
La
pandemia
fue
un
momento
transformador
y
bisagra
en
mi
vida
artística.
Durante
ese
tiempo,
sentí
la
necesidad
de
conectarme
aún
más
con
la
naturaleza
y
un
interés
por
acercarme
a
las
ciencias
biológicas,
lo
que
despertó
en
mí
la
necesidad
de
investigar
la
relación
entre
arte
y
medioambiente.
Esta
inquietud
me
llevó
a
trabajar
en
colaboración
con
especialistas
en
biología,
explorando
metodologías
y
conceptos
científicos
en
busca
de
puntos
de
puntos
de
conexión
entre
los
procesos
artísticos,
generando
un
espacio
de
formación
y
contenido
donde
el
cuerpo
descubra
nuevas
posibilidades
físicas,
experiencias
inmersivas
y
nuevos
horizontes
observacionales
y
perceptivos.
En
relación
con
la
naturaleza
la
dimensión
artística
facilita
las
experiencias
sensibles
a
los
estímulos
del
entorno
percibiendo
una
corporalidad
extendida
y
entramada
en
constante
interacción
y
devenir.
De
este
modo,
se
posibilita
así
un
diálogo
continuo
entre
ciencia
y
arte,
generando
nuevas
formas
de
conocimiento
y
producción
permitiendo
una
comprensión
más
profunda
de
nuestro
ambiente
y
de
cómo
interactuamos
con
él,
derribando
barreras
entre
disciplinas.
Impulsada
por
esta
nueva
mirada,
desarrollé
Plataforma
Libélula,
un
espacio
donde
artistas
y
científicos
dialogan
y
colaboran
para
crear
experiencias
educativas
incentivando
la
integración,
la
investigación
y
la
experimentación
como
parte
esencial
de
la
práctica
creativa
y
ecológica,
promoviendo
y
difundiendo
el
conocimiento
científico
a
través
de
nuevas
propuestas
artísticas.
Este
enfoque
trata
de
proponer
una
nueva
perspectiva
en
relación
con
el
entorno
ecosistémico
en
el
que
estamos
inmersos.
Esto
no
les
gusta
a
los
autoritarios
El
ejercicio
del
periodismo
profesional
y
crítico
es
un
pilar
fundamental
de
la
democracia.
Por
eso
molesta
a
quienes
creen
ser
los
dueños
de
la
verdad.
El
recorrido
de
Plataforma
Libélula
ha
sido
amplio
y
variado.
Desde
las
residencias
“Cuerpo
extendido
en
el
verde”
en
la
Reserva
Ecológica
Costanera
Sur
Danza
y
Biología
en
colaboración
con
la
Universidad
de
las
Artes
del
movimiento
UNA.
Lugar
Secreto
estrenada
en
el
Festival
Internacional
de
Teatro
de
Buenos
Aires
es
una
propuesta
de
recorrido
instalativo
de
danza,
música
y
teatro
la
cual
nos
ha
llevado
a
diversas
reservas
ecológicas
y
espacios
naturales
de
nuestro
país
como
Misiones,
Río
Negro,
Santa
Fe
y
Buenos
Aires.
Mi
última
propuesta,
la
obra
Noa,
Nu
y
la
ballena,
está
dirigida
a
las
infancias
y
la
familia,
y
combina
danza,
teatro
y
música
con
los
conocimientos
científicos
sobre
las
ballenas.
A
través
de
su
programa
de
radio
itinerante
Radio
Nonu,
Noa
y
Nu
se
sumergen
en
un
viaje
lleno
de
descubrimientos
y
aventuras,
con
el
desafío
de
descifrar
el
canto
de
las
ballenas
y
acudir
en
su
ayuda.
No
sólo
exploran
el
fascinante
mundo
de
las
ballenas,
sino
que
también
descubren
el
poder
transformador
de
la
comunicación
y
la
escucha.
En
el
programa
de
radio
se
les
enseña
la
importancia
de
compartir
historias
y
conocimientos,
de
crear
un
momento
del
día
donde
pueden
salir
de
sus
rutinas
y
puedan
reunirse
con
sus
“radioescuchas”
para
formar
una
comunidad
unida
por
el
amor
a
la
libertad,
la
naturaleza
y
el
deseo
de
conocerla
y
cuidarla.
La
obra
pone
de
manifiesto
la
necesidad
de
su
conservación
y
protección.
A
través
de
Noa,
Nu
y
la
ballena
proponemos
una
experiencia
original,
divertida
y
poética
sobre
las
ballenas
y
el
mundo
acuático.
Desde
una
propuesta
sonora
y
visual
intentamos
despertar
y
estimular
la
curiosidad
por
el
conocimiento,
él
poder
de
la
imaginación,
la
solidaridad
y
un
sentido
de
la
responsabilidad
hacia
el
medioambiente,
mostrando
cómo
cada
uno
de
nosotros
puede
aportar
su
granito
de
arena
a
un
mundo
más
sostenible
y
pacífico.
Este
acercamiento
interdisciplinar
que
une
arte
y
ciencia
ofrece
nuevas
herramientas
y
perspectivas
para
abordar
los
desafíos
ecológicos
actuales.
La
creatividad
y
el
conocimiento
científico
pueden
entrelazarse
sensiblemente
para
generar
un
impacto
positivo
en
la
comunidad
inspirando
ideas
y
acciones
innovadoras
y
sostenibles
que
promuevan
la
conservación
y
la
armonía
con
la
naturaleza.
Las
y
los
esperamos
en
vacaciones
de
invierno
de
jueves
a
domingo
siempre
en
Teatro
El
Cubo.
Silvina
Helena
Grinberg,
coreógrafa
y
directora
de
Noa,
Nu
y
la
ballena.