Exhibirán 15 monedas patrias históricas en el Día del Numismático

0
2

Por
el
Día
del
Numismático,
Villa
Carlos
Paz 
será
sede
de
una
muestra
de
monedas
históricas
argentinas.

La
actividad
es
organizada
para
este
sábado
por
el
Centro
Filatélico
y
Numismático
local,
cuyo
secretario
Sergio
Tonarelli
compartirá
su
valiosa
colección
y
dará
una
charla
también
sobre
el
trasfondo
histórico
de
estas
piezas
que
marcaron
un
hito
en
la
construcción
de
la
identidad
nacional.

“Celebramos
nuestro
día
el
13
de
abril,
porque
fue
exactamente
en
esa
fecha
pero
de
1813
cuando
la
Asamblea
del
Año
XIII
decretó
la
creación
de
las
primeras
monedas
patrias”,
explicó
Tonarelli.
Y
recordó
que
esa
misma
asamblea,
que
abolió
los
títulos
de
nobleza
y
la
esclavitud,
también
sentó
las
bases
para
un
símbolo
monetario
independiente,
dejando
atrás
los
emblemas
del
rey
de
España.

En
pleno
proceso
de
emancipación
y
todavía
sin
declarar
formalmente
la
independencia
—algo
que
ocurriría
en
1816—,
la
necesidad
de
acuñar
moneda
propia
se
vinculaba
directamente
con
el
sostén
económico
de
la
lucha
revolucionaria.

“Ese
mismo
año,
Belgrano
derrota
a
los
realistas
en
Tucumán
y
Salta,
y
toma
la
casa
de
monedas
de
Potosí,
que
en
aquel
entonces
pertenecía
a
las
Provincias
Unidas
del
Río
de
la
Plata.
Desde
allí
se
ordena
la
acuñación
de
estas
primeras
monedas”,
relató
el
coleccionista.

Las
piezas
en
cuestión,
lejos
de
ser
meros
objetos
metálicos,
condensan
el
espíritu
rebelde
de
una
nación
en
gestación.
“Se
elimina
la
figura
del
rey
español,
se
reemplaza
el
escudo
real
por
el
de
la
Asamblea
del
Año
XIII,
y
aparece
por
primera
vez
el
nombre
de
Provincias
Unidas
del
Río
de
la
Plata.
Era
una
declaración
simbólica
de
independencia”,
señaló
Tonarelli.

Durante
la
actividad
prevista
para
sábado,
15
monedas
originales
de
plata
que
forman
parte
de
su
colección
personal,
serán
exhibidas
al
público
en
general.

Aunque
existen
también
versiones
en
oro,
Tonarelli
aclaró
que
son
extremadamente
raras
y
que
la
mayoría
están
resguardadas
en
museos.
“Las
de
plata
también
son
escasas,
pero
por
suerte
conservo
algunas
que
hoy
están
a
la
vista
del
público”,
comentó,
orgulloso.
“Incluso
traje
pedacitos
de
plata
que
provienen
del
Cerro
Rico
de
Potosí,
donde
aún
hoy
se
extraen
minerales
y
de
donde
históricamente
salió
la
materia
prima
para
estas
monedas”.

El
encuentro
se
llevará
a
cabo
en
la
biblioteca
del
Centro
Italiano
(Libertad
y
Belgrano),
en
el
horario
habitual
de
las
reuniones
del
Centro
Filatélico
-de
9.30
a
11
horas-
con
entrada
libre
y
gratuita.
“Es
una
invitación
a
sumergirse
en
la
historia
viva.
Son
piezas
que
circularon
por
todo
el
territorio
y
uno
se
pone
a
pensar:
quizás
las
tocó
Belgrano,
San
Martín…”,
reflexionó
Tonarelli.