El Intendente Daniel Gómez Gesteira, acompañado por el Secretario de Gobierno y Coordinación Darío Zeino, el Secretario de Salud Pública Julio Niz, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, la Directora de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable, el epidemiólogo Ernesto Jakob y el investigador Carlos Catalini, recibió este lunes a la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, Dra. Mariela Ponzio, la Directora del Instituto de Virología “José María Vanella” de la Facultad de Cs. Médicas, Dra. Silvia Nates y la Dra. en Ciencias Biológicas, Gisela Massachessi, quienes llevan adelante un estudio sobre la presencia de virus SARS-CoV-2 en aguas residuales de nuestra región.

La experiencia con otras enfermedades virales ha demostrado que la vigilancia basada en aguas residuales es un indicador sensible, reportando si el patógeno está presente en la población y si la circulación viral está aumentando o disminuyendo. Es por ello que se toman muestras de líquidos cloacales para la detección del Sars-Cov-2 que ayuda a definir acciones preventivas ante un posible brote.
Las muestras receptadas por este instituto, sobre las aguas superficiales del embalse San Roque, no registran por el momento presencia del SARS CoV-2. En este sentido, del estudio se extrae: “Desde octubre del 2020 se llevan adelante muestreos mensuales para la detección de genoma de SARS CoV-2, en las aguas del embalse San Roque. A la fecha, la totalidad de las muestras ensayadas son negativas”.
En tanto, el equipo de Gobierno interiorizó a las representantes de la entidad sobre las acciones que se realizan desde el 2011 para el cuidado del ambiente, el saneamiento y la mitigación del lago San Roque. Además, se establecieron lazos de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad y el Instituto Vanella, acordando estrategias para aplicar a las zonas de uso recreativo de la cuenca, que refuerzan las mediciones y monitores periódicos que realiza el municipio sobre los cursos de agua y el embalse, junto al INA CIRSA.
El equipo del Instituto de Virología J. M. Vanella, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, lleva adelante un monitoreo ambiental para la detección del coronavirus en la red de cloacal de la ciudad de Córdoba y algunas localidades de Punilla.
Este estudio se suma a numerosas investigaciones que se realizan en todo el mundo, con el objetivo de ir evaluando el comportamiento de los nuevos virus y anticipar diferentes estrategias para abordar la pandemia.
Dicha investigación consiste en la toma de muestras y análisis de aguas residuales crudas del conducto de la red cloacal que ingresa a la planta depuradora de aguas cloacales “Bajo Grande” de la ciudad de Córdoba, la planta depuradora de aguas cloacales de Villa Carlos Paz y la Planta depuradora de aguas cloacales de la Falda que procesa aguas residuales de La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino.