Home ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Autorizo a KUARZO ARGENTINA S.A. y/o NET TV S.A., en adelante “LAS PRODUCTORAS” y sus respectivas casas matrices, afiliadas, subsidiarias, concesionarias, sucesores y asignatarias a hacer uso de mi presencia para cualquier Programa televisivo (el “Programa”) y en conexión con Kuarzo Argentina S.A. y/o NET TV S.A. u otros. ACEPTO EXPRESAMENTE QUE: 1. Autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna. 2. Se realicen grabaciones y se tomen fotografías de mi persona, graben mi voz, conversaciones, dichos, hechos y sonidos, durante y en conexión con mi participación en el Programa (en adelante, los “Materiales”), sin que deban pagarme compensación alguna. Autorizo a LAS PRODUCTORAS y/o al Canal a exhibir, reproducir o publicar en cualquier forma tales fotografías, filmaciones y/o grabaciones en cualquier y todos los medios de comunicación, inclusive en las promociones del Programa y presto conformidad para que se publique mi nombre. A tal efecto, otorgo mi consentimiento expreso para ser filmado, grabado y/o fotografiado y para que las filmaciones, grabaciones e imágenes resultantes sean exhibidas, reproducidas o publicadas por LAS PRODUCTORAS y/o el Canal. 3. Acepto que LAS PRODUCTORAS y/o el Canal serán los dueños exclusivos de los resultados y ganancias de los Materiales con el derecho al registro de propiedad intelectual, al uso y otorgamiento de permisos para que otros lo usen, en cualquier forma y mediante cualquier medio. En consecuencia, autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna, los servicios de televisión por aire, antena, cable o satélite, radio, medios gráficos, cine, Internet (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “webcasting”, y video “on demand”) y servicios móviles y/o inalámbricos (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “podcasting” y “wireless media”), en su totalidad o en una porción, con cualquier finalidad, sin límite de tiempo y no encontrándose dicha autorización limitada a la República Argentina y sin estar obligada LAS PRODUCTORAS y/o el Canal a realizar ningún tipo de pago adicional. ME COMPROMETO EXPRESAMENTE A: Guardar estricta confidencialidad acerca de toda la información que Uds. pongan en mi conocimiento que tenga algún tipo de relación con el Programa. No compartiré dicha información con terceras personas. Me obligo a realizar todos los actos razonablemente necesarios y adoptar todas las medidas conducentes para asegurar que la información recibida no sea utilizada por terceros, revelada o divulgada, total o parcialmente. No utilizaré la información para otro propósito que el de participar en el Programa. Acepto y comprendo que el incumplimiento por mi parte de lo anteriormente descripto traerá aparejadas consecuencias sumamente graves para Uds. y que, por lo tanto, deberé indemnizarlos por los daños y perjuicios que tal violación les ocasione. Por la presente renuncio a mi derecho de inspección o aprobación de mi presentación o los usos de que tal presentación se haga. Asimismo, acuerdo no presentar ningún reclamo de ninguna naturaleza en absoluto contra nadie en relación con el ejercicio del permiso otorgado por la presente.
Autorizo a KUARZO ARGENTINA S.A. y/o NET TV S.A., en adelante “LAS PRODUCTORAS” y sus respectivas casas matrices, afiliadas, subsidiarias, concesionarias, sucesores y asignatarias a hacer uso de mi presencia para cualquier Programa televisivo (el “Programa”) y en conexión con Kuarzo Argentina S.A. y/o NET TV S.A. u otros. ACEPTO EXPRESAMENTE QUE: 1. Autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna. 2. Se realicen grabaciones y se tomen fotografías de mi persona, graben mi voz, conversaciones, dichos, hechos y sonidos, durante y en conexión con mi participación en el Programa (en adelante, los “Materiales”), sin que deban pagarme compensación alguna. Autorizo a LAS PRODUCTORAS y/o al Canal a exhibir, reproducir o publicar en cualquier forma tales fotografías, filmaciones y/o grabaciones en cualquier y todos los medios de comunicación, inclusive en las promociones del Programa y presto conformidad para que se publique mi nombre. A tal efecto, otorgo mi consentimiento expreso para ser filmado, grabado y/o fotografiado y para que las filmaciones, grabaciones e imágenes resultantes sean exhibidas, reproducidas o publicadas por LAS PRODUCTORAS y/o el Canal. 3. Acepto que LAS PRODUCTORAS y/o el Canal serán los dueños exclusivos de los resultados y ganancias de los Materiales con el derecho al registro de propiedad intelectual, al uso y otorgamiento de permisos para que otros lo usen, en cualquier forma y mediante cualquier medio. En consecuencia, autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna, los servicios de televisión por aire, antena, cable o satélite, radio, medios gráficos, cine, Internet (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “webcasting”, y video “on demand”) y servicios móviles y/o inalámbricos (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “podcasting” y “wireless media”), en su totalidad o en una porción, con cualquier finalidad, sin límite de tiempo y no encontrándose dicha autorización limitada a la República Argentina y sin estar obligada LAS PRODUCTORAS y/o el Canal a realizar ningún tipo de pago adicional. ME COMPROMETO EXPRESAMENTE A: Guardar estricta confidencialidad acerca de toda la información que Uds. pongan en mi conocimiento que tenga algún tipo de relación con el Programa. No compartiré dicha información con terceras personas. Me obligo a realizar todos los actos razonablemente necesarios y adoptar todas las medidas conducentes para asegurar que la información recibida no sea utilizada por terceros, revelada o divulgada, total o parcialmente. No utilizaré la información para otro propósito que el de participar en el Programa. Acepto y comprendo que el incumplimiento por mi parte de lo anteriormente descripto traerá aparejadas consecuencias sumamente graves para Uds. y que, por lo tanto, deberé indemnizarlos por los daños y perjuicios que tal violación les ocasione. Por la presente renuncio a mi derecho de inspección o aprobación de mi presentación o los usos de que tal presentación se haga. Asimismo, acuerdo no presentar ningún reclamo de ninguna naturaleza en absoluto contra nadie en relación con el ejercicio del permiso otorgado por la presente.
Lo importante es tratar de entender qué significa Billy Budd, desde el punto de vista de la historia en sí, del cuento de Melville, de la razón por la que Benjamin Britten y Eric Foster hacen esta versión musical”, dice Marcelo Lombardero, el director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México que se hará cargo de la reconstrucción de la producción histórico de la pieza que generó en 2013 junto al Teatro Municipal de Chile y el Teatro Municipal de Río de Janeiro. Cuando Lombardero habla, la ópera se vuelve algo vital –¿cuándo no lo es?–. Vivo, sorprendente. Lombardero es un rincón de la cultura donde todo siempre late a nervio inteligente y, volvemos, vivo. Sigue marcando la importancia de la pieza que ahora debuta en el Colón, y donde se hará una puesta hasta el sábado 12 de julio: “Billy Budd responde un poco a las obsesiones del propio Britten en toda su obra dramática, en donde hay una insistencia en hablar sobre la discriminación del distinto, la fuerza represiva sobre el diferente, el ejercicio de la violencia sobre el débil, el pacifismo. Todos tópicos que son importantes en toda la obra de Britten, desde Peter Grimes hasta sus últimas obras. Hay una pieza hiper pacifista de un oficial que se niega a ir a la guerra que se llama Owen Wingrave, una ópera televisiva. En esta obra, Billy Budd, es bastante interesante: es la obra más acabada de Britten en términos estéticos, musicales y también formales. —¿Qué crees define a “Billy Budd”? —La historia de Billy Budd es una parábola biblica, la lucha del bien contra el mal. No solamente es eso, justamente hay un chivo expiatorio que se hace cargo de la culpa y los pecados de donde vive. En este caso, es un barco, un barco de guerra, donde un hombre normal, mediocre como todo hombre, imperfecto como todo hombre, tiene que hacer cumplir la ley sabiendo que esta cometiendo una injusticia. Esta obra habla de la diferencia entre lo que es legal o es justo, que muchas veces no es lo mismo. Lo legal esta hecho por hombres mediocres que defienden sus intereses, o intereses que los superan. Es una ley para defender ciertos intereses, en este caso la escribe el Rey de Inglaterra y una capitán de barco hace cumplir. Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. —“Billy Budd” realmente se siente que habla con este momento del mundo: con determinadas persecuciones, con transformar lo legal en algo cercano a la injusticia y justificar persecuciones. —Por eso para mí era importante dejar la historia donde estaba. No trasladarla a ningún lado, no traerla hacía nosotros. No tratar de explicar desde la contemporaneidad aquello que sí habla es universal. Justamente, dejarla en un buque de guerra en los albores de la Revolución Francesa, en la época de los motines. La idea de que ese barco no es un solo de guerra, si no que los marinos han sido reclutados a la fuerza, y que para mantener el ordén alí hace falta un poder de represión muy grande, el poder de polícia obviamente. Es un poder que reprime la sedición o intento de mejora de vida. Los franceses acá son los enemigos, y ellos han derrocado a un rey. El hacer cumplir la legalidad enciende la chispa que tanto desde el poder querían mitigar. —¿Cómo ves a Britten y su obra en general? —Lo cierto es que yo siempre consideré a Britten un compositor moderno y un compositor de ópera, que es un espéctaculo burgues. Es un error pensar que la ópera es un espectáculo popular, la ópera no la hace el pueblo. Es la confusión entre lo masivo y lo popular ¿no? No todo lo masivo es popular ni todo lo popular es masivo. Una señora cantando una copla en Jujuy es popular pero no es masivo. Justamente, Britten lo que hace con su música y su construcción dramático musical es que compone ópera, usa las cuestiones del género: grandes arias, dúos, tercetos. La forma operística pensada en la belleza del canto. Uno puede salir cantando melodías de esta obra, algo que en autores del siglo XX es más complejo.
Es actor de musicales y también conductor televisivo, pero desde hace unos años Fernando Dente busca armar un camino como director y ahora va por su tercer estreno. Se inició con Heathers (2022) continuó con Rent (2024) y desde el 20 de junio presentó Despertar de primavera, siempre en el Teatro Opera, anunciando sólo diez funciones. El espectáculo está basado en el texto de Frank Wedekind, con libro y letras de Steven Sater, más la música de Duncan Sheik. En Buenos Aires se conoció en el 2010, en esa oportunidad sus protagonistas fueron Fernando Dente, Florencia Otero y Federico Salles. Hoy el elenco lo encabezan Octavio Murillo, Trini Montiel y Tomás Wicz, junto a Vanesa Butera e Iñaky Agustín Baldassarre, más Paz Gutiérrez, Joaquín Scotta, Valentina Pergolini, Mariel Percossi, Felipe Paissanidis, Lare, Marto Rodríguez, Sol Tobías Córdoba, Azul Mazzeo y Santiago Toledo. —¿Por qué elegiste ahora dirigir ahora “Despertar de primavera”? —Empezamos con Heathers, después Rent y ahora Despertar de primavera, no porque las historias estén unidas, sino que son materiales que nosotros como equipo creemos que podemos reimaginarlos como concepto estético y artístico. Despertar es muy personal para mí. Este año cumplo veinte años desde mi debut teatral. Pero de todo lo que hice con ésta me quedó una herida, no muy bien cicatrizada, porque mientras la interpretaba falleció mi mamá. En ese momento tenía diecinueve años y mi personaje enterraba a su amigo, lloraba en la tumba de su amor y eso debía actuarlo de miércoles a domingos, durante tres meses: fue muy duro. No tenía las herramientas en ese momento por mi edad y siempre me quedó una sensación rara. Ya no puedo hacer de un adolescente, pero sí dirigirla. Me siento muy cómodo hablándole a un público familiar. Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. "En este año cumplo veinte años desde mi debut teatral en un escenario" —¿Qué actualidad crees que tiene hoy un texto del año 1891 que ocurría en Alemania? —Para mí la diferencia entre cuando se hizo aquí hace quince años atrás y hoy es la agenda. Los temas que trata la obra no estaban en el tapete y ahora sí. Antes no se hablaba del aborto, ni del bullying, ni del suicidio adolescente, ni de la educación sexual integral, tampoco de los abusos y acosos intrafamiliares. No es que no existían, sólo que no estaban tan presentes. Para nosotros como actores en esa época no eran temas cercanos, porque no habíamos crecido con esa información alrededor. Hoy estos intérpretes emocionalmente entienden el material de otra manera porque saben, conocen, lo hablaron, lo escucharon y lo pensaron. Está en las redes sociales todo lo que va sucediendo y lo tienen presente. Estoy convencido que pasa aún hoy, ya que hay madres que no le terminan de decir a sus hijas preadolescentes cómo son las relaciones sexuales y que las arriesgan a un aborto por el miedo al qué dirán o porque piensan que es lo mejor para ellas. Como también el suicidio adolescente es una situación que sucede a diario, por las exigencias de la sociedad. Para mí está más vigente que nunca en este mundo, en el que está empezando a dar la vuelta y a demonizar todo. —¿Lo decís por las críticas a la ley del aborto? —Hoy se cuestiona la ley del aborto y la educación sexual en las escuelas. También el que una víctima hable del acoso tiempo después de haberlo padecido. Todo aparece en esta obra, desde un lugar de los protagonistas que son los chicos, pero como representando los seres humanos, porque no es una obra de adolescentes. Las decisiones que van tomando estos personajes los van a marcar como personas el resto de su vida. El espectáculo hoy me resuena por todos lados y es como un desahogo. Tengo todo el tiempo muy presente la película La vida es bella. Así como en El Eternauta dice: “nadie se salva solo”, aquí subrayamos: “si le pasa a uno, nos pasa a todos”. De alguna manera todo replica en algún momento, porque lo que le está pasando a él hoy, le va a pasar mañana o le pasó al otro ayer. —¿Nuevamente hiciste audiciones para elegir al elenco? —Sí, se presentaron más de cinco mil personas de todo el país, e incluso de otros países, como Uruguay, México y Perú. Algunos ya habían trabajado conmigo pero igual audicionaron. Sólo los que hacen de adultos estaban elegidos de antes como fue el caso de Vanesa Butera e Iñaky Agustín Baldassarre, por lo cual los otros trece intérpretes pasaron por pruebas, en total son quince. Cuento con un equipo que me acompaña. Nayla Pose arma un entrenamiento especial para los jóvenes antes de los ensayos. Aquí hay cinco que debutan teatralmente con este espectáculo. También está Tatiana Rojas que es la coordinadora de intimidad, especialista en marcar las escenas de sexo y de violencia. El Teatro Colón presenta “Billy Budd” bajo la dirección de Marcelo Lombardero —La protagonista de “La Sirenita”, Albana Fuentes fue alumna tuya: ¿cómo vivís esa etapa? —Lo siento como un acto natural, como lo que correspondía. A mí muchas personas me abrieron puertas y siempre hubo gente que confió en mí. Es muy difícil en el mundo poder avanzar si no hay nadie que te esté dando una mano. Cuando empecé a dirigir siempre fue innegociable hacer audiciones abiertas, por más que después termine eligiendo gente que viene trabajando hace mucho. En el proceso de selección veo muchos que no conozco, que se están formando y que tienen interés. Mi protagonista apareció en esta audición y no lo hubiera conocido de otra forma. —¿Dónde quedó el actor? —Al ser director me corro de la actuación, pero tengo muchas ganas de volver a actuar y creo que este año para agosto voy a estar haciendo algo, aunque todavía no puedo contar y el próximo año también. Como actor me parece que busco algo distinto, estoy más como al servicio de una obra que aparezca y que me guste interpretarla. Mientras que como director todavía puedo ser un poco más ecléctico, porque no estoy en escena. —¿Cómo ves la competencia en una cartelera teatral plagada de famosos? —Para mí está buenísimo, todo lo que haga que la gente vaya al teatro está bien. Quien vive la experiencia del hecho teatral y la pasa bien, es muy probable que la quiera repetir. Y cuando la gente joven se acerca, vaya a saber por qué creo que ganás un nuevo espectador fiel a futuro. Lo que me importa es que más allá de quién lo encabece, sea un buen espectáculo para generar nuevos espectadores. "El espectáculo hoy me resuena por todos lados, es como un desahogo" —¿Qué balance hacés del programa “Noche al Dente” por América donde asumiste la conducción? —Fue espectacular mi experiencia como conductor, la pasé muy bien, aprendí muchísimo y conocí gente interesante. A mí me encanta el musical, es mi ADN, pero puedo actuar o conducir sin música. Me gusta la televisión, aunque mi vocación es el teatro. Todo lo que sea masivo me gusta, quiero que la gente me conozca y poder estar en un horario donde de verdad acompañás mucho. Sé que tuve una experiencia privilegiada, al hacer un programa que quería, sin presiones y encima nos fue bien. Pero sentí que este año era bueno para sacarme las ganas de hacer todo el teatro que venía aguantando, así que en ese camino vamos. —¿Sentís que hay crueldad? —Sí y no solamente en la Argentina. Es cruel e infantil, que es para mí la crueldad más despiadada. Está en manos de los líderes mundiales o de nuestros representantes y me pregunto: ¿dónde está el límite? Parece correrse todo el tiempo, con cada tema de agenda se rompe una pared nueva. Hace veinte años acordamos esto, ¿para qué volver sobre ese tema? Ricky (Pashkus) siempre dice una frase que me parece perfecta: “Lo que avanza trae venganza”. Y ahora creo que estamos viviendo eso.
Hacia 1591 o 1592, William Shakespeare escribió la tragedia Ricardo III, con certeza publicada, en 1623, en el First Folio con la totalidad de su producción. Se trata de la pieza que el autor de Romeo y Julieta hizo, basada en un recorte parcial de la existencia del monarca Ricardo III de York, quien viviera entre 1452 y 1485. Luego de una secuencia de investigación digna del género policial, en 2012 un grupo de ricardianos –así se llaman quienes tienen fascinación por este personaje histórico– encontró el esqueleto de este rey, oculto debajo de una playa de estacionamiento de Leicester. La exhumación develó cuestiones fundamentales y exhibe los elementos ficcionales que insertó Shakespeare, sobre todo en relación a la fealdad y deformaciones físicas de este miembro de la dinastía de los York, transformando los hechos históricos. A partir de este entramado de realidad y creación artística, el famoso y prestigioso director español Calixto Bieito realizó, junto a Adrià Reixach, su versión, a la que tituló La verdadera historia de Ricardo III. Se estará viendo en el Teatro San Martín, de miércoles a domingo, con un elenco de muy fuertes figuras actorales, seleccionadas por audiciones realizada en 2024: Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis “Luisón” Herrera y Silvina Sabater. Todos estarán todo el tiempo en el escenario; no saldrán a camarines. Y el primero de ellos, Furriel, quien encarna a Ricardo, adelanta cómo es este proyecto escénico, del cual él fue un impulsor. Lo presenta con este guiño y humorada: “Vengan a ver si hay joroba arriba del escenario. Y si la hay, vengan a ver cómo la uso. Eso sí, “Mi reino por un caballo”, seguro que lo voy a decir, ja, ja”. —¿Qué importancia tiene el descubrimiento de 2012 para esta versión de Calixto Bieito y para la construcción de tu Ricardo? Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. —Cuando encontraron el cadáver de Ricardo III, se vio que no era jorobado sino que tenía una escoliosis. A partir de ahí se genera un juego con el relato: qué es verdad, qué es mentira, pero, sobre todo, cómo la verdad siempre la tienen los vencedores. Entonces, el Ricardo que yo estoy haciendo es una persona que no tiene un comportamiento diferente a las otras personas, salvo la maldad. Pero la maldad en la atmósfera que crea Calixto Bieito tiene que ver con un espacio donde la moralidad no está, donde hay incertidumbre. Es una puesta muy contemporánea. —En Shakespeare, la maldad es nombrada muchas veces en relación a palabras vinculadas con el diablo, el infierno. ¿Cómo es aquí? —La maravilla de Shakespeare es que a él se le pueden depositar muchas subjetividades diferentes. De la obra , Calixto dejó afuera todo lo barroco y el aspecto moralista, porque Shakespeare está en el momento de la pelea entre el protestantismo y el catolicismo. La maldad que habita nuestro escenario viene desde la banalidad, desde el poder. Implica adentrarse en por qué somos malos, corriéndonos del simplismo de considerarme bueno yo y considerar malo a aquel otro, por cuestiones morales, políticas o religiosas. Aparece una maldad un poco más primitiva que tenemos todos y que, de acuerdo con el recorrido de vida que a cada uno le toca y con las herramientas culturales que tiene, puede lidiar mejor o peor con esa maldad, en el contexto en que está. En algunas obras, el villano hace el mal y todos los demás son sus presas. Acá, no; los demás tienen sus maldades también, salvo Hastings, a que interpreta Iván Moschner, que es algo ingenuo. —Uno de los rasgos de Ricardo III es su capacidad de seducción, sobre todo verbal, más allá de su aspecto físico. ¿Cómo trabajaste esa característica en la construcción de tu personaje? —El personaje interpreta personajes para lograr sus objetivos. Si en alguno tiene que usar la seducción, la utiliza. Está en permanente estado de seducción, porque la seducción es vital para conseguir, sobre todo, objetivos de poder; tiene que ver con el convencimiento, con cooptar al otro. Pero el aspecto histriónico del personaje es trash. La puesta de Calixto tiene mucho humor, mucha violencia; las pulsiones más primitivas se juegan hasta el paroxismo. Y a quien más intenta seducir Ricardo es al público, el testigo de todo lo que está haciendo. Mi objetivo como actor va a ser ese: qué pasa con ese vínculo con el público, para que me acompañe. —Formaste parte del elenco de la ópera de “Historia del soldado”, en 2022, en el Teatro Colón. Sos protagonista de “El aroma del pasto recién cortado”, de Martín Scorsese, de 2024. En breve estrenás “El refugio atómico”, de los creadores de “La casa de papel”; luego, “Cortafuego”, thriller de David Victori, también para Netflix. Tomando estos mojones recientes de tu carrera, ¿cómo ves el paso del tiempo y tu carrera artística? —El paso del tiempo no me resulta irrelevante, por lo que tiene que ver con la experiencia. No me relaciono matemáticamente con la edad, pero el otro día me hicieron ver que en la sala del San Martín hice el monólogo de Hamlet, el monólogo de Segismundo de La vida es sueño, de Calderón de la Barca (hace 14 años, en otra puesta de Calixto), y ahora, un texto icónico de Shakespeare. Años atrás, había hecho de Clov en la puesta de Alfredo Alcón, de Final de partida, de Samuel Beckett . Sin pensarlo, se me fue armando una experiencia interna de actor de repertorio. Son personajes para los que necesitás experiencias de vida. La dimensión humana que tienen estas obras, el trabajo de campo que requieren, te generan mucho crecimiento. Lo que puedo hacer ahora como Ricardo no podría pasar si no tuviese 50 años. Hoy tengo más herramientas para llegar más rápido a los lugares que quiere un director tan exigente como Calixto Bieito. Él me hace acordar a Alfredo, por la dedicación de su vida al teatro, por el nivel de entrega que tiene. Calixto tiene lucidez, riesgo, ofrece libertad y genera confianza en su entorno. Además, no para de trabajar; su espacio de felicidad es el teatro. —¿Qué opinión te merece estar haciendo una puesta en escena de la envergadura y aspiraciones que tiene “La verdadera historia de Ricardo III”, en un teatro oficial, es decir, financiado por el Estado? —Por trabajo, curiosidad y oportunidades, conozco ya 49 países. Cuando voy a cada ciudad, me gusta ver sus teatros. Los países más poderosos en cuanto a su civismo, calidad de vida y acceso tienen teatros institucionales sólidos, porque el teatro, como la literatura, la música, el cine permiten narrar las historias de tu sociedad. Los países que tienen una identidad fuerte son países con mejor organización y países que se conocen más. Estoy en las antípodas de pensar en la vida teatral sin teatros institucionales. La calidad que tenemos en las diferentes áreas teatrales de la Argentina depende de teatros como el San Martín o el Cervantes, que son formadores de profesionales. Creo mucho en la complementación. Yo, gracias a la educación pública, pude trabajar en mi país y fuera de mi país. Tengo un recorrido muy importante en el ámbito privado: eso fue gracias a que me tocó nacer en un país que tiene la educación pública que tiene, como la institución que me formó que era el Conservatorio y que actualmente es la Universidad Nacional del Arte (UNA). Sería inimaginable, para mí, ser el actor que soy si no fuera por haber tenido acceso a los docentes y las docentes que me dieron herramientas y me enseñaron la profesión que tengo.
Nunca imaginé que un agnóstico como yo terminaría escribiendo sobre Dios y los ángeles caídos. Años atrás, había dado a conocer otro texto mío 220 voltios, que transcurría en un taller de electricidad en el fondo de una iglesia donde reparaban e iluminaban vírgenes y santos. Les devolvían su esplendor lumínico. Aquel mundo me acercó a indagar sobre lo sagrado y lo profano; temas que hasta entonces no habían sido de mi interés. Aquellas imágenes estaban ligadas a mi adolescencia transcurrida en la ciudad de Rosario cuando jugaba al fútbol en el patio de una escuela católica. Ese patio oficiaba de estadio y lo rodeaban talleres como el de la obra. Cuando abordé Dios colecciona ángeles caídos las primeras imágenes eran del fantasma de un soldado, Basualdo, que aparecía en la madrugada golpeando la puerta del capitán Letargo, militar retirado con un pasado poco claro y de gusto por las bebidas espirituosas. En el reino celestial ser fantasma es la más baja de las categorías, de modo que las tareas a emprender son las mismas que cuando cumplía con la colimba, es decir, aquello de correr, limpiar y barrer se cumple así en la tierra como en el cielo. Intentaba escribir el texto en plena pandemia. Los días transcurrían en un blanco en el vivir y en mi cabeza de dramaturgo. Otros textos habían tomado forma a partir de disparadores y lecturas. Éste no era el caso. “El carácter se forma los domingos por la tarde”, dio lugar a lo que luego sería el texto de Loteo.Un baremo donde se indica cuánto vale cada parte de nuestro cuerpo en caso de un posible accidente terminó siendo Freno de mano. “En Europa está de moda reunirse a jugar al póker en el aeropuerto, el que pierde se toma el primer avión que se anuncia”, fraguó como Postal de vuelo. Volviendo a nuestra obra, ¿el fantasma había venido de motu proprio o había sido enviado por alguien? ¿Qué razones podría tener este personaje para golpear con insistencia la puerta de la vivienda del capitán hasta ser atendido por el viejo militar? Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Intenté forzar un desempate en la competencia de blancos y aparecieron imágenes de los ángeles caídos, aquellos aliados de Satanás, que ya sin sus alas, eran exhibidos por Dios en sus vitrinas del reino celestial. Colgados de ganchos cual esculturas vivientes, pergeñaban una rebelión para destituir a este Dios que, al decir de ellos, ya no representaban a nadie, mucho menos a ellos. Entre murmullos a uno y otro lado de la vitrina, expresaban la necesidad de un buen “hijo de puta” que pudiera liberarlos y acompañarlos en la batalla para darle su merecido al supremo. Los escuchaba barajando candidatos a dirigir la rebelión. El nombre Letargo para el capitán ganó la competencia. Elegido, el siguiente paso era encontrar el emisario adecuado que pudiera transmitir lo más rápido y eficientemente sus intenciones. El fantasma de la obra alcanza a escucharlos mientras limpia los vidrios de los muebles que los exponen y donde reposan los aliados de satanás. Allí Basualdo se ofrece a ser el emisario, pide ser corporizado para poder aparecer frente a los ojos del capitán. Entre ellos hay deudas pendientes: a los 19 años, en pleno servicio militar, el capitán “lo bailó” hasta agotar sus fuerzas. En esta instancia recuerdo al soldado Carrasco, cuya muerte por excesos de la praxis violenta (folklórica en esos ámbitos), condujo al fin del servicio militar. Es inevitable la semejanza con esta historia, hito en la historia argentina contemporánea. Le acerco el material a Rubén Pires, director al que admiro y respeto. Él se entusiasma con el texto, sus aportes favorecen mejorar la estructura de la pieza. Terminada la nueva versión. Los actores: Guido D’Albo, Marito Falcón y Josefina Basaldúa dan vida a estos personajes. Sus talentos y empuje terminan de completar este espectáculo al que denominamos tragedia cósmica como una forma de aproximación al resultado. *Coautor de Dios colecciona ángeles caídos.
Autorizo a KUARZO ARGENTINA S.A. y/o NET TV S.A., en adelante “LAS PRODUCTORAS” y sus respectivas casas matrices, afiliadas, subsidiarias, concesionarias, sucesores y asignatarias a hacer uso de mi presencia para cualquier Programa televisivo (el “Programa”) y en conexión con Kuarzo Argentina S.A. y/o NET TV S.A. u otros. ACEPTO EXPRESAMENTE QUE: 1. Autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna. 2. Se realicen grabaciones y se tomen fotografías de mi persona, graben mi voz, conversaciones, dichos, hechos y sonidos, durante y en conexión con mi participación en el Programa (en adelante, los “Materiales”), sin que deban pagarme compensación alguna. Autorizo a LAS PRODUCTORAS y/o al Canal a exhibir, reproducir o publicar en cualquier forma tales fotografías, filmaciones y/o grabaciones en cualquier y todos los medios de comunicación, inclusive en las promociones del Programa y presto conformidad para que se publique mi nombre. A tal efecto, otorgo mi consentimiento expreso para ser filmado, grabado y/o fotografiado y para que las filmaciones, grabaciones e imágenes resultantes sean exhibidas, reproducidas o publicadas por LAS PRODUCTORAS y/o el Canal. 3. Acepto que LAS PRODUCTORAS y/o el Canal serán los dueños exclusivos de los resultados y ganancias de los Materiales con el derecho al registro de propiedad intelectual, al uso y otorgamiento de permisos para que otros lo usen, en cualquier forma y mediante cualquier medio. En consecuencia, autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna, los servicios de televisión por aire, antena, cable o satélite, radio, medios gráficos, cine, Internet (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “webcasting”, y video “on demand”) y servicios móviles y/o inalámbricos (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “podcasting” y “wireless media”), en su totalidad o en una porción, con cualquier finalidad, sin límite de tiempo y no encontrándose dicha autorización limitada a la República Argentina y sin estar obligada LAS PRODUCTORAS y/o el Canal a realizar ningún tipo de pago adicional. ME COMPROMETO EXPRESAMENTE A: Guardar estricta confidencialidad acerca de toda la información que Uds. pongan en mi conocimiento que tenga algún tipo de relación con el Programa. No compartiré dicha información con terceras personas. Me obligo a realizar todos los actos razonablemente necesarios y adoptar todas las medidas conducentes para asegurar que la información recibida no sea utilizada por terceros, revelada o divulgada, total o parcialmente. No utilizaré la información para otro propósito que el de participar en el Programa. Acepto y comprendo que el incumplimiento por mi parte de lo anteriormente descripto traerá aparejadas consecuencias sumamente graves para Uds. y que, por lo tanto, deberé indemnizarlos por los daños y perjuicios que tal violación les ocasione. Por la presente renuncio a mi derecho de inspección o aprobación de mi presentación o los usos de que tal presentación se haga. Asimismo, acuerdo no presentar ningún reclamo de ninguna naturaleza en absoluto contra nadie en relación con el ejercicio del permiso otorgado por la presente.
La Justicia estableció que Mauro Icardi pueda pasar siete días con sus hijas, Isabella y Francesca, acompañado de la China Suárez, su novia, por lo que durante la jornada de este viernes se dirigió hacia las inmediaciones del Chateau Libertador para retitar a las menores y que comiencen a tener tiempo de calidad con él tras varios meses en donde con Wanda Nara tuvieron varios cruces mediáticos y judiciales para la tenencia de ellas. En ‘Intrusos’ informaron que la conductora de televisión se opondría a que el deportista profesional se lleve a sus hijas por temor a que no la vuelva a ver, mientras que también argumentaría que ambas llorarían porque no quieren ir con su padre que llegó al complejo donde vive su expareja acompañado de sus abogadas defensoras y Fernanda Mattera, la psicóloga encagarga de hacer el seguimiento de revinculación entre las descendientes y su progenitor. Tras horas de incertidumbre en las que las niñas siguieron con su madre, las letradas comentaron la modelo es quien no deseaba entregarlas, pese a que también la más chica de las niñas mantiene un miedo por irse y la más grande se siente más segura de pasar tiempo con su papá. Teniendo en cuenta esta situación, Mauro Icardi no se retiraría del lugar hasta no tener la garantía de que puede irse con Isabella y Francesca y las fuerzas públicas, que ya habían realizado un operativo para que esto se llevara adelante manera correcta por la mañana, deberán intervenir para llegar a una resolución. En este contexto, en ‘Entrometidos en la Tele‘ con la conducción de Tomás Dente pudieron contar con el testimonio exclusivo de Ana Rosenfeld, abogada de Wanda Nara y mediadora entre su amiga y el futbolista para que la cuestión de las menores llegue a buen puerto, que mantiene contacto con sus colegas encargadas de la defensa del novio de la China Suárez. “Wanda pone toda la predisposición para que las nenas estén con Mauro, lo único que ella piden a gritos es que quieren estar con su papá a solas y no quieren tener a terceros. Si no se ven hace tiempo, ¿no es lógico que el papá y las hijas compartan en exclusiva un tiempo? Que se puedan abrazar, charlar, compartir lo que un papá necesita con sus hijas. No entiendo, como mamá, la obsesión de que haya un tercero que en este momento no es bien visto y está afectando la vinculación que tiene que tener un padre con sus hijas“, comenzó diciendo acerca de la postura de Wanda Nara y el deseo que manifiestan Isabella y Francesca. Y agregó respecto al posible accionar de la fuerza pública en esta cuestión: “No hay peor que la fuerza pública para interceder en una situación innecesaria porque acá no tenemos una negativa de que las nenas estén con el papá. Son ellas que le dicen: ‘Queremos estar con vos, pero solas con vos’. Si el papá no lo pueden entender, esta mujer que hoy es la tercera me parece que ya no es jurídico y es emocional. Tiene una sensibilidad que a mi me toca y no entiendo como a estas personas no las toca”. Por otro lado, Ana Rosenfeld mencionó que “desde hace rato las nenas tendrían que haber estado con Mauro Icardi y que la única condición que se puso fue por parte de las criaturas y no de Wanda porque lo único que hace es escuchar y apoyarlas“. Además, reconoció que ella no puede mantener contacto con el futbolista por una cuestión ética, profesional y que no puede pasar por encima de sus abogadas, pero que reveló que su hija intentaría dialogar con él para que entienda que no hay ningún obstáculo por parte de la empresaria. “Wanda lo único que quiere es cuidar la salud mental de sus hijas. Hoy por hoy, ¿quién le garantiza a ella y a las nenas que después de los siete a días cuando él vuelva a Turquía estén bien emocionalmente y que, como dice la otra parte, que podrían ser ‘arrancadas de su madre por la fuerza pública’? Es lo que más me duele, el después“, comentó y, posteriormente, sumó de su intervención en la causa: “Lo que estoy tratando de hacer por todos los medios es algo que realmente me compete como mujer y amiga para que entienda que las nenas quieren y necesitan estar con él”. “Le piden a él y a través de sus abogadas es que garantice que sea asi. ¿Tan difícil es entender que pretenden compartir eso? Fueron desplazadas porque sus habitaciones en Turquía las ocuparon los chicos de su futura pareja, en Buenos Aires tienen una casa que está siendo ocupada por los niños de la nueva pareja. Quieren exclusividad una semana, ¿es tan difícil entender eso? Quieren garantías de que no se meterá un tercero en ninguna circunstancia“, complementó. Diego Suárez Mazzea, panelista de ‘Entrometidos en la Tele‘ y encargado del móvil, indagó sobre la contundencia de Elba Marcovecchio, abogada de Mauro Icardi, de que el fallo de la Justicia de que tienen que pasar siete días con él se tiene que cumplir si o si y respondió: “Opino lo mismo, pero no si o si a costa de la salud mental de las criaturas. Aquó nadie las está exponiendo, sino que lo que están haciendo es preservarlas que no es lo mismo que exponerlas“. Ana Rosenfeld no solamente es amiga de Wanda Nara y conoce muy bien a Mauro Icardi, sino que también desde su vocación y sentido común intenta que esto llegue a buen puerto. “No tengo que hacer nada en el Chateau. Lo único que quiero, a través de las abogadas, es que Mauro Icardi es que las nenas son su prioridad y no terceros. ¿Saben la cantidad de familias que tengo, se separan y que la situación de una tercera persona llega a generar conflicto? Hay que entender que la relación se tiene que establecer de a poco y no te pueden decir que si o si con una tercera persona que adermás de todo como se dijo en su momento que fue la causa de la separación, y eso ellas no lo tienen internalizado o incorporado porque se los haya dicho Wanda como se hizo creer en la tele. Lo tienen internalizado porque lo vivieron cuando estuvieron en la casa con Mauro”, sostuvo. Para concluir, la letrada le habló a la cámara y le envió un claron mensaje a Mauro Icardi con el fin de que Isabella y Francesca puedan disfrutar de estos siete días en paz con su él: “Ojalá puedas entender que las nenas te necesitan, pero a vos como papá y no a una nueva familia que todavía no incorporaron“. Mirá el programa completo de ‘Entrometidos en la Tele’ del 27/06/2025 acá: Ver Video
Autorizo a KUARZO ARGENTINA S.A. y/o NET TV S.A., en adelante “LAS PRODUCTORAS” y sus respectivas casas matrices, afiliadas, subsidiarias, concesionarias, sucesores y asignatarias a hacer uso de mi presencia para cualquier Programa televisivo (el “Programa”) y en conexión con Kuarzo Argentina S.A. y/o NET TV S.A. u otros. ACEPTO EXPRESAMENTE QUE: 1. Autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna. 2. Se realicen grabaciones y se tomen fotografías de mi persona, graben mi voz, conversaciones, dichos, hechos y sonidos, durante y en conexión con mi participación en el Programa (en adelante, los “Materiales”), sin que deban pagarme compensación alguna. Autorizo a LAS PRODUCTORAS y/o al Canal a exhibir, reproducir o publicar en cualquier forma tales fotografías, filmaciones y/o grabaciones en cualquier y todos los medios de comunicación, inclusive en las promociones del Programa y presto conformidad para que se publique mi nombre. A tal efecto, otorgo mi consentimiento expreso para ser filmado, grabado y/o fotografiado y para que las filmaciones, grabaciones e imágenes resultantes sean exhibidas, reproducidas o publicadas por LAS PRODUCTORAS y/o el Canal. 3. Acepto que LAS PRODUCTORAS y/o el Canal serán los dueños exclusivos de los resultados y ganancias de los Materiales con el derecho al registro de propiedad intelectual, al uso y otorgamiento de permisos para que otros lo usen, en cualquier forma y mediante cualquier medio. En consecuencia, autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna, los servicios de televisión por aire, antena, cable o satélite, radio, medios gráficos, cine, Internet (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “webcasting”, y video “on demand”) y servicios móviles y/o inalámbricos (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “podcasting” y “wireless media”), en su totalidad o en una porción, con cualquier finalidad, sin límite de tiempo y no encontrándose dicha autorización limitada a la República Argentina y sin estar obligada LAS PRODUCTORAS y/o el Canal a realizar ningún tipo de pago adicional. ME COMPROMETO EXPRESAMENTE A: Guardar estricta confidencialidad acerca de toda la información que Uds. pongan en mi conocimiento que tenga algún tipo de relación con el Programa. No compartiré dicha información con terceras personas. Me obligo a realizar todos los actos razonablemente necesarios y adoptar todas las medidas conducentes para asegurar que la información recibida no sea utilizada por terceros, revelada o divulgada, total o parcialmente. No utilizaré la información para otro propósito que el de participar en el Programa. Acepto y comprendo que el incumplimiento por mi parte de lo anteriormente descripto traerá aparejadas consecuencias sumamente graves para Uds. y que, por lo tanto, deberé indemnizarlos por los daños y perjuicios que tal violación les ocasione. Por la presente renuncio a mi derecho de inspección o aprobación de mi presentación o los usos de que tal presentación se haga. Asimismo, acuerdo no presentar ningún reclamo de ninguna naturaleza en absoluto contra nadie en relación con el ejercicio del permiso otorgado por la presente.
Autorizo a KUARZO ARGENTINA S.A. y/o NET TV S.A., en adelante “LAS PRODUCTORAS” y sus respectivas casas matrices, afiliadas, subsidiarias, concesionarias, sucesores y asignatarias a hacer uso de mi presencia para cualquier Programa televisivo (el “Programa”) y en conexión con Kuarzo Argentina S.A. y/o NET TV S.A. u otros. ACEPTO EXPRESAMENTE QUE: 1. Autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna. 2. Se realicen grabaciones y se tomen fotografías de mi persona, graben mi voz, conversaciones, dichos, hechos y sonidos, durante y en conexión con mi participación en el Programa (en adelante, los “Materiales”), sin que deban pagarme compensación alguna. Autorizo a LAS PRODUCTORAS y/o al Canal a exhibir, reproducir o publicar en cualquier forma tales fotografías, filmaciones y/o grabaciones en cualquier y todos los medios de comunicación, inclusive en las promociones del Programa y presto conformidad para que se publique mi nombre. A tal efecto, otorgo mi consentimiento expreso para ser filmado, grabado y/o fotografiado y para que las filmaciones, grabaciones e imágenes resultantes sean exhibidas, reproducidas o publicadas por LAS PRODUCTORAS y/o el Canal. 3. Acepto que LAS PRODUCTORAS y/o el Canal serán los dueños exclusivos de los resultados y ganancias de los Materiales con el derecho al registro de propiedad intelectual, al uso y otorgamiento de permisos para que otros lo usen, en cualquier forma y mediante cualquier medio. En consecuencia, autorizo expresa, irrevocable e incondicionalmente a la transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de los Materiales en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo, sin limitación alguna, los servicios de televisión por aire, antena, cable o satélite, radio, medios gráficos, cine, Internet (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “webcasting”, y video “on demand”) y servicios móviles y/o inalámbricos (incluyendo, sin limitación, “streaming”, descargas (“downloads”), “podcasting” y “wireless media”), en su totalidad o en una porción, con cualquier finalidad, sin límite de tiempo y no encontrándose dicha autorización limitada a la República Argentina y sin estar obligada LAS PRODUCTORAS y/o el Canal a realizar ningún tipo de pago adicional. ME COMPROMETO EXPRESAMENTE A: Guardar estricta confidencialidad acerca de toda la información que Uds. pongan en mi conocimiento que tenga algún tipo de relación con el Programa. No compartiré dicha información con terceras personas. Me obligo a realizar todos los actos razonablemente necesarios y adoptar todas las medidas conducentes para asegurar que la información recibida no sea utilizada por terceros, revelada o divulgada, total o parcialmente. No utilizaré la información para otro propósito que el de participar en el Programa. Acepto y comprendo que el incumplimiento por mi parte de lo anteriormente descripto traerá aparejadas consecuencias sumamente graves para Uds. y que, por lo tanto, deberé indemnizarlos por los daños y perjuicios que tal violación les ocasione. Por la presente renuncio a mi derecho de inspección o aprobación de mi presentación o los usos de que tal presentación se haga. Asimismo, acuerdo no presentar ningún reclamo de ninguna naturaleza en absoluto contra nadie en relación con el ejercicio del permiso otorgado por la presente.

Latest Posts