Stu Holden, los ojos del Mallorca en la MLS

0
10


Stuard
Holden
,
nacido
en
Escocia
(aunque
criado
en
Estados
Unidos),
es
una
pieza
que
no
pasa
desapercibida
dentro
de
la
estructura
ejecutiva
y
deportiva
del

Real
Mallorca
.
El
exjugador
profesional
de
fútbol,
que
militó
en
la
MLS
y
también
en
la
Premier
League
en
clubes
como
el

Houston
Dynamo,
Sunderland
o
el
Bolton
Wanderers,
forma
parte
del
accionariado
del
club
bermellón
invirtiendo
y
ofreciendo
su
asesoramiento
sobre
temas
deportivos

desde
USA
mientras
trabaja
como
analista
para
la
cadena
FOX.

Es
junto
a

Steve
Nash
o
Steve
Kerr
,
otros
reconocidos
deportistas
que
están
vinculados
de
manera
directa
a
la
propiedad
que
encabeza

Andy
Kohlberg,
parte
de
la
propiedad
americana
que
tiene
el
Mallorca
desde
2016
.
Holden,
que
se
ha
dejado
ver
por
la
isla
en
más
de
una
ocasión,
como
en
el
pasado
mes
de
abril
con
en
la
final
de
la
Copa
del
Rey
(donde
habló
con
MARCA
igual
que
Nash
),
ha
explicado
en
el
medio
deportivo ‘Goal
USA’
por
qué
decidió
invertir
en
la
entidad
balear
y
cuáles
son
sus
funciones.

Holden
reconoce
en
dicha
entrevista
que

entró
en
el
Mallorca
para
invertir

y
que
esto
le
ha
hecho
ver
el
fútbol
desde
el
punto
de
vista
de
una
propiedad.
“Entré
con
ganas
de
aportar
mi
experiencia
en
mi
campo,
pero
al
mismo
tiempo,

con
ganas
de
aprender
y
de
entender
cómo
era
la
parte
de
la
propiedad
en
el
fútbol”
,
explica.

La
MLS,
un
mercado
que
se
abre


Pablo
Ortells

(Director
de
Fútbol),
también
hablando
a
este
medio
en
USA,
reconoce
lo
que
Stuard
aporta
a
nivel
deportivo:
“Holden
nos
ofrece
una
opinión
importante
como
ex
jugador.

Con
jugadores
en
la
MLS,
tiene
más
conocimientos
que
nosotros
y
conoce
a
gente
en
los
clubes
.
Es
muy
útil
para
nosotros
y
trabajamos
en
conjunto”,
comenta
el
máximo
responsable
deportivo
del
Mallorca.

El
director
deportivo
del
club
mallorquín
explica
que
no
esperan
muchos
movimientos
de
jugadores
de
la
MLS
con
dirección
a
la
isla
debido
a
las
limitaciones
económicas.
Sin
embargo,
si
el
club
continúa
su
crecimiento
hacia
Europa,
la
estrategia
podría
cambiar
en
más
pronto
que
tarde.

“La
MLS
es
algo
que
en
el
futuro
cubriremos”
,
reconoce.

“Hace
años,
los
jugadores
sudamericanos
iban
directamente
a
Europa
y
ahora
hay
muchos
jugadores
sudamericanos
que
van
a
la
MLS.
Y
después
de
la
MLS,
vienen
a
Europa.

Es
una
liga
que
los
clubes
están
empezando
a
vigilar
más
que
hace
10
años

y
en
nuestros
planes
de
futuro,
si
tenemos
esta
estabilidad
y
seguimos
creciendo,
es
uno
de
los
puntos
en
los
que
tenemos
que
centrarnos”,
zanja.