La carrera de la que no se habla pero se nos viene: En junio, Carlos Paz vota a su Defensor del Pueblo

0
1

La
última
elección
fue
en
tiempos
de
pandemia.

La
Carta
Orgánica
sancionada
en
2007
propone
la
figura
del
Defensor
del
Pueblo
y
el
organismo
comenzó
a
funcionar
efectivamente
en
2014
con
la
asunción
del
primer
ombudsman
de
la
ciudad,
el
radical
Alejandro
Luchessi.

Tras
11
años
de
funcionamiento,
la
ciudadanía
todavía
no
sabe
muy
bien
de
qué
se
trata
esta
figura
y
aunque
en
su
ideario
se
planteaba
como
un
ámbito
cercano
a
la
gente,
que
contribuya
a
la
defensa
del
vecino
y
a
darle
visibilidad
a
las
problemáticas
profundas
de
la
ciudad
frente
al
poder,
no
asoma
en
hechos
o
al
menos
en
las
opiniones
de
los
políticos
y
vecinos,
un
resultado
favorable.


Lo
cierto
es
que
este
junio
se
vota
nuevamente
la
figura
del
Defensor
del
Pueblo
y
el
Defensor
del
Pueblo
Adjunto.
La
elección
será
el
29
de
junio. 

Un
dato:
el
ombudsman
cobra
lo
mismo
que
el
intendente:

hoy,
una
cifra
superior
a
los
3
millones
de
pesos
mensuales
en
bruto. 


475.034.000
pesos

es
lo
que
le
costará
a
los
vecinos
de
Carlos
Paz
mantener
el
organismo
en
este
2025,
según
el
Presupuesto
aprobado
en
diciembre.

Para
agregar: 
el
oficialismo
no
puso
candidato
en
la
primera
elección,
en
la
que
el
puesto
quedó
para
el
radical

Alejandro
Luchessi.

Pero
en
las
dos
elecciones
siguientes
apoyó
a

Daniel
Mowszet
y
Víctor
Curvino,

el
anterior
y
el
actual
ombudsman.

En
Carlos
Paz
serían
elecciones
de
medio
término,
como
las
legislativas
a
nivel
nacional
o
provincial,
pero
como
es
un
cargo
caro
pero
con
poca
incidencia,
se
le
baja
el
precio.

El
nivel
de
participación
del
electorado
es
bajísimo:
en
el
último
test,
en
2021,
votó
solo
el
25
por
ciento
del
padrón
electoral.

Alejandro
Luchessi,
el
primer
Defensor.


Cuándo
es
la
elección

La
elección
para
elegir
al
defensor
del
Pueblo
será
el
último
domingo
de
junio
de
2025,
esto
es
el
29.


El
llamado
a
los
comicios
debe
hacerlo
el
Ejecutivo
local,
en
los
últimos
días
de
marzo,
ya
que
debe
hacerse
90
días
antes
de
la
elección.

Las
alianzas
electorales
se
pueden
presentar
hasta
60
días
antes
del
día
de
la
elección
mientras
que
los
candidatos
se
deben
presentar
50
días
antes.