La
Agencia
Córdoba
Turismo
presentó
este
fin
de
semana
un
balance
del
movimiento
turístico
en
la
provincia
durante
el
mes
de
enero,
destacando
un
crecimiento
del
9%
respecto
al
mismo
período
del
verano
anterior.
Con
más
de
2.400.000
visitantes,
el
informe
dado
a
conocer
asegura
que
Córdoba
reafirmó
su
lugar
como
uno
de
los
destinos
más
elegidos
del
país.
Darío
Capitani,
presidente
de
la
Agencia
Córdoba
Turismo,
conversó
con
Canal
2
de
CPTV
este
lunes,
sobre
los
desafíos
de
la
temporada,
la
importancia
de
las
fiestas
y
festivales
que
se
desarrollan
en
cada
localidad
de
la
provincia
como
motor
de
la
economía
regional,
y
enfatizó
sobre
la
falta
de
apoyo
que
viene
teniendo
el
Gobierno
nacional
con
el
sector
turístico.
“Con
estos
resultados
que
hemos
obtenido
en
enero
es
necesario
hacer
hincapié,
no
solo
en
la
importancia
de
poder
seguir
creciendo
como
industria
turística,
sino
reflejar
que
en
un
contexto
muy
complejo
como
el
que
vive
el
país,
hemos
tenido
la
posibilidad
de
que
Córdoba
se
distinga
no
solo
sobre
otras
provincias,
sino
que
se
consolida
como
el
destino
más
elegido
de
toda
la
Argentina”,
señaló
durante
la
entrevista
Capitani.
Los
números
de
la
Provincia
Y
agregó
que
el
favorable
desenlace
de
cada
rincón
turístico
que
tiene
la
provincia,
se
refleja
en
los
números
que
arrojó
el
relevamiento
durante
el
primer
mes
del
año.
“Unos
2.400.000
turistas
han
disfrutado
en
enero
del
verano
cordobés,
lo
que
se
convierte
en
una
fortaleza
para
seguir
trabajando
toda
la
temporada
de
verano
que
resta
aún”,
indicó
el
presidente
de
la
Agencia
Córdoba
Turismo.
En
otro
fragmento
del
diálogo,
Capitani
destacó
que
cada
año
se
suman
más
y
mejores
fiestas
y
festivales
en
la
grilla
de
eventos
que
la
provincia
ofrece
a
sus
visitantes.
“Nuestros
destinos
están
cada
vez
mejor
preparados
para
este
tipo
de
eventos,
que
se
suman
a
la
cartelera
teatral
que
tiene
por
epicentro
a
Villa
Carlos
Paz,
lo
cual
en
conjunto
termina
siendo
el
componente
de
atractivo
para
los
turistas.
Es
esa
agenda
armada
por
cada
uno
de
los
municipios
y
comunas
la
que
impacta
como
atractivo
cultural
o
deportivo,
y
terminan
marcando
la
diferencia
con
otras
provincias
argentinas”,
evaluó.
Según,
precisó:
“Los
festivales
y
fiestas
son
sin
duda
el
epicentro
de
la
convocatoria
de
nuestra
provincia
que
ha
apostado
a
seguir
promoviendo
este
tipo
de
encuentros.
Y
cuando
uno
analiza
el
impacto
económico
y
las
noches
de
pernote
de
los
visitantes,
puede
visibilizar
cuál
fue
el
efecto
que
estos
eventos
tuvieron
en
la
economía
regional.
Y
esto
nos
permite
entender
por
qué
el
gobernador
de
Córdoba
decididamente
ha
acompañado
esta
grilla,
poniendo
administrativo,
económico,
y
brindando
herramientas
de
pago
que
favorezcan
el
movimiento
turístico”.
“Creo
que
existe
una
confluencia
con
dos
elementos.
El
destino
en
sí,
preparado
y
con
todas
las
bellezas
para
ser
el
epicentro
de
la
convocatoria:
y
la
agenda
cultural
y
atractiva
que
tiene
nuestra
querida
Córdoba”,
precisó.
Falta
de
apoyo
del
Gobierno
nacional
Con
festivales
Cabe
recordar
que,
el
año
pasado,
la
apuesta
de
Gobierno
provinciales
y
municipales
apoyando
fiestas
y
festivales
como
disparadores
para
atraer
turistas
fue
cuestionado
por
el
Gobierno
nacional,
que
evaluó
como
un
gasto
público
excesivo
dicha
inversión.
Sobre
este
tema
cuya
polémica
parece
haber
quedado
atrás,
Capitani
subrayó:
“Estas
fiestas
y
festivales
terminan
siendo
esencial
para
los
impactos
económicos,
no
solo
regionales,
porque
también
repercuten
en
las
arcas
provinciales.
El
turismo
es
una
de
las
patas
clave
que
tiene
nuestra
economía.
Y
también
hay
que
decir
que
entre
esa
enorme
incertidumbre
que
había
el
año
anterior,
cuando
se
produjo
esa
polémica,
y
la
realidad
que
hoy
vive
la
Argentina,
no
hubo
una
sola
medida
del
Gobierno
central
para
alentar
al
turismo
local”.
“No
ha
habido
otras
medidas
más
allá
de
permitirle
al
argentino
disfrutar
del
mundo
con
el
dólar
turista
en
baja.
En
esto
sí
se
le
ofrecieron
herramientas
competitivas
para
que
el
turista
se
vaya
y
no
para
que
se
quede,
para
que
se
defendiera
la
industria
del
turismo
nacional
y
la
llegada
de
turistas
extranjeros
de
otras
regiones”,
aclaró
el
presidente
de
la
Agencia
Córdoba
Turismo.
Además,
señaló
que,
por
esta
razón,
se
seguirá
trabajando
con
el
sector
privado
“en
una
agenda
de
atractivos,
por
eso,
independientemente
del
color
político,
los
destinos
turísticos
de
nuestra
Córdoba
entienden
lo
que
significa
el
desarrollo
del
turismo.
Y,
por
eso
también,
hay
una
política
clara,
no
solo
de
fomentarlo,
desarrollarlo
y
empujarlo,
para
fortalecer
la
economía
regional.
Y,
por
lo
tanto,
también
la
agenda
provincial
a
lo
largo
del
año
va
a
seguir
promoviendo
grandes
eventos,
deportivos,
culturales,
musicales,
para
poder
diferenciarse
de
otros
destinos”,
explicó.
Obras
públicas
necesarias
En
esta
línea,
Capitani
recordó
que
Córdoba
fue
“la
única
provincia
que
logró
inaugurar
obras
públicas
que
buscaban
una
mejor
conectividad
en
sus
valles.
“Hemos
invertido
en
obras
públicas
con
la
construcción
e
inauguración
de
dos
autovías,
que
no
solo
ofrecen
seguridad
vial
y
mayor
fluidez
en
el
tránsito
vehicular,
sino
que
nos
permite
seguir
pensando
en
el
desarrollo
del
turismo.
Y
nos
desafía
a
seguir
invirtiendo,
buscando
que
el
sector
privado
siga
apostando
a
una
provincia
de
esta
característica”,
dijo.
Y
agregó:
“Porque
esta
Córdoba
turística
es
el
esfuerzo
de
mucha
gente,
como
los
empresarios
del
sector
privado
que
se
pusieron
a
disposición
esta
Temporada,
acomodando
los
precios
para
poder
ofrecerle
descuentos
especiales
al
turista.
Todo
esto
nos
ha
dado
como
resultado
estos
números
en
enero,
que
nos
muestran
que
estamos
en
el
camino
correcto”.
“Seguimos
pensando
cómo
encarar
febrero,
cómo
resolver
el
carnaval,
que
va
a
ser
una
fecha
de
gran
importancia
en
el
calendario
provincial.
Y,
por
sobre
todas
las
cosas,
seguimos
pensando
en
productos
y
en
destinos
en
Córdoba
para
poder
desarrollarlos
a
lo
largo
de
todo
el
año”,
cerró
Capitani.