Las ventas del día de la niñez cayeron un 14,4% respecto del año pasado

0
10

Según
un
informe
de
la
Confederación
Argentina
de
la
Mediana
Empresa
(CAME),
este
año,
las
ventas
minoristas
pymes
por
el
Día
del
Niño
experimentaron
una
caída
del
14,4%
en
comparación
con
la
misma
fecha
del
año
pasado,
según
datos
ajustados
a
precios
constantes.
El
descenso
se
produjo
en
un
contexto
de
mayor
prudencia
por
parte
de
los
consumidores,
que
buscaron
productos
más
económicos
o
en
oferta.
La
reducción
en
el
consumo
reflejó
una
orientación
hacia
lo
esencial
y
funcional,
marcando
una
diferencia
significativa
con
el
entusiasmo
de
años
anteriores.

El
sábado,
el
día
con
mayor
actividad
comercial,
destacó
como
el
más
relevante
para
el
movimiento
de
ventas,
ya
que
los
días
previos
se
asemejaron
a
jornadas
habituales.
A
pesar
de
la
baja
generalizada,
el
50%
de
los
comerciantes
consideraron
que
los
resultados
estaban
dentro
de
lo
esperado,
mientras
que
un
25%
encontró
que
fueron
peores
o
mucho
peores
de
lo
anticipado.
En
contraste,
un
26,9%
de
los
encuestados
reportó
resultados
mejores
de
lo
esperado.
El
ticket
promedio
de
ventas
fue
de
$31.987,
un
aumento
del
165%
respecto
a
la
última
medición,
aunque
aún
muy
por
debajo
de
la
inflación
anual,
evidenciando
un
ajuste
en
las
compras
más
por
valor
que
por
cantidad.

En
términos
de
sectores
específicos,
todos
mostraron
disminuciones
en
comparación
con
el
Día
del
Niño
del
año
anterior.
Los
rubros
más
afectados
incluyeron
“Equipos
de
audio,
video,
celulares
y
accesorios”
con
una
caída
del
39,6%,
y
“Calzado
y
marroquinería”
con
una
baja
del
15,5%.
A
pesar
de
los
descuentos
y
promociones,
los
comercios
enfrentaron
una
menor
demanda,
reflejada
en
la
caída
de
ventas
y
en
un
cambio
hacia
productos
más
accesibles.
Las
jugueterías
vieron
una
reducción
del
6,1%
en
las
ventas,
mientras
que
las
librerías
apenas
disminuyeron
un
1%,
destacándose
como
el
rubro
preferido
para
regalos
múltiples,
gracias
a
sus
ofertas
en
libros
educativos
y
cuentos
ilustrados.