El
legado
y
la
marca
que
Jorge
Mario
Bergoglio,
que
supo
convertirse
en
el
Papa
Francisco,
será
imborrable
para
muchas
personas
a
nivel
mundial
pero
siempre
tendrá
una
mayor
significancia
en
la
República
Argentina
y
Latinoamérica
ya
que
fue
el
primer
Santo
Padre
latino.
Además,
su
humildad
y
acercamiento
hacia
las
personas
logró
una
conexión
inigualable
y
pocas
veces
vista
anteriormente.
Según
lo
informado
desde
el
Vaticano,
el
deceso
de
quien
fue
la
máxima
representación
de
la
Iglesia
Católica
tuvo
que
ver
con
un
Accidente
Cerebrovascular
tras
no
haberse
mostrado
de
la
mejor
manera
en
las
participaciones
que
tuvo
durante
la
Semana
Santa
y,
sobre
todo,
la
internación
de
aquel
14
de
febrero
producto
de
una
neumonía
bilateral
que
posteriormente
devino
en
una
insuficiencia
renal,
dificultades
respiratorias
y infección
polimicrobiana.
En
“Te
veo
todas
las
tardes”
con
la
conducción
de
Adriana
Salgueiro
y
Pablo
Muney
se
comunicaron
con
alguien
de
su
entorno
y
hablaron
al
respecto
de
cómo
estaba
su
salud
en
el
último
tiempo,
entre
otras
cuestiones
que
hacían
a
la
vida
del
Papa
Francisco.
“Estamos
triste
con
esta
noticia,
pero
como
dijeron
ustedes
partió
para
la
casa
del
Padre“,
comenzó
diciendo
Mario
Kenar,
cardiólogo
que
supo
atenderlo.
“Durante
17
años
fui
el
médico
personal
del
Cardenal,
además
era
el
jefe
de
terapia
intensiva
de
la
Clínica
San
Camilo
y
él
venía
a
las
07:00
de
la
mañana
y
con
previo
aviso
a
la
monja
Catalina
que
ella
me
decía
cuando
podía
hacer
la
consulta,
que
era
cuando
quisiera.
Así
que
06:45
de
la
mañana
estaba
ahí,
lo
atendía
a
las
07:00,
terminábamos
la
consulta,
se
iba,
nadie
lo
veía
y
pasaba
siempre
desapercibido.
Era
por
controles,
había
tenido
un
pequeño
inconveniente
que
nunca
le
trajo
problemas
en
los
17
años
que
lo
traté”,
agregó
en
cuanto
a
cómo
era
su
relación
profesional
para
con
Jorge
Mario
Bergoglio.
En
cuanto
a
la
salud,
el
cardiólogo
reveló
que
cuando
tenía
17
años
le
quitaron
un
lóbulo
y
cuando
tuvo
peritonitis
le
realizó
cinco
tomografías
de
abdomen
y
todo
salía
normal.
“Peleó
por
su
salud
durante
30
días
y
luego
tuvo
la
fuerza
de
voluntad
de
sentarse
en
una
silla,
no
tiene
insuficiencia
respiratoria,
¿por
que
no
podría
subirse
al
papamóvil?
No
implicaba
ningún
esfuerzo
físico.
El
parte
de
defunción
del
Vaticano
dice
que
murió
de
un
ACV”,
manifestó
el
amigo
del
Papa
Francisco.
Adriana
Salgueiro
quiso
conocer
el
lado
íntimo
del
Sumo
Pontífice
y
le
consultó
en
ese
sentido
a
Mario
Kenar
que
contestó:
“Era
tranquilo,
callado.
Desarrollamos
una
relación
de
confianza
y
hablábamos
de
muchos
temas:
política,
sociedad.
Siempre
estaba
dispuesto
a
ayudar.
Las
hermanas
tenía
un
trabajo
en
Villaguay
y
había
que
hacer
casas
para
una
gente
muy
pobre,
que
se
hicieron
y
los
que
iban
a
habitarlas
eran
peones
de
albañiles
porque
no
conocían
de
albañilería.
Después,
hubo
una
segunda
etapa
y
fue
ahí
cuando
le
pedí
a
Bergoglio
porque
necesitábamos
comprar
terrenos
que
estaban
en
frente
de
las
casas
que
habíamos
hecho,
agarró
la
plata,
se
la
dio
a
la
hermana,
fuimos
y
compramos
eso.
Luego,
conseguimos
el
dinero,
hicimos
las
casas
y
que
eran
peones
ahora
podían
oficiar
de
albañil.
Terminaron
con
una
casa
y
un
oficio,
no
les
dimos
pescados,
les
enseñamos
a
pescar”.
“Él
ayudaba
a
mucha
gente.
Otro
día
le
pedí
y
me
dijo
que
lo
que
no
podía
porque
lo
que
tenía
se
lo
había
dado
a
unos
evangelistas.
Me
dijo:
‘No
vaya
a
decir
nada
porque
me
matan,
son
la
competencia.
Esta
gente
está
en
una
muy
buena
obra
y
hay
que
ayudarlos”,
continuó
destacando
acerca
de
los
actos
de
bondad
para
con
los
demás
del
Papa
Francisco.
La
salud
fue
unas
de
las
inquietudes
más
presentes
de
la
mesa
y
Franco
Casella
interrogó
sobre
cómo
se
encontraba
de
salud
en
los
últimos
años:
“Se
encontraba
muy
bien,
estaba
muy
cuidado.
Cuando
yo
fui,
había
tres
médicos:
uno
clínico,
otro
terapista
y
otro
anestesista
que
lo
acompañaban
en
los
viajes.
Los
tres
estaban
siempre
a
su
alrededor
y
a
50
metros.
Hay
todo
un
operativo,
por
ejemplo,
si
él
hubiera
venido
a
la
Argentina
y
diera
un
discurso
en
Plaza
de
Mayo
hay
un
quirófano
preparado,
un
médico
cirujano,
servicio
de
hemodinamia
y
un
hemodinamista.
Todo
preparo
in
situ.
Si
el
lugar
es
lejos,
más
de
50
km,
hay
un
helicóptero.
Todo
esto
se
prepara
seis
meses
antes”.
La
conductora
de
“Te
veo
todas
las
tardes”
insistió
en
conocer
cómo
era
el
Papa
Francisco
y
volvió
a
preguntar
cómo
eran
los
diálogos
que
ambos
mantenían.
“No
hablábamos
de
cosas
personales
de
la
vida
de
ninguno,
solo
a
cosas
que
hacen
a
la
salud
y
a
las
cuestiones
generales
que
los
rodeaban
a
ambos.
Sentí
una
relación
de
amistad
porque
él
se
sentía
muy
tranquilo
conmigo.
Ahora
murió
y
es
la
primera
vez
que
yo
hablo
con
los
medios.
Ni
bien
asumió
me
llamaron
muchas
veces
y
no
hablé
con
nadie.
Tengo
mucha
información,
pero
son
cosas
que
me
fue
diciendo,
compartimos
y
se
quedarán
conmigo”.
“Es
una
persona
sencilla
que
intentó
y
pudo
en
algunos
aspectos
cambiar
la
impronta
que
tiene
la
Iglesia
en
la
sociedad.
Él
habló
de
homosexuales,
personas
separadas.
Si
una
persona
está
separada
y
la
mitad
de
la
población
en
esa
situación,
la
Iglesia
no
deja
comulgar.
A
una
pareja
del
mismo
género
él
no
les
daría
el
sacramento
del
casamiento,
pero
los
pueden
bendecir
a
ambos
que
es
un
adelanto
impensable”,
concluyó
Mario
Kenar,
amigo
y
cardiólogo
del
Papa
Francisco
durante
casi
dos
décadas.