neurociencia

Después
del
escepticismo
inicial,
la
acogida
de
la
neurociencia
por
parte
de
la
plantilla
ha
sido
absoluta.

Thalys
es
una
de
las
jóvenes
promesas
del
conjunto
verde,
de
donde
también
han
salido
recientemente
los
Endrick
(Real
Madrid),
Vitor
Reis
(Manchester
City),
Luis
Guilherme
(West
Ham)
y
Estêvão,
quien
después
del
Mundial
de
Clubes
pondrá
rumbo
al
Chelsea.

Es
zurdo,
delantero,
se
inspira
en
el
astro
argentino
Lionel
Messi
y
comenta
que
viene
unas
dos
veces
por
semana
al
centro
de
neurociencia.

“Me
ha
ayudado
a
pensar
más
rápido
dentro
del
campo”,
afirma
sentado
en
una
butaca
mientras
recibe
electroestimulación
y
se
relaja
con
los
pies
en
un
barreño
con
agua
y
sales. 

cmsog