El
Gobierno
nacional
implementó
cambios
en
la
regulación
de
los
servicios
turísticos
dentro
de
los
39
parques
nacionales
de
Argentina.
A
través
de
las
resoluciones
61/2025
y
62/2025,
publicadas
en
el
Boletín
Oficial
este
miércoles,
se
buscó
“fomentar
la
competencia
en
la
prestación”
y
entre
las
modificaciones
más
significativas,
se
destaca
la
eliminación
del
requisito
obligatorio
de
contar
con
guías
de
turismo
habilitados
para
la
mayoría
de
las
excursiones
dentro
de
estas
áreas
protegidas.
En
Córdoba,
esta
medida
afecta
a
los
tres
parques
nacionales
de
la
provincia:
Quebrada
del
Condorito,
Traslasierra-Estancia
Pinas
y
Ansenuza.
Si
bien
los
dos
últimos
aún
no
tienen
una
reglamentación
turística
definida,
en
Quebrada
del
Condorito
la
resolución
genera
preocupación
entre
los
profesionales
del
sector,
quienes
alertan
sobre
posibles
consecuencias
ambientales
y
laborales.
Elizabeth
Bocca,
vicepresidenta
de
la
Organización
Internacional
de
Profesionales
de
Turismo
(OIPT)
y
referente
de
la
Asociación
de
Guías
de
Turismo
de
Córdoba
y
de
la
Cámara
de
Turismo
de
Villa
Carlos
Paz,
manifestó
su
inquietud
respecto
a
la
desregulación:
“Los
guías
de
turismo
no
solo
orientamos
a
los
visitantes,
también
somos
agentes
de
conservación.
Con
estas
medidas,
se
pierde
el
control
y
el
conocimiento
especializado
que
garantizamos
en
cada
recorrido”,
señaló.
La
principal
preocupación
de
los
guías
es
que
la
eliminación
de
este
requisito
abra
la
puerta
a
que
personas
sin
formación
específica
ofrezcan
servicios
dentro
de
los
parques,
afectando
la
seguridad
de
los
turistas
y
el
resguardo
del
ecosistema.
“Se
está
vulnerando
la
profesionalización
de
nuestra
actividad.
No
cualquiera
puede
guiar
grupos
en
espacios
de
conservación
sin
conocimientos
adecuados”,
enfatizó
Bocca.
Ante
esta
situación,
asociaciones
de
guías
en
todo
el
país
han
comenzado
a
organizar
medidas
para
expresar
su
rechazo
a
la
desregulación.
En
Córdoba,
la
Asociación
de
Guías
del
Parque
Nacional
Quebrada
del
Condorito,
en
conjunto
con
la
Facultad
de
Turismo
y
Ambiente
de
la
Universidad
Provincial
de
Córdoba
(UPC)
y
otras
instituciones,
convocó
a
una
movilización
este
viernes
28
de
marzo.
La
protesta
tendrá
lugar
frente
a
la
oficina
de
Parques
Nacionales
en
Villa
Carlos
Paz,
al
mediodía,
con
el
objetivo
de
visibilizar
su
oposición
a
las
nuevas
normativas
y
exigir
un
espacio
de
diálogo
con
las
autoridades,
especialmente
con
el
titular
de
la
Administración
de
Parques
Nacionales
(APN),
Cristian
Larsen.