En esta oportunidad, la moratoria alcanzará a las deudas vencidas al 31 de mayo y tendrá vigencia hasta agosto. Para dar una solución integral a la cuestión impositiva, esta moratoria tendrá un carácter más amplio que la que está vigente ya que incluirá a casi todos los impuestos y se implementará de una forma más sencilla para que el acceso sea universal.
Otro punto destacado es que incluye a las empresas de todos los tamaños, ya que la moratoria que vence a fin de mes estaba dirigida solo a las pymes. También incluirá a las personas humanas –monotributistas y autónomos– que tienen deudas con el fisco. En principio tendrá facilidades de pago de 6 a 10 años, y un periodo de gracia que se extendería por al menos tres meses.
“Estamos pensando en algún tipo de moratoria para blanquear a todo el mundo. Estamos trabajando en eso”, había adelantado Alberto Fernández. Ahora esa idea toma forma con un “blanqueo” generalizado de impuestos para personas humanas y empresas, que traerá alivio en un contexto de bolsillos flacos por la pandemia del coronavirus.
El proyecto en marcha es mucho más ventajoso para los contribuyentes porque la fecha de corte para las deudas alcanza al 31 de mayo, y cuando la moratoria anterior tenía el corte a fines de noviembre de 2019, lo que también había despertado los reclamos de los empresarios. Pero además habrá un plazo de dos meses para anotarse, lo que asegura que se pueda acceder a la moratoria.
Fuente: Ámbito.