
Los residentes pueden hacerlo de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
De 8 a 17 hs pueden pescar en la albufera y los distintos pesqueros como Juan y Juan ó San Gabriel, los residentes en el partido. También pueden recorrer los arroyos y canales del partido, respetando el protocolo de distanciamiento.
Habilitada de manera individual para residentes del distrito de Lobería. Las personas que vayan a pescar podrán trasladarse en vehículos aunque sólo una persona mayor de edad, haciendo uso del tapaboca y en los horarios establecidos de 6 a 16.hs
Sólo pesca permitida para pescadores locales en el sector de la Costanera Norte, zona del tradicional concurso a la carpa de mayor peso. La actividad se desarrolla de martes a domingo en el horario vespertino de 13 a 17 hs, divididos por DNI. Pares e impares. Hay un protocolo elaborado por el Club de Pesca y Lanzamiento de Tapalqué. El uso de tapaboca no será obligatorio mientras se practique la actividad, sin embargo, se debe contar con uno para cuando se finalice. Se pesca individualmente, con un minimo de distanciamiento de 20 m. Podrán realizar la actividad personas de 16 a 65 años de edad sin factores de riesgo.
Había sido habilitada la pesca en arroyos de la región, pero se dio marcha atrás al aumentar los casos positivos.
Habilitada para residentes de Villarino en cualquier sitio dentro del partido. Se deberá llegar al lugar donde se realizará la actividad con un máximo de 3 (tres) personas por vehículo, misma cantidad máxima embarcados. Se dispondrá un distanciamiento mínimo de 4 metros entre personas. Será obligatorio el uso de tapa bocas. No se podrá compartir ningúna bebida o comida durante la actividad, como así también, no se podrán compartir los equipos de pesca.
Se puede pescar en el horario de 8 a 17 Hs todos los dias de la semana y unicamente residentes en el distrito. Es obligatorio portar DNI, uso del tapabocas y hacerlo de manera individual. Podran trasladarse en un mismo vehículo unicamente un grupo de personas convivientes, hasta un máximo de cuatro. En el caso de tratarse de personas no convivientes, podran trasladarse en un mismo vehículo solo dos.
No está habilitada la pesca. El miércoles 7 se presentó un proyecto que intenta habilitar la actividad, junto a un protocolo para poder hacerlo efectivo.
Habilitada para residentes de Villarino en cualquier sitio dentro del partido. Se deberá llegar al lugar donde se realizará la actividad con un máximo de 3 (tres) personas por vehículo. Se dispondrá un distanciamiento mínimo de 4 metros entre personas. Se permitirá la pesca embarcada en los lugares habilitados con un máximo de tres personas por embarcación. Será obligatorio el uso de tapa bocas. No se podrá compartir ningúna bebida o comida durante la actividad, como así también, no se podrán compartir los equipos de pesca.
No habilitado ni en jurisdicción de Pila ni de Dolores, donde estuvo permitida la pesca, pero se dio marcha atrás con el brote de casos.
No habilitada por el Municipio. Fue permitida algunos fines de semana, pero no se ha vuelto a poner en actividad.
Pueden pescar en todo el partido los residentes, respetando el protocolo: uso de tapabocas, alcohol en gel y distanciamiento social.
Habilitada la pesca, con libre tránsito dentro del distrito de Tres Arroyos para los cañófilos. La actividad se puede realizar con el permiso de circulación, la Licencia de Pesca y cumplir las normas del protocolo de la actividad, como usar barbijo, no hacer paradas entre el lugar de origen y pesca, no hacer juntadas, ir dos personas por vehículo salvo que sean todos convivientes.
No habilitada tras una serie de casos que determinaron retroceder a fase 4 y prohibirse una serie de actividades deportivas, entre ellas, la pesca.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
No habilitado. Marcha atrás luego de ser permitida la actividad el fin de semana pasado en una prueba piloto. Pese a no haber contagios en la ciudad, se adopto una actitud preventiva.
Habilitada la pesca en el único espejo de agua tandilense, sólo para residentes. Se pesca de lunes a sábados y feriados, de 8 a 20 hs. Se practica con una distancia mínima de 10 m. Es obligatorio el cumplimiento del protocolo tradicional, y no compartir ningún tipo de elemento. La pesca se practica sólo de orilla. No está permitida la pesca embarcada.
Se pesca de orilla, con 3 m minimo entre pescadores y embarcados, con un protocolo de distanciamiento: Si la lancha es de menos de 6 m, un máximo de 2 personas. En embarcaciones de más de 6 metros hasta 4 personas. Se permite 2 personas por vehículo y con DNI que acredite domicilio en la ciudad. Se debe respetar distanciamiento social y utilizar tapabocas / barbijos. Estan habilitados pesquero Lovet y Don Jorge.
Está habilitada de 8 a 16 hs para residentes. Para la pesca de costa está permitido un máximo de 2 personas por vehículo o grupo familiar conviviente, respetando el distanciamiento social de 2 metros entre caña y caña. En cuanto a la pesca embarcada a motor es hasta un máximo de 4 personas o grupo familiar conviviente según el tamaño de la embarcación.
Habilitada solo para los residentes del Balneario Chapalcó, que acceden a pescar en la laguna un día a la semana. Al ser reserva natural, la actividad se torna restrictiva, y provoca que la gente de Villarino, no puede ir a este ambito, a pesar de estar en su partido.
No habilitado. Marcha atrás luego de ser permitida la actividad el fin de semana pasado en una prueba piloto. Pese a no haber contagios en la ciudad, se adopto una actitud preventiva.
Habilitada de 8 a 17 hs todos los días. Es necesario contar con un código QR que se gestiona en los distintos comercios del rubro. Sólo pesca de orilla.
Habilitada de 8 a 16 hs para residentes. Para la pesca de costa está permitido un máximo de 2 personas por vehículo o grupo familiar conviviente, respetando el distanciamiento social de 2 metros entre caña y caña. En cuanto a la pesca embarcada a motor es hasta un máximo de 4 personas o grupo familiar conviviente según el tamaño de la embarcación. No se permite el uso del camping.
Habilitada la pesca deportiva de costa y embarcados, no sólo de lunes a sábados, sino que ahora también los domingos, siempre en la franja que va de las 9 a las 17 hs. Dos personas por vehículo, con licencia vigente y DNI que acredite domicilio en la localidad. Se debe mantener distanciamiento social y utilizar tapaboca y nariz. Club de Pesca La Redonda habilitado.
La pesca se venía realizando de 7 a 19, pero si bien no está claro si retrocedió en Fase, ahora se circunscribe a una hora por día dentro de ésa franja, y sólo desde costa en un sector de unos 2.500 metros que va de Monte Curti hasta la rotonda del cementerio.
Se pesca de orilla, con 3 m minimo entre pescadores y embarcados, con un protocolo de distanciamiento: Si la lancha es de menos de 6 m, un máximo de 2 personas. En embarcaciones de más de 6 metros hasta 4 personas. Se permite 2 personas por vehículo y con DNI que acredite domicilio en la ciudad. Se debe respetar distanciamiento social y utilizar tapabocas / barbijos. Estan habilitados los ingresos por Rincon de Hugo, Pesquero Cesolari y Los Amigos.
Habilitada la pesca de martes a sábados de 8 a 16 hs. Hay un registro municipal de pescadores, teniendo que comunicarse para obtener permiso, turno y cupo. Hay 4 modalidades de pesca; una de ellas es la pesca desde el Club de Pesca La Glorieta, tanto de orilla, como muelle ó embarcada, y sobre canal, tanto en La Glorieta como en Pesquero “Don Lalo”, canales Aliviador y Huascar. Desde bote sólo dos por embarcación. Esta prohibido el acampe y se debe respetar el protocolo de aislamiento.
Habilitada la pesca en la laguna, tanto desde costa como embarcado, en el horario de 8 a 17 hs. Se requiere fotocopia del DNI en mano y en el caso de embarcarse, no más de dos personas y, como en todos los casos donde está permitida la pesca, con los protocolos sanitarios habituales y solamente para residentes en el Partido.
Similar situación a Chasicó, al ser Reserva, no está habilitada a la pesca por el municipio de General Pueyrredón.
Está habilitada la pesca solo desde costa y manteniendo un distanciamiento de 15 metros; para la utilización de los sanitarios, es de una persona por vez.
Pesca habilitada de 8 a 16 hs para residentes. De costa está permitido un máximo de 2 personas por vehículo o grupo familiar conviviente, respetando el distanciamiento social de 2 metros entre caña y caña. En cuanto a la pesca embarcada a motor es hasta un máximo de 4 personas o grupo familiar conviviente según el tamaño de la embarcación.
Habilitada la pesca tanto desde el pesquero “El Eslabón” como “El Albardón”. Se puede ingresar de orilla como embarcados respetando distanciamiento. Sólo pescadores de San Cayetano.
No habilitadas en el mes de julio. A pesar de estar permitida la actividad en el partido, durante este mes no estarán abiertas.
De 7 a 17 hs es el horario permitido para la pesca en este ámbito, con máximo de dos personas por vehículo. La pesca se puede realizar tanto de costa como embarcado, en el caso de ésta última opción, al 50 % de la eslora, ejemplo si mide 6 metros pueden ir 3 personas. Diariamente los titulares de los pesqueros deben informar al municipio de quienes concurrieron a pescar, brindar número de documento y teléfono y con quienes tuvieron acercamiento. Se ingresa desde el Club de Pescadores “El Carpincho”.
Habilitada de 8 a 17 hs todos los días tanto desde el pesquero El Pingüino como la tranquera de la familia Rivero. Es necesario contar con un código QR que se gestiona en los distintos comercios del rubro. Sólo pesca de orilla es permitida por el municipio de Chaves, no permitiendose el ingreso de embarcaciones que, antes de la pandemia, era posible.
Habilitada de 8 a 17 hs todos los días. Es necesario contar con un código QR que se gestiona en los distintos comercios del rubro. Sólo pesca de orilla.
Habilitada de miércoles a domingo de 8 a 17 hs sólo para pescadores de Necochea. Protocolo con tapabocas y distanciamiento. De acuerdo al mismo, se prohíbe hacer asados o parrilladas en el entorno a la laguna, donde se concentran varias personas. Pesca de orilla como embarcados.
Habilitada sólo de orilla para los pescadores de San Cayetano, quienes deben respetar el distanciamiento social y el horario de 8 a 17 hs.
Habilitada sábados, domingos y feriados sólo para residentes, cumpliendo los protocolos. Se pesca sólo de orilla.
Habilitada la pesca deportiva de costa y embarcados, no sólo de lunes a sábados, sino que ahora también los domingos, siempre en la franja que va de las 9 a las 17 hs. Dos personas por vehículo, con licencia vigente y DNI que acredite domicilio en la localidad. Se debe mantener distanciamiento social y utilizar tapaboca y nariz. Club de Pesca La Redonda habilitado.
Habilitada de 8 a 17 hs todos los días. Es necesario contar con un código QR que se gestiona en los distintos comercios del rubro. Sólo pesca de orilla.
En lo que respecta al Partido de Saladillo, es la única laguna habilitada que, en realidad son tres espejos producto del ensanche del río Saladillo, haciendo la salvedad que para poder pescar hay que tener más de 16 años de edad. El horario es de 8 a 19 y pueden ir en grupo siempre y cuando sean familiares residentes en el mismo domicilio, presentar documento de identidad y permiso de pesca; al ámbito pueden acceder los socios del Club de Pesca Saladillo, que regentea el lugar, y también los no socios. Se hace la aclaración que hay que hacer reserva telefónica previa para concurrir a pescar.
Habilitada sábados, domingos y feriados de 8.30 a 16 hs, con cupo de ingreso. Dentro del Predio de la laguna, las personas que concurren deben hacerlo con el uso de tapabocas obligatorio y con las distancias de mínimas de 2.5 m. entre ellas. La actividad y el transito dentro del muelle no debe superar un máximo de 15 personas permitidas, manteniendo una distancia de 3m entre cada una. No esta permitido acampar ni hacer fuego.
Habilitada tanto de costa como embarcados. Todos los pescadores tienen que presentar DNI con domicilio en el partido de Tres Arroyos y cumplir los protocolos correspondientes al Covid – 19.
Habilitada por el Club de Pesca Balcarce y, desde el martes, por Ruca Lauquen. Por el club, se ingresa por turnos previos, con dos personas por embarcación. Se ingresa por dos muelles en donde salen de a un bote por vez y cada 15 minutos. No está permitido el ingreso de mayores de 65 años ó que sean factores de riesgo. Ruca Lauquen reabre con los clásicos servicios que tiene a orillas de esta pintoresca laguna.
Habilitada sólo para pescadores de San Cayetano, con cupo de tres embarcaciones por día. Un ámbito para pescar desde botes en la franja horaria de 8 a 17 hs.
Mas allá de que el municipio local en la cual se encuentra situada, en éste caso Lezama, sus propietarios han manifestado que no será reabierta hasta que no se dé por finalizada la cuarentena.
Habilitada para residentes de Villarino en cualquier sitio dentro del partido. Se deberá llegar al lugar donde se realizará la actividad con un máximo de 3 (tres) personas por vehículo. Se dispondrá un distanciamiento mínimo de 4 metros entre personas. Se permitirá la pesca embarcada en los lugares habilitados con un máximo de tres personas por embarcación. Será obligatorio el uso de tapa bocas. No se podrá compartir ningúna bebida o comida durante la actividad, como así también, no se podrán compartir los equipos de pesca.
A pesar de que desde el 19/6 se puede pescar, con distanciamiento de 10 m y sólo de orilla los residentes del distrito, el pesquero La Elba no abrió, al no contar con un espacio adecuado para esa pesca de costa.
Se habilitó la actividad tanto de orilla como embarcados. Es obligatorio el uso de tapaboca, permiso municipal y salvavidas para quienes ingresen en bote. Sólo para pescadores de Puan.
Habilitada tanto desde el campo Zubillaga como Ambrosius. Se pesca tanto de orilla como desde embarcaciones. Desde Zubillaga, hay embarcaciones en alquiler. Sólo para pescadores del partido de Tres Arroyos.
Pueden pescar los residentes de San Cayetano de 8 a 17 hs de orilla únicamente. Recordemos que su hermana menor, “La Vizcachita”, sufrió la sequia del verano pasado.
A pesar de que fue habilitada semanas atrás, se decidió cerrar hasta agosto por el poco pique que habia por el frío.
No habilitado. Marcha atrás luego de ser permitida la actividad el fin de semana pasado en una prueba piloto. Pese a no haber contagios en la ciudad, se adopto una actitud preventiva.
Habilitada por la Municipalidad de San Cayetano de 8 a 17 hs, para la pesca de costa como embarcados. Únicamente los cañófilos locales.
Sobre finales de junio se volvió a habilitar sólo para residentes en General La Madrid. Se realiza con turno previo, y esta semana flexibilizaron algunas medidas: Se puede realizar el viaje de pesca entre no convivientes y tantos como cantidad de cinturones tenga el vehículo, además, se pueden reunir hasta 10 personas en el lugar de pesca, respetando distanciamiento. Deben regresar antes de las 20 hs a La Madrid, ingresando por la cabina sanitaria de Bromatología. Al cierre de este informe, apareció el primer caso en la localidad, por lo que era una incognita los próximos días.
Habilitada desde el 4 de julio de 8 a 17 hs. Se requiere permiso de pesca, DNI que acredita ser local y respetar el distanciamiento en la pesca de orilla. No se puede usar el camping ni realizar asados. Embarcados, dos por bote.
Espejo donde pueden ingresar pescadores de Lincoln y Facundo Quiroga, únicamente con DNI que acredite tal condición. Es obligatorio el uso de barbijo, respetar el distanciamiento y el ingreso, fijado para las 7 hs, con salida a las 18 hs.
Habilitada todos los días de la semana de 9 a 18 hs. Sólo de orilla, con servicio de venta tanto de carnada como leña.
El Club de Pesca y Caza Laprida maneja la laguna, abriendo los domingos y algunos feriados con turno previo. El cupo es de 50 pescadores, no accediendo menores de 16 años ni mayores de 65 y/0 con factores de riesgo. Se deberá respetar la distancia social y utilizar mascarilla comunitaria. Podrán trasladarse de a una sola persona por vehículo, o con el grupo familiar con el que conviven. La pesca de orilla, de 8 a 18 hs.
Habilitada desde el 4 de julio de 8 a 17 hs. Se requiere permiso de pesca, DNI que acredita ser local y respetar el distanciamiento. Por bote en alquiler se permiten dos pescadores, y tres en los trackers.
Después de ser permitida la actividad, se dio marcha atrás ante la aparición de casos positivos. Es administrado por el cuerpo de bomberos de la ciudad.
Se permitió la actividad piscatoria el pasado domingo, tras mucho tiempo de inactividad, donde la sequia hizo estragos en un ámbito que ahora luce recuperado. Lamentablemente, el lunes aparecieron casos positivos, y se regreso a fase 3, suspendiendo la habilitación.
Habilitada la pesca de orilla de 8 a 17 hs para residentes del partido con turnos previos, con un cupo limitado de 25 personas por día. Durante el tiempo de la actividad se deberá usar todo el tiempo tapabocas/barbijo, quedando prohibido el acercamiento de personas a una distancia menor de dos metros.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Se habilitó de 8 a 19 hs la actividad, destacándose en el protocolo que la capacidad máxima por automóvil para trasladarse a los sectores anunciados será de tres personas. Tales sectores comprenden al Balneario Magdalena, Balneario Atalaya, Playa La Copa, Playa Bonita, Playita Nueva y pesqueros privados, debiendo contar todos los interesados con el permiso de pesca provincial.
En la boca de Mar Chiquita es posible la pesca de 8 a 17 hs sólo para residentes y dentro del partido, donde pueden recorrer tanto canales, lagunas, arroyos, como la franja costera. No está permitida la práctica de la actividad desde las escolleras.
Permitida la pesca de costa de 8 a 17 hs sólo para residentes y dentro del partido, donde, además pueden recorrer tanto canales, lagunas y arroyos. No está permitida la práctica de la actividad desde las escolleras.
Desde los primeros días de junio estuvo habilitada como pesca sustentable, ahora desde este jueves se permite la pesca deportiva. Esta medida amplia la actividad a todos los días, de sol a sol. Se permite la pesca en las escolleras, a excepción únicamente de la sur. Se mantiene el protocolo sanitario de distanciamiento social, uso de barbijo, no compartir equipos y lavado de manos frecuente.
Habilitada desde los primeros días de junio como pesca sustentable, desde este jueves se permite la pesca deportiva. Esta medida amplia la actividad a todos los días, de sol a sol. Se permite la pesca en las escolleras, a excepción únicamente de la sur. Se mantiene el protocolo sanitario de distanciamiento social, uso de barbijo, no compartir equipos y lavado de manos frecuente.
Habilitada desde los primeros días de junio como pesca sustentable, desde este jueves se permite la pesca deportiva. Esta medida amplia la actividad a todos los días, de sol a sol. Se permite la pesca en las escolleras, a excepción únicamente de la sur.
Habilitada desde los primeros días de junio como pesca sustentable, desde este jueves se permite la pesca deportiva. Esta medida amplia la actividad a todos los días, de sol a sol. Se permite la pesca en las escolleras, a excepción únicamente de la sur. Se mantiene el protocolo sanitario de distanciamiento social, uso de barbijo, no compartir equipos y lavado de manos frecuente.
Habilitada desde los primeros días de junio como pesca sustentable, desde este jueves se permite la pesca deportiva. Esta medida amplia la actividad a todos los días, de sol a sol. Se permite la pesca en las escolleras, a excepción únicamente de la sur.
Habilitada desde los primeros días de junio como pesca sustentable, desde este jueves se permite la pesca deportiva. Esta medida amplia la actividad a todos los días, de sol a sol. Se permite la pesca en las escolleras, a excepción únicamente de la sur. Se mantiene el protocolo sanitario de distanciamiento social, uso de barbijo, no compartir equipos y lavado de manos frecuente.
Habilitada desde los primeros días de junio como pesca sustentable, desde este jueves se permite la pesca deportiva. Esta medida amplia la actividad a todos los días, de sol a sol. Se permite la pesca en las escolleras, a excepción únicamente de la sur. Se mantiene el protocolo sanitario de distanciamiento social, uso de barbijo, no compartir equipos y lavado de manos frecuente.
Se puede pescar todos los días de costa o de embarcado desde las 7 hasta las 16 horas. La zona de pesca autorizada es desde el arroyo Carolina hasta la Punta de “Pérez”.
Tras gestiones del Club Albatros de General Alvarado, fue una de las primeras ciudades en habilitarse en la provincia. Se pesca todos los días la pesca de costa o de embarcado desde las 7 hasta las 16 horas. En Miramar la zona de pesca autorizada es desde el Náutico (Escollera cero) hasta la entrada del vivero. No podrá hacer la actividad en las escolleras, y ni en el muelle de pescadores. En la Villa Mar del Sur será desde el arroyo Carolina hasta la Punta de “Pérez”. Sólo locales.
Como pesca sustentable y artesanal para residentes, es permitida la actividad desde la orilla, en la franja horaria de 8 a 17 hs. Durante el tiempo de la actividad se deberá usar todo el tiempo tapabocas/barbijo, quedando prohibido el acercamiento de personas a una distancia menor de dos metros.
Pesca permitida para residentes de 8 a 18 hs de playa. El protocolo vigente indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
No esta permitida la pesca del muelle, si está habilitada de playa para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zonaás cercana a su domicilio, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores.
La franja costera pinamarense fue el segundo distrito en la provincia en permitirse la actividad. allí se pesca desde Bunge hacia la rambla de Ostende y desde la bajada náutica de Valeria del Mar hasta Espora. Los pescadores deben mantener una distancia de 1,5 metros entre sí. Se puede pescar de 7 a 17 hs y no está permitida la pesca desde embarcaciones.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Habilitada de playa para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Las playas del distrito se encuentran habilitadas de lunes a domingo de 8 a 17 horas sólo para residentes necochenses. Se puede pescar en la costa desde la proyección de la calle 225 hacia Balneario los Ángeles y desde el espigón de Costa Bonita hasta el límite con el partido de Lobería. Además, ambas márgenes del río Quequén, desde el puente Dardo Rocha hasta el paraje Las Cascadas. No se encuentran habilitadas las escolleras.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Hay libre tránsito dentro del distrito de Tres Arroyos para los cañófilos, pudiendo pescar tanto en el mar, como río y lagunas. La actividad se puede realizar con el permiso de circulación, la Licencia de Pesca y cumplir las normas del protocolo de la actividad, como usar barbijo, no hacer paradas entre el lugar de origen y pesca, no hacer juntadas, ir dos personas por vehículo salvo que sean todos convivientes.
No habilitado. Marcha atrás luego de ser permitida la actividad el fin de semana pasado en una prueba piloto. Pese a no haber contagios en la ciudad, se adopto una actitud preventiva.
Permitida la pesca de 10 a 16 hs para residentes. Se permite trasladarse en auto solo a dos personas como máximo, moto y bicicleta una persona como máximo. Los mismos deben cumplir estrictamente con las normas de higiene y seguridad personal (tapabocas, alcohol en gel, insumos de aseo personal y equipos de pesca desinfectados). Se respetará estrictamente la distancia entre pescadores, siendo la misma de más de 2 metros entre cada persona. No se permitirá el acampe. No se permite hacer fuego.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Las playas del distrito se encuentran habilitadas de lunes a domingo de 8 a 17 horas sólo para residentes necochenses. Se puede pescar en las márgenes del río Quequén, desde el puente Dardo Rocha hasta el paraje Las Cascadas. No se encuentra habilitada la escollera.
La pesca está permitida de lunes a Domingos entre las 9 y las 18hs. Aquellos que realicen esta actividad, deberán usar tapabocas de manera obligatoria y respetar una distancia mínima de 2,5m de los otros pescadores La capacidad máxima por embarcación será de dos personas y los menores de 12 años deberán estar acompañados por un adulto. Para realizar esta actividad hay que solicitar, con antelación, la certificación correspondiente en el municipio. La misma se presentará ante Prefectura Naval Argentina y Guarderías Náuticas.
Habilitada la pesca, con libre tránsito dentro del distrito de Tres Arroyos para los cañófilos. La actividad se puede realizar con el permiso de circulación, la Licencia de Pesca y cumplir las normas del protocolo de la actividad, como usar barbijo, no hacer paradas entre el lugar de origen y pesca, no hacer juntadas, ir dos personas por vehículo salvo que sean todos convivientes.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Se habilitó pescar de 7 a 19 hs, respetando distanciamiento social y con barbijo. Sólo de costa, menos en el muelle de San Blas. Se puede ingresar y volver en el día, no quedarse y con un máximo de 2 personas por vehículo. La circulación es permitida para habitantes de Pradere, Villalonga, Stroeder, Casas, Cagliero, Patagones y Viedma.
De 6 a 21 hs se permite la pesca como actividad deportiva individual. Desde el Club de Pescadores San Nicolás ahora habilitaron los turnos para no socios para bajada de embarcaciones y extendieron turnos a 4 hs para la pesca del muelle. Para la bajada náutica se deberá dejar en el Club copia del permiso de circulación de recreación y también la declaración jurada de cada tripulante (máximo 2 por embarcación, sin excepción). Todos deberán tener sus elementos de higiene personal (alcohol, jabón, etc.) y usar tapaboca
Permitida la pesca de costa desde las 8 a 17 hs sólo para residentes. Pueden recorrer tanto canales, lagunas, arroyos, como la franja costera del partido. No se puede la pesca embarcado en las playas.
Habilitada para residentes de 8 a 18 hs. El protocolo vigente en todo el Partido de la Costa indica que la actividad se debe desarrollar en la zona de playa más cercana a su domicilio dentro de su localidad y no en otra, cumpliendo con los protocolos municipales, permiso de pesca con código QR, uso de tapabocas y alcohol en gel; respetando los dos metros de distancia entre pescadores. No está permitida la actividad en ningúno de los muelles de los 96 km de costa.
Habilitada la pesca en la playa de 8:00 a 17:30 hs. Hace un tiempo estaba habilitada solo en Villa Gesell, ahora se extendió desde la calle 310 hasta la 47 del partido, lo que significa que los geselinos pueden pescar en todo el sector costero del distrito (Villa Gesell, Mar de las Pampas y Mar Azul) hasta las 17:30, siempre respetando el distanciamiento social. La Municipalidad estableció que queda prohibida toda pesca que no sea con caña así como el ingreso al agua. Los pescadores podrán ir con movilidad propia y hasta dos personas por vehículo, deberán ingresar a la playa de forma individual y mantener una distancia entre sí de 10 metros, pudiendo utilizar dos (2) cañas por pescador y queda totalmente prohibido el ingreso con vehículos a la playa. Prohibida la pesca desde el muelle.
En la Provincia de Chaco rige una veda especial por la bajante extraordinaria. Por lo tanto, quedó prohibida la pesca deportiva y flexibilizada en parte la pesca comercial. Pudiendo realizar la actividad solo dos días y medio.
No habilitada la pesca. Tras estar permitida un tiempo en las playas ubicadas cerca de la ciudad, se dio marcha atrás en las últimas semanas.
Habilitada la zona norte, desde el Club de Pesca hasta la zona Garipe, y la sur, desde el Bajo de guardia hasta el Cerro Avanzado. Se permite de 8 a 00 hs, cumpliendo los protocolos previstos, donde se destaca la movilidad de 2 personas por vehículos, la prohibición de hacer fuego y respetar el distanciamiento. Se sale de acuerdo al DNI desde esta semana, al aparecer algunos casos positivos.
Habilitada la pesca de orilla y embarcados, para botes con un máximo de dos personas. Se puede realizar todos los días de la semana, de 7 a 18 horas . Los pescadores deberán cumplir con un protocolo que definieron las autoridades sanitarias. Se deberá tramitar online un permiso de circulación hasta el sitio elegido para practicar esta disciplina y respetar los días, de acuerdo a la terminación del DNI (número par, días pares; terminación en números impares, días impares). La licencia anual tramitadas a inicios del año no tendrá vigencia mientras dure la actual situación sanitaria, por lo tanto cada persona deberá tramitar un nuevo permiso que solo lo autorizará para los días y el lugar que se especifique realice el trámite en línea.
Habilitada la pesca de orilla y embarcados, para botes con un máximo de dos personas. Se puede realizar todos los días de la semana, de 7 a 18 horas . Los pescadores deberán cumplir con un protocolo que definieron las autoridades sanitarias. Se deberá tramitar online un permiso de circulación hasta el sitio elegido para practicar esta disciplina y respetar los días, de acuerdo a la terminación del DNI (número par, días pares; terminación en números impares, días impares). La licencia anual tramitadas a inicios del año no tendrá vigencia mientras dure la actual situación sanitaria, por lo tanto cada persona deberá tramitar un nuevo permiso que solo lo autorizará para los días y el lugar que se especifique realice el trámite en línea.
Habilitada la pesca de orilla y embarcados, para botes con un máximo de dos personas. Se puede realizar todos los días de la semana, de 7 a 18 horas . Los pescadores deberán cumplir con un protocolo que definieron las autoridades sanitarias. Se deberá tramitar online un permiso de circulación hasta el sitio elegido para practicar esta disciplina y respetar los días, de acuerdo a la terminación del DNI (número par, días pares; terminación en números impares, días impares). La licencia anual tramitadas a inicios del año no tendrá vigencia mientras dure la actual situación sanitaria, por lo tanto cada persona deberá tramitar un nuevo permiso que solo lo autorizará para los días y el lugar que se especifique realice el trámite en línea.
Habilitada la pesca de orilla y embarcados, para botes con un máximo de dos personas. Se puede realizar todos los días de la semana, de 7 a 18 horas . Los pescadores deberán cumplir con un protocolo que definieron las autoridades sanitarias. Se deberá tramitar online un permiso de circulación hasta el sitio elegido para practicar esta disciplina y respetar los días, de acuerdo a la terminación del DNI (número par, días pares; terminación en números impares, días impares). La licencia anual tramitadas a inicios del año no tendrá vigencia mientras dure la actual situación sanitaria, por lo tanto cada persona deberá tramitar un nuevo permiso que solo lo autorizará para los días y el lugar que se especifique realice el trámite en línea.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Habilitada desde la costa como embarcados al 50 % de la capacidad. Se pesca con devolución, de lunes a viernes en el horario de 8 a 20 hs.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se encuentra habilitada la pesca hace 15 días, tanto de costa como embarcado y hay que presentar documento. Se aclara que la actividad se podrá realizar en forma individual o en grupos que vayan a realizar la pesca deportiva, con la menor cantidad de personas, trescomo máximo por embarcación ó un pescador por kayak y no más de 3 por vehículo que los transporte. Si la actividad es de costa, no más de 3 pescadores por auto y una vez en el sitio de pesca, mantendrán una distancia prudencial entre sí.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Permitida la pesca recreativa. Desde embarcaciones se realiza de lunes a viernes de 10:00 hs a 16:00 hs, y los sábados, domingos y feriados de 8:00 hs a 18:00 hs. Se puede usar sólo el 50% de la capacidad de pasajeros de las embarcaciones. No se podrán compartir los objetos de uso personal, aparejos y equipos de cada pescador. El uso del barbijo es obligatorio. Es importante mantener la desinfección de las embarcaciones en todo momento.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Nuestro amigo Luis Maria Bruno nos cuenta que se dio bandera verde para salir a pescar a los residentes en la villa. Por lo que esta semana fueron varios los guías de pesca conocidos y amigos que salieron a buscar a los pejerreyes sobre el rio Uruguay, lógicamente cumpliendo con el protocolo establecido y cupos por embarcación.
Se autorizó el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades y prácticas náuticas, deportivas y/o recreativas – no competitivas-, con uso de embarcaciones a motor. Las mismas pueden ser utilizadas en un 50% de su capacidad y hasta un máximo de 10 personas. En el decreto emitido por la provincia señalan que las personas comprendidas en grupos de riesgos no pueden sumarse a la pesca deportiva. También indican punto por punto cuáles deben ser las medidas de protección, entre ellas destacan: el uso de barbijos o tapabocas, higiene con alcohol en gel, desinfección con soluciones en embarcaciones, distancia social, prohibición de compartir objetos personales o de pesca, y aclaran que los horarios dependerán de cada municipio. Al finalizar la jornada de pesca, se baja del bote e inmediatamente se debe retirar del predio.
Abierta lunes, jueves, viernes, sábados y domingos de 8 a 20 hs. Obligatorio el uso de cubre nariz, boca y mentón, poseer licencia de pesca y no se puede bajar del vehículo hasta llegar a la costa. Se deben respetar los dos metros entre pescadores. Este ámbito antes era conocido en la zona como “ La Laguna de Peiretti”
Está habilitada la pesca tanto de costa como embarcados bajo el protocolo específico que deben cumplir quienes practican la actividad, se debe tener licencia. Dos personas por vehículo.
Está habilitada la pesca tanto de costa como embarcados bajo el protocolo específico que deben cumplir quienes practican la actividad, se debe tener licencia.
Está habilitada la pesca tanto de costa como embarcados bajo el protocolo específico que deben cumplir quienes practican la actividad, se debe tener licencia.
Habilitada la pesca, respetando distanciamiento. No se puede acampar ni reuniones de ningún tipo. Se puede pescar desde embarcaciones, respetando capacidad de la misma.
Se permite la pesca deportiva en esa ciudad. De 8 a 18 horas. En el protocolo se solicita el uso obligatorio de barbijo y se recomiendan los guantes de látex como el uso de alcohol en gel y repelente. El municipio pidió evitar aglomeraciones de personas en las zonas de la costa del Paraná y el Iguazú donde se podrá practicar. Para ello, estableció que la distancia mínima deberá ser de cinco metros entre pescadores. Cada participante de la práctica deportiva de pesca deberá contar con sus elementos personales para realizarla, como de hidratación y aseo personal.
Se habilitó pesca recreativa y de subsistencia, todos los días de 8 a 18 hs. Se debe registrar previamente en el puesto de control en el único acceso a la ciudad, informando hora de regreso. De costa se pesca con distancia de dos metros, y embarcados con un máximo de tres por embarcación, portando cada uno su botella de agua.
Habilitada la pesca de 8 a 18 hs. Se permite solo dos integrantes por familia, deben usar barbijo y respetar una distancia entre pescador y pescador de 5 m. Los pescadores de Las Grutas pueden ir a pescar al puerto y viceversa, a diferencia de antes, donde solo podían pescar en la ciudad de residencia.
Habilitada la pesca de 8 a 18 hs. Se permite solo dos integrantes por familia, deben usar barbijo y respetar una distancia entre pescador y pescador de 5 m. Los pescadores de San Antonio Este pueden ir a pescar a Las Grutas y viceversa, a diferencia de antes, donde solo podían pescar en la ciudad de residencia.
Habilitado de lunes a domingo de 9 a 20 hs, tanto de orilla como embarcados. Desde el próximo lunes estará prohibida la pesca deportiva en el dique El Tunal y ríos aledaños para personas que no habiten en el municipio.
Está habilitado el Dique con condiciones especificas dictadas por el Municipio de Coronel Moldes. Se pesca de lunes a domingo de 9 a 20 hs, y con lla prohibición del ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en los catamaranes comerciales que prestan servicios en el dique Cabra Corral. La medida también alcanza a la costa, el puente carretero y el camping municipal
A partir del 15 de junio, la provincia de Salta autorizó la pesca de costa en ríos de la provincia. Según lo especificado, se autorizan también la modalidad embarcados y desde la costa de acuerdo al Protocolo Sanitario especificado y teniendo presente los límites de circulación y las exigencias del COE. Además de la normativa y reglamentación que cada municipio pudiere dictar sobre el particular, en el marco de sus jurisdicciones y competencias.
Se autorizó la pesca en el río Juramento, con un protocolo de prevención. La habilitación es para las personas que tengan domicilio en la provincia. Solamente pueden acceder tres personas por vehículo, con carnet de pesca habilitante. Deben respetar el distanciamiento, usar barbijos y no hacer camping ni ingerir bebidas alcohólicas. El horario para el desarrollo de la actividad en el río Juramento y Dique El Tunal es de 9 a 20 horas. Las mismas disposiciones rigen para la pesca embarcada.
La pesca se encuentra habilitada en los diques de la provincia, no así en los ríos, e ingresando por embarcaderos oficiales. Se pesca de 9 a 17 hs de lunes a sábados. De orilla, Cuesta del Viento permite hasta 30 personas. Distancia mínima de 2 m entre pescadores, uso de barbijo ó tapaboca y alcohol en gel. Embarcaciones de menos de cuatro metros de eslora solo se permite dos tripulantes, para embarcaciones con eslora mayor a cuatro metros solo tres tripulantes, siendo este el límite de embarcados. Se debe tener permiso emitido por la Secretaria de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable. Aquí cada pescador puede extraer hasta 6 piezas de Pejerrey y una de trucha Arco iris, además de utilizar caña con no más de dos anzuelos.
Habilitado tanto de orilla como embarcados, ingresando por embarcaderos oficiales. Se pesca de 9 a 17 hs de lunes a sábados. De orilla, Punta Negra permite hasta 50 personas. Distancia mínima de 2 m entre pescadores, uso de barbijo ó tapaboca y alcohol en gel. Embarcaciones de menos de cuatro metros de eslora solo se permite dos tripulantes, para embarcaciones con eslora mayor a cuatro metros solo tres tripulantes, siendo este el límite de embarcados. Se debe tener permiso emitido por la Secretaria de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Al igual que Punta Negra, se encuentra permitida la pesca, con máximo de 50 pescadores de orilla de lunes a sábados de 9 a 17 hs. Embarcados, ingresando por embarcaderos oficiales. Distancia mínima de 2 m entre pescadores, uso de barbijo o tapaboca y alcohol en gel. Embarcaciones de menos de cuatro metros de eslora solo se permite dos tripulantes, para embarcaciones con eslora mayor a cuatro metros solo tres tripulantes, siendo este el límite de embarcados. Se debe tener permiso emitido por la Secretaria de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable. No se permite la pesca en ríos de la provincia.
Se habilitó la pesca con los protocolos correspondientes de 8 a 18 hs, respetando la terminación del número de documento. Se necesita una autorización que otorga el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Parques.
Se habilitó la pesca con los protocolos correspondientes de 8 a 18 hs, respetando la terminación del número de documento. Se necesita una autorización que otorga el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Parques.
Se habilitó la pesca con los protocolos correspondientes de 8 a 18 hs, respetando la terminación del número de documento. Se necesita una autorización que otorga el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Parques.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Está habilitada hace unos días para la pesca éste gran espejo de 60.000 hectáreas, situada entre las localidades de Diego De Alvear y Aarón Castellanos. La pesca embarcado se realiza al 50 % de la capacidad de la embarcación. Pueden acceder al pesquero residentes de 30 km. a la redonda de la laguna. Para poder ingresar, deberán reservar turno telefónicamente, donde será explicado el protocolo de seguridad con respecto al Covid 19.
Desde el jueves y hasta las 00 hs del próximo miércoles suspendieron la pesca, hasta tanto se aclare la situación epidemiológica en Villa Cañas.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal finLas embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social. Algunos clubes como el Club de Pesca Mitre en Rosario se rige por turnos, donde distribuyen 20 cupos por día.
La Municipalidad de Rufino anunció el miércoles 8 de julio, que se habilita a salir de la ciudad para ir a pescar a la Laguna La Picasa. Los días para realizar esta actividad serán los sábados, domingos y feriados. Remarca la importancia de respetar el distanciamiento social y el uso de tapabocas.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Habilitada de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Se puede pescar tanto de costa como desde embarcaciones de 7 a 19 hs. De orilla en los clubes con permisos para tal fin. Estas actividades se podrán realizar en un radio de 30 kilómetros de los domicilios y las embarcaciones sólo ocupar el 50% de su capacidad. Se deben seguir las normas de prevención dictadas por el distanciamiento social.
Permiten la pesca deportiva de 8 a 00 horas, cuando se podrá transitar con elementos de pesca, el DNI (para constatar el domicilio) y el carnet o licencia de pesca deportiva emitida por el organismo de aplicación provincial. Se encuentra terminantemente prohibido acampar y permanecer en el río fuera del horario estipulado. Se permite la pesca de costa, no así embarcado
Permiten la pesca deportiva de 8 a 00 horas, cuando se podrá transitar con elementos de pesca, el DNI (para constatar el domicilio) y el carnet o licencia de pesca deportiva emitida por el organismo de aplicación provincial. Se encuentra terminantemente prohibido acampar y permanecer en el río fuera del horario estipulado. Se permite la pesca de costa, no así embarcado
Está habilitada tras 90 días de parate, tanto la pesca de costa y embarcados de 7.30 a las 17 hs que se sale del predio. Debe usarse barbijo y/o tapabocas, sanitizar manos y desinfección de las embarcaciones. Hay que mantener el distanciamiento. Dos personas en botes pescadores y tres en los más grandes.
Como es sabido, el vecino país no ha tenido la problemática argentina en relación a la pesca, con lo cual desde fines de mayo casi se practica normalmente. No hay protocolo ningúno en la actualidad, incluso se realizan concursos agregando la realización de longcasting. Sí hay un protocolo como para las represas Río Negro, Palmar, se prohibió la bajada de la gente por la aglomeración, también se prohibió la zona de Ute en la represa de Baigorría por la gran afluencia de un lugar clásico para la pesca del pejerrey, cerrado los accesos públicos, pero se puede entrar por la parte privada por un monte y también inhabilitado el Rincón del Bonete, pasar por arriba de la represa. El resto del país está normal incluyendo río Uruguay y río Negro.