El sistema de biometría facial del estadio de Palmeiras ayuda a detener a 184 fugitivos

0
9

El
estadio
del

Palmeiras
,
el

Allianz
Parque
de
Sao
Paulo
,
es
hoy
un
fortín
gracias
a
un
sistema
de
reconocimiento
facial
que,
además
de
facilitar
el
ingreso
de
los
aficionados
y
haber
acabado
con
los
reventas,
ayuda
a
detener
a
prófugos
buscados
por
la
Justicia
brasileña.

Ya
van
184
fugitivos
detenidos.

Implementado
en
2023

por
la
empresa
danesa
NewC
Sport
con
la
tecnología
de
la ‘startup’
Bepass
,
los
boletos
de
papel
han
desaparecido
porque
la
entrada
es
ahora
el
rostro
de
cada
hincha,
sea
local
o
visitante. Todos
tienen
que
pasar
por
alguno
de
los
99
torniquetes.

Fue
un
proyecto
pionero,
ya
que
el
Palmeiras
está
considerado
el
primer
club
en
el
mundo
en
instalar

el
sistema
de
reconocimiento
facial

en
todos
los
accesos
del
estadio.

Adiós
a
los
reventas

Casi
dos
años
después,

el
mercado
negro
de
venta
de
entradas
ha
desaparecido
,
el
club
tiene
total
dominio
de
quién
está
dentro
del
estadio
y
los
fanáticos
albiverdes
ingresan
mucho
más
rápido,
sin
aglomeraciones. Según
datos
del
Palmeiras,

el
tiempo
medio
de
ingreso
al
recinto
se
ha
reducido
de
nueve
a
tres
segundos
.

La
idea
de
instalar
el
reconocimiento
facial
surgió
ante
la
necesidad
de
acabar
con
la
mafia
de
las
reventas.
Buscaron
fijarse
en
las
experiencias
de
otros
clubes,
pero
no
encontraron
nada.

Nadie
tenía
el
100
%
de
sus
accesos
con
la
biometría
facial
como
único
sistema.

Lo
pusieron
en
marcha
por
su
cuenta
y
riesgo,
y
funcionó.

Mikkel
Skou,
CEO
de
NewC
Sport,
empresa
que
implementa
y
gestiona
el
sistema,
explica
que
el
proceso
es
sencillo.

Basta
con
registrarse
en
la
plataforma
de
compra
del
club

e
introducir
los
datos
personales.

Inmediatamente
después,
el
usuario
recibe
un
enlace
para
hacerse
una
foto
de
su
rostro
y
ya
puede
realizar
la
compra.
Los
hinchas
visitantes
también
tienen
que
registrarse,
incluso
los
de
equipos
extranjeros.

“Tuvimos
muchos
beneficios
y
ventajas
que,
confieso,
no
esperábamos.
Y
una
de
ellas
es
la
seguridad
(…)
Nosotros
sabemos
exactamente
quién
está
sentado
en
cada
asiento”,
afirma
a
EFE
Oswaldo
Basile,

responsable
del
departamento
de
Auditoría
Interna
del
Palmeiras
.

El
sistema
permite
analizar
los
datos
con
anticipación
y
negar
la
entrada “a
ciertos
individuos
que
han
hecho
algo
directamente
para
perjudicar
al
club”,
es
decir,
que
ya
están
fichados,
explica
Skou.

Desde
pedófilos
a
narcotraficantes

El
Palmeiras
comparte
los
datos
de
los
aficionados
que
compran
entradas
con
los
registros
de
la

Federación
Paulista
y
de
la
Secretaría
de
Seguridad
de
Sao
Paulo
,
con
la
que
colaboran
a
través
del
programa “Muralla
Paulista’.

Las
autoridades
cotejan
cada
perfil
con
bases
municipales,
regionales
y
federales,

y
alertan
al
Palmeiras
de
aquellos
que
tienen
cuentas
pendientes
con
la
Justicia.

Si
alguien
es
un
prófugo,

el
torniquete
bloquea
su
ingreso
y
se
activa
la
Policía,
que
lo
traslada
a
la
comisaría
. “Ya
tuvimos
casos
de
pedófilos,
traficantes
internacionales
de
drogas,
fugitivos
buscados
por
asesinato…”,
enumera
Basile.

Mientras
grababa
la
entrevista
con
EFE,
poco
antes
del
partido
del

Campeonato
Paulista
entre
Palmeiras
y
Botafogo
de
Sao
Paulo
,
el
club
pudo
identificar
a
tres
fugitivos
por
no
pagar
la
pensión
alimenticia
de
sus
hijos. Esta
alianza
ha
permitido
la
captura
de

al
menos
184
fugitivos
y
la
fiscalización
de
1,1
millones
de
hinchas
,
según
datos
oficiales.

Palmeiras
asegura
que
el
tratamiento
de
las
informaciones
personales
está
amparado
en
la

Ley
General
de
Protección
de
Datos
. El
sistema
ha
llamado
la
atención
de
otros
grandes
clubes
brasileños,
que
han
realizado
visitas
al
Allianz
Parque
para
conocerlo
in
situ.

El
tiempo
corre
en
su
contra,
pues
la
Ley
General
del
Deporte,
sancionada
en
2023
por
el
presidente

Luiz
Inácio
Lula
da
Silva
,
obliga
a
todos
los
equipos
con
un
estadio
con
capacidad
para
más
de
20.000
personas
a
implementar
la
biometría
facial
hasta
mediados
de
este
año.