Fotos: Así quedo el edificio de la nueva escuela en Carlos Paz Sierras

0
1

Con
la
apertura
de
las
aulas
del
primer
año,
comenzó
a
funcionar
esta
semana
el
nuevo
anexo
del

IPEM
316
“Eva
Duarte
de
Perón”
en
el
barrio
Carlos
Paz
Sierras
.
Se
trata
de
una
obra
ejecutada
por
el
Gobierno
de
la
Provincia,
bajo
la
gestión
de
Martín
Llaryora,
a
través
del
Ministerio
de
Educación
que
conduce
Horacio
Ferreyra.

Este
nuevo
espacio
educativo,
con
diseño
moderno
y
tecnología
de
punta,
es
la
respuesta
a
una
necesidad
histórica
planteada
por
la
comunidad
del
barrio
Colinas,
donde
se
encuentra
la
sede
original
del
IPEM.

El
director
Miguel
Lorenzo,
uno
de
los
impulsores
de
esta
iniciativa,
expresó:
“Este
es
un
momento
muy
especial
para
nuestra
comunidad.
En
tiempo
récord
-un
año-,
el
gobernador,
su
ministro
y
el
equipo
de
trabajo
nos
entregaron
una
escuela
comparable
con
las
mejores
de
estos
tiempos”. 

Un
edificio
del
futuro
para
estudiantes
del
presente

El
nuevo
anexo
cuenta
con
capacidad
para
seis
divisiones
de
30
alumnos
y
comenzó
el
lunes
a
dictar
clases
para
30
alumnos
que
conforman
el
primer
año
activo.
La
estructura
rompe
con
el
modelo
tradicional
de
aulas
fijas
y
propone
un
sistema
dinámico:
hay
espacios
específicos
para
lengua,
matemática,
ciencias
naturales,
ciencias
sociales
e
idiomas.
También
incorpora
un
laboratorio,
sector
de
robótica,
un
polideportivo,
patio
cubierto
para
actos,
cocina
y
comedor
escolar.

“El
objetivo
es
que
los
chicos
aprendan
en
un
entorno
que
favorezca
el
desarrollo
de
competencias
para
el
mundo
actual.
Es
una
escuela
del
futuro”,
destacó
Lorenzo.

Participación
comunitaria
desde
el
inicio

Durante
una
recorrida
por
el
flamante
edificio,
el
inspector
Jorge
Pizarro
remarcó
que
se
trata
de
“una
política
educativa
inclusiva,
que
amplía
la
oferta
en
una
ciudad
en
constante
crecimiento”.

Además,
agradeció
el
acompañamiento
del
centro
vecinal
de
Carlos
Paz
Sierras,
encabezado
por
Eduardo
Altamirano,
quien
participó
activamente
desde
los
primeros
días
de
obra.

Altamirano
señaló:
“Esta
escuela
era
muy
esperada
por
los
vecinos
del
barrio.
Desde
el
primer
momento
pusimos
nuestras
instalaciones
al
servicio
de
la
empresa
constructora
y
trabajamos
codo
a
codo
para
que
este
sueño
se
hiciera
realidad”.

Una
historia
marcada
por
la
inclusión

El
IPEM
316
nació
con
vocación
de
inclusión.
“En
2001,
el
70%
de
nuestros
estudiantes
tenía
sobre-edad.
Creamos
entonces
el
CENMA,
después
abrimos
un
anexo
en
Malagueño,
sumamos
programas
de
terminalidad,
y
ahora
llega
este
nuevo
desafío”,
recordó
Lorenzo.

Y
agregó:
“Esto
no
solo
beneficia
a
los
alumnos,
sino
que
también
genera
empleo
docente
y
en
otras
áreas,
en
un
contexto
donde
no
se
crean
nuevos
puestos
en
casi
ningún
lugar”.

Ahora
comienza
una
nueva
etapa:
el
diseño
de
la
orientación
que
tendrá
el
anexo
en
el
futuro,
con
participación
de
docentes,
estudiantes,
familias
y
el
centro
vecinal.
“Queremos
que
sea
una
orientación
vinculada
a
las
nuevas
tecnologías,
al
diseño
de
software
y
a
las
demandas
del
mundo
laboral
actual”,
adelantó
el
director.

Fotos:
Luis
Tórtolo