La
fuerte
polémica
por
la
decisión
del
gobierno
de
Villa
Allende
de
trasladar
un
ejemplar
de
quebracho
blanco
ubicado
a
la
vera
de
la
avenida
Padre
Luchesse
desencadenó
un
enfrentamiento
entre
ambientalistas
y
la
Policía
en
la
zona
durante
la
tarde
de
este
sábado.
El
ejemplar,
de
casi
300
años,
se
encuentra
en
la
banquina
de
la
avenida
Padre
Luchesse
que
conecta
Villa
Allende
con
Córdoba.
En
mayo
de
2025,
el
municipio,
junto
con
la
empresa
Caminos
de
las
Sierras,
decidió
moverlo
unos
25 m
para
ampliar
la
avenida,
respaldándose
en
informes
técnicos
que
estimaban
menos
del
20 %
de
posibilidades
de
supervivencia
tras
el
traslado
.
Desde
noviembre
de
2024,
se
organizaron
festivales,
caravanas,
acampes,
encadenamientos
y
una
campaña
en
Change.org
que
superó
las
10.000
firmas
.
Los
pueblos
resisten,
se
movilizan
y
organizan
para
enfrentar
las
decisiones
que
atentan
contra
nuestra
casa
común. “Trasladar”
un
quebracho
blanco
de
300
años
para
priorizar
una
obra
vial
que
puede
resolverse
sin
dañarlo
es
reflejo
de
una
forma
de
pensar
y
actuar
que
desprecia…
pic.twitter.com/Q26yqvVG6Q—
Gabriela
Estévez
(@gabiestevezok)
July
12,
2025
Además,
se
presentaron
varios
amparos:
uno
inicial
presentado
por
vecinos
y
la
legisladora
Luciana
Echevarría
en
mayo
fue
rechazado
por
una
cámara
judicial
en
junio,
habilitando
las
obras
.
Posteriormente,
la
ONG
FUNAM
y
el
biólogo
Raúl
Montenegro
presentaron
otro
recurso
judicial
en
junio/
julio
denunciando
falta
de
planificación
y
posibles
irregularidades;
ese
recurso
frenó
provisoriamente
el
traslado
.
Avance
del
traslado
y
suspensión
El
24
de
junio
comenzaron
los
trabajos:
pozo
de
4 m,
poda
de
corona
y
preparación
del
nuevo
sitio
con
compost
—inversión
de
unos
10
millones
de
pesos—
.
El
10
de
julio
se
instaló
una
grúa,
pero
no
logró
extraerlo
después
de
más
de
12 h
de
operativo:
las
raíces
principales
resistieron,
y
la
compañía
técnica
abandonó
la
tarea,
presionada
por
protestas
.
Desde
entonces,
el
municipio
busca
otra
grúa;
si
no
se
consigue,
advierten
que
podrían
optar
por
talar
el
árbol
.
En
tanto,
los
ambientalistas
denuncian
falta
de
planificación,
daño
al
sistema
radicular
durante
las
obras,
improvisación
y
ausencia
de
alternativas
viables
.
Plantearon
rediseñar
la
traza
desplazándola
levemente
(2‑3 m),
sin
comprometer
la
obra
ni
el
árbol
.
Foto
@chuliimolina