Hallan un invaluable diario jesuita con la historia de la Estancia La Quinta

0
1

El
padre
Alejandro
Nicola,
actual
párroco
de
la
Parroquia
del
Niño
Dios
de
Villa
Carlos
Paz,
viajó
hace
poco
más
de
10
días
a
Buenos
Aires
para
encontrarse
con
un
hallazgo
histórico
de
gran
valor:
tres
cajas
con
documentos
y
fotografías
pertenecientes
a
la
fundación
de
la
Estancia
de
la
Quinta
del
Niño
Dios,
origen
de
la
presencia
jesuita
en
la
ciudad.

Entre
ese
material
inédito,
se
encuentra
un
valioso
diario
de
quien
dirigía
estos
predios
en
la
villa
y
cuyo
relato
relaciona
directamente
los
inicios
de
la
Estancia
con
los
primeros
pasos
de
nuestro
fundador
Carlos
Nicandro
Paz.

“Tuve
la
alegría
de
recibir
la
invitación
del
Superior
General
de
los
jesuitas
en
Argentina
y
Uruguay,
porque
encontraron
en
el
archivo
histórico
que
tienen
en
la
curia
general
tres
cajas
con
papeles
de
la
fundación”,
relató
Nicola.
“Como
yo
soy
el
párroco
ahora,
querían
que
los
viera
y
opinara
sobre
todo
lo
que
había
allí”.

Entre
el
material,
se
destaca
un
diario
escrito
por
el
padre
Gros,
uno
de
los
tres
primeros
jesuitas
que
llegaron
a
la
estancia.
Allí,
el
sacerdote
narra
episodios
y
anécdotas
de
la
época,
como
la
visita
de
don
Carlos
Nicandro
Paz,
quien
le
comentó:
“Gracias
a
ustedes
voy
a
ver
si
hago
un
par
de
casitas
para
alquilar,
porque
sabiendo
que
habrá
misa
asegurada,
la
gente
va
a
querer
venir
a
este
lugar”.

El
diario
también
detalla
que,
gracias
a
la
instalación
de
la
estancia
jesuita,
el
primer
lugar
de
la
zona
con
luz
eléctrica
fue
allí.
“Obviamente,
con
el
genio
y
la
visión
desarrollista
de
don
Carlos
Paz,
pero
con
un
vínculo
muy
fuerte
entre
iglesia
y
comunidad”,
subrayó
Nicola.

La
historia
de
la
Estancia
La
Quinta

La
historia
se
remonta
al
17
de
diciembre
de
1906,
cuando
la
estancia
fue
donada
por
Eugenia
Gastañaga,
perteneciente
a
la
alta
aristocracia
cordobesa.
Apenas
12
días
después,
el
29
de
diciembre,
llegaron
los
primeros
jesuitas.
“Fue
todo
un
revuelo
porque
había
gente
viviendo
allí
y
no
sabían
dónde
alojarlos.
Las
anécdotas
del
diario
son
muy
pintorescas”,
señaló
el
párroco.

El
documento
también
rescata
la
figura
del
hermano
Font,
responsable
de
la
construcción
de
la
iglesia
y
la
ampliación
del
convento
del
noviciado,
hoy
parte
del
colegio
parroquial.

“Hay
fotos
hermosas,
incluso
la
piedra
del
altar
de
la
iglesia,
que
el
año
que
viene
cumplirá
100
años
de
su
colocación”,
destacó
Nicola.

Próximos
a
los
120
años
de
la
llegada
de
los
jesuitas

El
material
permanecerá
bajo
custodia
de
la
congregación
jesuita,
aunque
existe
la
intención
de
obtener
copias
para
exponerlas
en
la
ciudad.
“Estamos
viendo
si
podemos
digitalizar
ese
material;
la
municipalidad
y
el
Parque
Estancia
La
Quinta
ya
lo
han
solicitado.
Sería
hermoso
montar
un
espacio
tipo
museo
para
resguardar
imágenes
y
objetos,
y
que
la
comunidad
pueda
conocerlos”,
anticipó
Nicola.

De
cara
a
2026,
cuando
se
cumplan
120
años
de
la
llegada
de
los
jesuitas
y
100
años
de
la
piedra
fundamental
de
la
Iglesia
del
Niño
Dios,
la
parroquia
planea
actividades
conmemorativas.

“Incluso,
el
decano
de
Arquitectura
de
la
Universidad
Católica
de
Córdoba
nos
dijo
que
este
lugar
merece
un
libro.
Creo
que
sería
un
proyecto
ideal
para
salvaguardar
el
patrimonio
y
dejarlo
a
las
futuras
generaciones”,
concluyó
Nicola.