
La
contratación
del
centrocampista
Saúl
Ñíguez
por
parte
del
Flamengo
elevó
a
tres
el
número
de
futbolistas
españoles
disputando
el
Campeonato
Brasileño
de
este
año,
todo
un
récord
para
un
país
más
acostumbrado
a
transferir
a
sus
estrellas
a
Europa.
Además
de
Ñíguez,
procedente
del
Atlético
de
Madrid
y
anunciado
como
el
más
nuevo
refuerzo
del
club
más
popular
de
Brasil,
actualmente
disputan
el
Campeonato
Brasileño
el
atacante
Aitor
Cantalapiedra,
contratado
este
mes
por
el
Vitoria,
y
el
delantero
Héctor
Hernández
Marrero,
en
las
filas
del
Corinthians
desde
el
año
pasado.
Así
como
Ñíguez,
el
delantero
canario
Hernández
Marrero,
de
29
años,
también
pasó
por
el
Atlético
de
Madrid,
propietario
de
sus
derechos
federativos
entre
2015
y
2020,
antes
de
transitar
por
otros
varios
clubes
de
su
país
y
por
el
Chaves
portugués.
Por
su
parte,
el
catalán
Cantalapiedra,
de
29
años,
inició
su
carrera
deportiva
por
el
Barcelona
y
también
actuó
por
Sevilla
y
Villarreal
antes
de
iniciar
carrera
fuera
de
España
en
2018
y
pasar
por
clubes
como
Panathinaikos
griego
y
AEK
Larnaca
chipriota.
En
2019
jugaron
en
Brasil
los
españoles
Juanfran
Torres
y
Pablo
Marí
Antes
de
2025
el
año
en
que
Brasil
tuvo
más
españoles
inscritos
para
disputar
su
Liga
fue
2019,
cuando
el
lateral
Juanfran
Torres
actuaba
para
Sao
Paulo
y
el
zaguero
central
Pablo
Marí
para
Flamengo.
Esta
temporada
14
jugadores
europeos
juegan
en
Brasil: Memphis
Depay, Martin
Braithwaite…
Igualmente
es
récord
este
año
el
número
de
futbolistas
europeos
disputando
el
Campeonato
Brasileño,
con
14,
ya
que,
además
de
los
tres
españoles,
hay
8
portugueses,
un
neerlandés
(Memphis
Depay
en
el
Corinthians),
un
danés
(Martin
Braithwaite
en
el
Gremio)
y
un
brasileño
nacionalizado
italiano
(Jorginho
en
el
Flamengo).
Otros
españoles
que
han
jugado
en
Brasil
desde
1918: José
Armando
Ufarte,
Fran
Mérida…
Otros
españoles
que
han
jugado
en
Brasil
son
los
hermanos
Joaquín
y
Elías
Martín,
con
el
Britania
de
Paraná
(1918);
Pepe
González,
con
Palmeiras
y
Galicia
de
Bahía
(años
sesenta);
el
portero
Arnaldo
Norberto
Sánchez,
en
el
Bangú
(años
setenta);
el
centrocampista
Fernando
Carazo
Castro,
en
el
So
Paulo
(1934)
y
en
el
Cruzeiro;
y
el
centrocampista
Fran
Mérida,
en
el
Athletico
Paranaense
(2013).
Un
caso
aparte
es
el
del
José
Armando
Ufarte
Ventoso,
un
almeriense
conocido
en
Brasil
como “Español”
y
que
llegó
como
inmigrante
al
país
junto
con
sus
padres
en
1954.
En
1958
ingresó
a
los
juveniles
del
Flamengo
y
comenzó
a
actuar
como
delantero
con
el
club
profesional
en
1961,
el
mismo
año
en
que
fue
reclutado
por
Corinthians.
Ufarte,
que
disputó
el
Mundial
de
1966
con
la
selección
española
y
alzó
seis
títulos
europeos
como
entrenador
de
selecciones
juveniles
de
su
país,
regresó
a
España
en
1964
fichado
por
el
Atlético
de
Madrid,
club
con
el
que
actuó
diez
años,
en
los
que
conquistó
tres
títulos
de
Liga
y
dos
de
la
Copa
del
Rey.