“Queremos ser cuna de talentos”

0
6

La
programación
que
presentamos
define
claramente
la
puesta
en
valor
de
una
visión
de
la
búsqueda
de
la
excelencia
artística
como
cometido.
Es
el
primer
aspiracional
que
se
tiene
siempre,
que
todo
teatro
tiene
siempre.
Pero
que
este
en
particular
tiene
una
altisima
responsabilidad
de
buscarlo.
Combinado
eso
con
el
uso
pleno
de
las
posibilidades
de
esta
infraestructura”
dice
el
Director
General
del
Teatro
Colón,
Gerardo
Grieco,
celebrando
el
año
2025
que
se
viene
en
el
famoso
rincón
cultural
porteño.
Y
suma:
“Construimos
una
temporada
de
Ópera,
Ballet
y
Conciertos
con
el
propósito
de
volver
a
la
esencia
de
este
teatro
y
resignificar
el
sueño
de
sus
fundadores.
Hace
cien
años,
aquellas
familias
y
líderes
intelectuales
y
políticos
que
acababan
de
inaugurar
este
monumento,
hoy
patrimonio
de
la
humanidad,
crearon
los
cuerpos
estables
del
Teatro
Colón
con
la
vocación
de
desarrollar
el
talento
local
y
garantizar
la
continuidad
de
una
producción
artística
de
alta
calidad.
Contamos
con
un
equipo
amplio
y
comprometido,
unido
por
una
visión
común:
la
excelencia
artística
como
prioridad,
el
máximo
profesionalismo
en
la
gestión,
la
ética
en
el
trabajo
y
un
profundo
amor
por
este
teatro
y
por
las
artes
escénicas”.

Grieco
habla
del
equipo
que
hace
a
la
nueva
temporada:
“Es
un
desafío
inmenso
porque
el
teatro
Colón
es
una
marca
mundial.
Es
el
más
importante
de
América
Latina
sin
lugar
a
dudas.
Eso
ya
en

mismo
lo
vuelve
un
desafío
profesional
humano
y
personal
importante,
el
más
grande
de
toda
mi
vida.
Es
un
enorme
y
gran
desafío
del
cual
estamos
orgullosos
de
armar
un
equipo
de
dirección.
Un
equipo
que
comparte
liderazgos
especializados
en
cada
uno
de
los
temas.
Que
Julio
Bocca
se
parte,
que
Andrés
Rodríguez
sea
el
director
de
ópera,
Gustavo
Mozzi
sea
el
director
de
música,
que
Zoe
Zeniodi
sea
la
directora
principal
de
Orquesta,
que
lancemos
una
ópera
studio
con
Verónica
Cangemi.
Es
un
orgullo
y
un
desafío
generar
una
nueva
gestión
que
basa
su
mirada
en
resignificar
el
sueño
de
los
fundadores,
justamente
la
excelencia
artística
y
la
ejemplaridad
en
la
gestión
y
en
la
función.
Volver
a
ser
cuna
de
nuestros
talentos
locales”.
Esta
última
aseveración
se
confirma
desde
varias
audiciones
que
se
llevaron
a
cabo,
audiciones
internacionales
para
cantantes
líricos:
la
comisión
escuchó
un
total
aproximado
de
200
cantantes
de
Argentina,
Chile,
Paraguay,
Uruguay,
Brasil,
entre
otros
países. 

EL
LANZAMIENTO.
Junto
a
Gabriela
Ricardes
y
Gerardo
Grieco
se
anunció
hace
semanas
la
Temporada
de
abonos
2025.
De
la
presentación
también
formaron
parte
el
director
de
ópera
Andrés
Rodríguez,
el
director
de
música
Gustavo
Mozzi,
la
directora
principal
de
la
Orquesta
Filarmónica
de
Buenos
Aires
Zoe
Zeniodi
y
la
Maestra
Nadia
Muzyca
en
nombre
del
Ballet.
Es
Grieco
quien
establece:
“Me
parece
que
el
Colón
es
un
orgullo
de
la
Argentina.
Es
una
institución
que
de
alguna
manera
representa
a
la
ciudad,
que
a
la
vez
es
la
puerta
de
entrada
de
Buenos
Aires.
Hay
que
reubicar
y
reinterpretar
eso
mismo.
En
su
momento,
al
comienzo,
se
hizo
una
inversión
estrategica
en
cultura.
Se
generó
un
aspiracional.
De
eso
se
trata
y
de
eso
se
trató
la
inversación
de
aquel
momento”.
Entre
los
anuncios
se
estableció
que
la
temporada
lírica
dirigida
por
Andrés
Rodríguez
tendrá
7
títulos
comenzando
por
Aida
de
Verdi
en
el
mes
de
marzo,
con
la
histórica
puesta
del
año
1996
que
estuvo
a
cargo
del
maestro
Roberto
Oswald.
Se
suman
El
tríptico,
la
serie
de
3
óperas
en
un
acto
de
Puccini:
Il
tabarro,
Suor
Angelica
y
Gianni
Schicchi
en
una
Producción
del
Teatro
Comunale
di
Bologna
con
dirección
musical
de
Beatrice
Venezi
y
dirección
escénica
de
Pier
Francesco
Maestrini.
 

Esto
no
les
gusta
a
los
autoritarios

El
ejercicio
del
periodismo
profesional
y
crítico
es
un
pilar
fundamental
de
la
democracia.
Por
eso
molesta
a
quienes
creen
ser
los
dueños
de
la
verdad.

Se
verán
cuatro
nuevas
producciones:
Billy
Budd
de
Britten,
en
carácter
de
estreno
argentino,
bajo
la
mirada
de
Marcelo
Lombardero;
Werther
de
Massenet
con
dirección
escénica
de
Rubén
Szuchmacher;
Salomé
de
Strauss
con
puesta
de
Bárbara
Lluch;
y
el
cierre
será
con
La
Traviata,
el
clásico
de
Verdi,
bajo
la
concepción
escénica
de
Emilio
Sagi.

La
temporada
contará
con
la
versión
en
concierto
de
Los
puritanos
de
Bellini.
“Hemos
programado
una
temporada
muy
cuidada
y
relevante
que
traerá
a
mucho
público
y
estará
marcada
por
la
variedad,
la
mezcla
de
estilos,
el
repertorio
de
cuatro
nacionalidades
diferentes
(italiano,
inglés,
francés
y
alemán)
que
tendrán
como
marca
principal
la
excelencia.
Tenemos
grandes
cantantes,
grandes
directores,
y
grandes
producciones.
Me
siento
muy
satisfecho
de
poder
compartir
esta
temporada
con
ustedes,
temporada
que
hemos
trabajado
al
detalle
con
todo
el
equipo
que
nos
acompaña”
dijo
el
director
de
ópera
Andrés
Rodríguez.

OTROS
ANUNCIOS.
Bajo
la
dirección
de
Julio
Bocca,
el
Ballet
Estable
del
Teatro
Colón
presentará
en
2025
5
títulos.
La
apertura
será
durante
el
mes
de
abril
con
Carmen
de
Bizet
con
coreografía
de
Marcia
Haydée;
un
programa
mixto
compuesto
por
Paquita,
Por
vos
muero
y
Chacona;
Don
Quijote
de
 Minkus
en
versión
coreográfica
de
Silvia
Bazilis
y
Raúl
Candal;
Onegin
de
Tchaikovsky
con
coreografía
de
John
Cranko
basada
en
la
novela
de
Alexander
Pushkin;
y
para
culminar
el
año,
el
clásico
navideño
El
cascanueces
con
coreografía
de
Silvia
Bazilis.
Durante
el
mes
de
agosto
habrá
una
Gala
Internacional
como
aniversario
a
los
100
años
de
la
creación
del
Cuerpo
Estable
del
Ballet
junto
a
la
presencia
de
artistas
invitados.
El
Teatro
Colón
convoca
a
bailarinas
y
bailarines
profesionales
a
Audiciones
Abiertas
para
el
2025.
La
fecha
de
las
audiciones
tendrán
lugar
el
sábado
1
de
febrero
de
2025. 

Suma
Gerardo
Grieco:
“Otra
vez:
la
búsqueda
constante
de
la
excelencia
artística,
y
poner
al
servicio
de
eso
todos
nuestros
recursos
y
especificidades.
Este
es
un
teatro
de
ópera,
ballet
y
conciertos
principalmente.
La
acústica
es
casi
perfecta
para
esos
rubros.
Es
reconocido
y
destacado
en
todo
el
mundo.
Vamos
a
centrarnos
como
es
natural
en
esos
rubros.
El
equipo
de
ballet,
con
Julio
Bocca,
tiene
un
trabajo
intenso.
Andrés
Rodríguez
en
ópera
también
lo
mismo.
Es
un
equipo
de
lujo,
que
da
orgullo,
que
marca
las
cosas
que
el
Colón
podría
hacer.
Vamos
a
empezar
con
un
Ópera
Studio
y
con
un
Ballet
Studio”.
Verónica
Cangemi
será
quien
liderará
el
primer
Ópera
Studio
de
Latinoamérica,
un
programa
que
tendrá
como
objetivo
principal
la
formación
de
jóvenes
talentos
en
el
mundo
del
arte
lírico
y
ofrecerles
proyección
a
nivel
internacional.

CELEBRACION.
Dice
el
mismo
Grieco:
“En
todos
los
territorios
buscamos
recuperar
la
excelencia
en
lo
artístico,
lo
técnico,
lo
profesional
y
más.
Julio
es
el
más
notorio
en
términos
de
fama,
y
él
va
a
llevar
a
adelante
su
aréa,
con
la
especialidad
que
maneja.
Tenemos
siempre
el
apoyo
del
Jefe
de
Gobierno
y
la
Ministra
de
Cultura
para
llevar
a
cabo
este
objetivo.
Lograr
que
estos
100
años
del
Colón
nos
encuentre
con
cuerpos
artísticos
que
pondrían
orgullosos
a
sus
fundadores”.
A
lo
largo
de
18
conciertos
en
su
tradicional
abono,
la
Orquesta
Filarmónica
de
Buenos
Aires
convocará
varios
solistas
y
directores
de
relevancia
internacional
como
Baldur
Brönimann,
Khaki
Solomnishvili,
Maurizio
Benini,
Tito
Ceccherini,
Srba Dinic,
Perry
So
y
James
Judd,
entre
tantos
otros,
como
así
también
la
flamante
directora
principal
de
la
Orquesta
Zoe
Zeniodi.
La
irectora
Principal
de
la
Orquesta
Filarmónica
de
Buenos
Aires,
Zoe
Zeniodi,
expresó:
“Estoy
más
que
feliz
por
ser
la
nueva
directora
principal
de
la
Orquesta Filarmónica
de
Buenos
Aires,
una
orquesta
que
me abrazó
desde
nuestro
primer
encuentro”.