A
49
años
del
Golpe
de
Estado
cívico-militar,
Córdoba
volvió
a
movilizarse
para
exigir
Memoria,
Verdad
y
Justicia.
La
movilización,
convocada
por
la
Mesa
Provincial
de
Trabajo
por
los
Derechos
Humanos,
reunió
a
miles
de
personas
que,
a
pesar
de
la
lluvia,
recorrieron
el
centro
de
la
ciudad
con
banderas
y
consignas
en
defensa
de
la
democracia.
“Ante
un
contexto
de
vulnerabilidad
social
y
económica,
de
intentos
de
impunidad
y
de
violencia
autoritaria,
marchamos
por
un
país
que
nos
incluya
a
todos
y
todas”,
expresaron
desde
la
organización,
resaltando
que
la
lucha
por
los
derechos
humanos
“nos
hermana”
y
que
“la
Memoria
no
se
borra”.
Pasadas
las
17:30,
la
columna
principal
comenzó
su
recorrido
en
Córdoba,
con
la
participación
de
organismos
de
derechos
humanos,
familiares
de
desaparecidos,
agrupaciones
políticas,
sindicales
y
estudiantiles.
Entre
los
presentes,
estuvieron
Abuelas
de
Plaza
de
Mayo
Córdoba.
Plaza
de
Mayo
colmada
A
nivel
nacional,
la
Plaza
de
Mayo
también
se
llenó
de
manifestantes
con
fuertes
mensajes
contra
las
políticas
del
Gobierno.
Luego
de
casi
20
años
de
actos
separados,
todos
estos
espacios
compartieron
escenario
en
un
acto
central.
El
evento
comenzó
con
las
palabras
de
Estela
de
Carlotto,
titular
de
Abuelas
de
Plaza
de
Mayo,
quien
reclamó
que
el
Estado
siga
garantizando
“la
restitución
de
la
identidad
de
los
nietos
y
nietas”
desaparecidos
durante
la
última
dictadura
militar.
La
acompañaron
sobre
el
escenario
Elia
Espen,
de
Madres
de
Plaza
de
Mayo
Línea
Fundadora,
y
Adolfo
Pérez
Esquivel,
Premio
Nobel
de
la
Paz.
Carlotto
resaltó
que
desde
Abuelas
llevan
“139
casos
resueltos”
y
que
“hace
apenas
dos
meses
restituyeron
la
identidad
de
un
nieto
y
una
nieta
que
nunca
habían
sospechado
de
su
origen”.
“Necesitamos
de
toda
la
sociedad
para
encontrarlos
a
todos.
Nunca
es
tarde”,
completó,
ante
una
Plaza
colmada.
Posteriormente,
se
leyó
el
documento
de
las
organizaciones
convocantes,
que
sostuvo:
“Milei
y
Villarruel
pretenden
negar
el
genocidio
y
desmantelar
las
conquistas
en
materia
de
Memoria,
Verdad
y
Justicia.
Basta
de
negacionismo
y
apologismo
del
genocidio
orquestados
por
el
gobierno
nacional”..
Referentes
políticos
de
distintos
partidos
políticos
también
se
expresaron
en
el
marco
del
Día
de
la
Memoria,
con
discursos
críticos
hacia
la
gestión
de
Javier
Milei
y
su
relación
con
el
FMI.
Cabe
destacar
que,
durante
la
jornada
en
conmemoración
por
el
Día
de
la
Memoria,
la
FUBA
realizó
una
intervención
en
la
Casa
Rosada
llevando
un
“remedio
gigante
para
la
memoria”,
en
rechazo
a
las
declaraciones
negacionistas
difundidas
en
un
video
que
compartió
en
sus
redes
sociales
este
24
de
marzo
el
Gobierno
nacional.