Habrá cupos máximos de ocupación y se deberá garantizar el distanciamiento social.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba y el Ministerio de Turismo de la Nación difundieron los nuevos protocolos de bioseguridad para la temporada de verano 2021. Su principal eje es garantizar el distanciamiento social e impulsar otras prácticas que disminuzcan las posibilidades de contagios de coronavirus.
Las nuevas medidas disponen que todos los lugares comunes deben establecer y señalizar un cupo máximo por grupo y servicio, de acuerdo con los riesgos identificados y el distanciamiento social obligatorio.
La capacidad máxima de una instalación se calculará en función de los metros cuadrados disponibles, considerando las áreas de circulación libre, la capacidad de las instalaciones, las filas de espera, y las áreas de uso público. Aquellas zonas en donde no se puedan implementar esta y/o las demás disposiciones, no serán habilitadas al público.
En los balnearios, las carpas y sombrillas deberán disponerse para que se garantice una zona de circulación que respete el ya mencionado distanciamiento. Además, se sugiere cerrar o rotar zonas de casilleros de uso público (cuando estos existan), y reemplazar bebederos comunitarios por puntos de hidratación con dispensadores.
En los ingresos se deberán establecer medidas de control que permitan la detección de síntomas compatibles con el Covid-19. Los centros de recreación deberán elaborar un registro de visitantes, detallando el nombre y apellido, número de documento, residencia u hospedaje, y número de contacto. Se sugiere adelantar dicho registro por mail u otro medio electrónico. Los visitantes tendrán que higienizar sus manos cuando entren y salgan del recinto.