Por
Myrian
Prunotto
(1)
Históricamente,
y
por
lo
general,
los
procesos
legislativos
han
tendido
a
reflejar
las
realidades
de
las
mayorías,
dejando
de
lado
las
experiencias
y
demandas
de
colectivos
que,
por
sus
características
de
género,
orientación
sexual
o
identidad,
han
sido
invisibilizados
y
marginados.
La
creación
de
la
Dirección
de
Diversidad
dentro
de
la
Legislatura
de
Córdoba
responde
a
una
visión
que
compartimos
y
sostenemos
con
el
gobernador
Martín
Llaryora
para
cambiar
ese
paradigma
dominante
y
visibilizar
las
necesidades,
problemas
y
demandas
específicas
de
estas
minorías.
Es
crucial
reconocer
que
la
diversidad
de
género
no
se
limita
a
una
cuestión
de
identidad,
sino
que
abarca
un
espectro
complejo
de
realidades
que
impactan
directamente
en
la
vida
de
las
personas,
exponiéndolas
a
riesgos
y
situaciones
de
vulnerabilidad
que
requieren
la
intervención
y
el
apoyo
decidido
del
Estado
a
través
de
sus
leyes.
En
ese
contexto,
la
Dirección
de
Diversidad
de
la
Legislatura
se
erige
como
un
pilar
fundamental
para
el
avance
democrático
y
la
construcción
de
una
sociedad
más
justa
e
inclusiva.
Su
justificación
radica
en
la
imperiosa
necesidad
de
integrar
una
perspectiva
de
diversidad
de
género
en
todas
las
actividades
legislativas,
garantizando
que
las
normativas
y
políticas
públicas
no
solo
sean
neutrales,
sino
que
activamente
promuevan
la
equidad
y
el
respeto
por
las
identidades
diversas.
La
existencia
de
esta
dirección
implica
identificar
posibles
sesgos,
proponer
enmiendas
que
garanticen
la
igualdad
de
oportunidades
y
derechos,
y
fomentar
la
creación
de
leyes
que
sean
verdaderamente
protectoras
y
promotoras
de
la
diversidad.
La
Dirección
de
Diversidad
no
solo
impulsa
una
legislación
más
equitativa,
sino
que
también
fomenta
una
cultura
institucional
dentro
de
la
Legislatura
que
valora
y
respeta
la
pluralidad.
Además,
esta
dirección
cumple
un
rol
esencial
en
la
articulación
con
organizaciones
de
la
sociedad
civil
y
colectivos
de
la
diversidad,
porque
sirve
como
un
puente
entre
la
ciudadanía
y
el
poder
legislativo.
Esta
interacción
bidireccional
garantiza
que
las
voces
de
quienes
han
sido
históricamente
silenciados
sean
escuchadas
y
que
sus
demandas
sean
incorporadas
en
la
agenda
legislativa.
En
definitiva,
la
Dirección
de
Diversidad
en
la
Legislatura
de
Córdoba
responde
a
una
necesidad
imperante
para
construir
un
marco
legal
que
asegure
que
nadie
quede
atrás
y
que
el
Estado
cumpla
con
su
deber
de
proteger
y
promover
los
derechos
de
todas
las
personas,
sin
distinción.
(1)
Vicegobernadora
de
la
Provincia
de
Córdoba.