Home LOCALES

LOCALES

La semana pasada, la plataforma Netflix lanzó la docuserie “Las mil muertes de Nora Dalmasso”, en la que que profundiza sobre el crimen que sacudió a Río Cuarto en 2006. Entre los convocados como una de las voces autorizadas en la reconstrucción documental, se encuentra Hernán Vaca Narvaja, con más de 30 años de oficio en el periodismo y dos libros publicados sobre el crimen. Sin embargo, lo que esperaba como un trabajo serio y equilibrado terminó siendo, según sus palabras, “una biografía autorizada de Facundo Macarrón y su familia”. “Me siento como un invitado a una fiesta ajena. El único contrapunto en esta novela del caso Dalmasso soy yo. Y eso me convierte en el villano de la película. Estoy bloqueando haters permanentemente en redes sociales”, contó en una entrevista que brindó a la radio WO de Villa Carlos Paz. “La serie responde al alineamiento de los Macarrón” Vaca Narvaja relata que fue convocado bajo la premisa de un documental plural, al estilo de las producciones sobre Nisman o García Belsunce. Pero lo que encontró fue otra cosa: “La serie tiene una línea editorial clara: es un alegato a favor de Facundo Macarrón. Los únicos que hicieron plata con este drama fueron ellos, vendiendo imágenes inéditas a un costo muy alto”, expresa haciendo referencia a los videos caseros de la familia donde se la ve a Nora, al viudo y a sus hijos. Según el periodista, la docuserie omite testimonios clave como el de la familia de Nora. “La madre ya murió, pero había dicho públicamente que sospechaba del viudo. El hermano también. Nada de eso está reflejado”. Y remarca: “El documental está lleno de omisiones. No aparece Michel Rohrer, “El francés” que fue directamente señalado por Facundo Macarrón en el juicio. Tampoco Roberto Bárzola, señalado recientemente pero sobre quien ya no se puede avanzar judicialmente porque el caso prescribió”. “Me han usado como chivo expiatorio” En la serie, se recuerda que Marcelo Macarrón accionó legalmente contra tres periodistas riocuartenses, entre ellos Vaca Narvaja, cuyo caso llegó a la Corte Suprema de Justicia. El periodista asegura haber sido víctima de una persecución mediática y judicial sin precedentes. “Me aplicaron el artículo 280, me embargaron la casa, el auto, y hasta intentaron embargar a mis anunciantes. Le mandaron cartas documentos a quienes me apoyaban. Todo porque investigué”. Además, afirma que la serie lo expone sin fundamentos: “Manipulan, porque no tienen nada. Les di mis libros, mis artículos. Si hubieran encontrado algo agraviante, lo hubieran puesto. Pero no lo hay. Lo único que usaron fueron las tapas de mi revista, de las cuales estoy orgulloso”, subraya. También desmiente una de las acusaciones más delicadas del documental: que habría revelado la orientación sexual de Facundo Macarrón antes que su propio padre. “Otra gran mentira. Eso lo dijo la tía de Facundo en una nota televisiva”, aclara. “El periodismo no fue el culpable” Para Vaca Narvaja, el foco de la serie apunta contra la prensa para desviar responsabilidades. “Lo que Facundo vivió fue tremendo, no está en discusión. Pero la culpa no fue del periodismo, sino de una justicia ineficiente, un caso complejo, manipulado y con presión política. Yo no estuve en el cementerio ni en la puerta de la casa de los Macarrón. No tengo por qué pagar los platos rotos del mal periodismo”, dice Vaca Narvaja. Reivindica, además, el trabajo riguroso que hizo durante años: “Mi revista El Sur era mensual, y el seguimiento que hicimos fue responsable. Yo no trabajaba al minuto a minuto como los medios nacionales. Y aun así, solo demandaron a tres periodistas de Río Cuarto. A mí me llevaron hasta la Corte Suprema. ¿Por qué? Porque hablé del triángulo de poder que integraban Macarrón, Daniel Lacaze y Rohrer. Y eso molesta”. “No volveré a tribunales, pero seguiré escribiendo” Después de un litigio que le llevó más de 15 años, Vaca Narvaja descarta volver a la vía judicial contra Netflix por cómo lo deja parado en la docuserie sobre el crimen de Nora Dalmasso. “En este país no hay justicia. Lo único que puedo hacer es dar mi versión, seguir publicando. El mes que viene voy a contar en mi revista la intimidad de esta estafa”. Por último, mantiene la esperanza de que su investigación encuentre una nueva vida en formato audiovisual. “Tengo los derechos audiovisuales de mis libros. Ojalá algún día se diga lo que realmente pasó”. Cabe recordar que la docuserie Las mil muertes de Nora Dalmasso, estrenada en Netflix, repasa en tres episodios el crimen de la mujer de clase alta asesinada en 2006 en su casa de Río Cuarto. La serie expone el impacto mediático y judicial sobre la familia Macarrón, pero según Hernán Vaca Narvaja, lo hace desde una única perspectiva: “Es más una lavada de imagen que una búsqueda de la verdad”, asegura.
La organización Concientizar Para Prevenir elevó el pasado 17 de junio una nota formal al Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, en la que solicita modificaciones urgentes a dos ordenanzas municipales vinculadas al consumo de alcohol y su impacto en la seguridad pública. Las normativas apuntadas son la Ordenanza N° 5.840 (sobre espectáculos públicos) y la Ordenanza N° 4.915 (sobre controles de alcoholemia). La propuesta se fundamenta en hechos recientes de violencia y situaciones de riesgo protagonizadas por menores de edad, especialmente en espacios nocturnos. María Teresa Cedrola, referente de la organización, explicó que el pedido busca prohibir el ingreso de menores de 18 años a locales nocturnos donde se expenden bebidas alcohólicas, y no solo de menores de 16 como establece actualmente la ordenanza 5840. “La ordenanza habilita el ingreso de chicos de 16 y 17 años en horarios donde se vende alcohol. Es muy difícil controlar si consumen, porque van con mayores de edad que compran y se los dan. Así no se puede trabajar en prevención”, advirtió Cedrola. La modificación propuesta al artículo 16 plantea que la prohibición se extienda a todos los menores de 18 años, y que los controles de identidad sean estrictos, con responsabilidad directa de los titulares de los establecimientos. “La mejor prevención que se puede hacer es que un menor no esté donde hay alcohol. Las ordenanzas deben alinearse con la Ley Nacional 24.788, que combate el alcoholismo”, agregó. Controles de alcoholemia todos los días y sin aviso El otro punto clave del pedido se refiere a los controles de alcoholemia, hoy limitados por la ordenanza 4.915 que se realizan preferentemente los fines de semana. Desde la organización consideran que este esquema quedó “obsoleto” ante los nuevos hábitos sociales. “Pedimos que los controles se hagan diariamente, en diferentes áreas de la ciudad, de manera rotativa e imprevista porque hoy hay consumo de bebidas alcohólicas tanto diurno como nocturno en distintos momentos de la semana”, sostuvo Cedrola. La propuesta busca generar un cambio de conducta social al instalar la idea de que cualquier persona, en cualquier momento, puede ser controlada. Alcohol, adolescencia y riesgo: un cóctel explosivo La organización fundamenta su reclamo en los múltiples efectos negativos del alcohol en menores: riñas, embarazos no deseados, accidentes viales y deterioro cognitivo. “El cerebro de un adolescente no termina de desarrollarse hasta después de los 20 años. Una sustancia tóxica como el alcohol interfiere directamente, quema neuronas y aumenta la posibilidad de conductas de riesgo”, explicó Cedrola. Además, denunció la falta de campañas sostenidas sobre este tema: “No hay campañas constantes, ni en medios ni en las escuelas. Solo algunas charlas esporádicas. La conciencia social no se forma por arte de magia: necesita educación y también límites claros desde la normativa”. Para Concientizar Para Prevenir, la clave en acentuar la educación y en el cumplimiento estricto de la ley. “Solo así se forma una medición de riesgo real en los adolescentes y en la sociedad”, concluyó Cedrola. Desde la organización aseguran que insisten cada dos meses con esta propuesta ante el Concejo de Representantes pidiendo que se concrete la modificación de las ordenanzas. Y remarcan que, sin decisiones firmes, “la libertad total termina siendo el peor enemigo de la prevención”.  
Un impactante accidente de tránsito ocurrió este jueves por la tarde en la esquina de Libertad y Alberdi, en pleno centro de Villa Carlos Paz, donde un vehículo utilitario Renault Kangoo terminó volcado sobre la calzada tras ser embestido por otro auto. Milagrosamente, no se registraron heridos de gravedad. El hecho se produjo cerca de las 17:30 hs, cuando efectivos del Escuadrón Motorizado fueron comisionados al lugar y constataron el siniestro. Según informaron fuentes policiales, una mujer de 45 años, que conducía la Kangoo, manifestó haber sido colisionada por un taxi Fiat Cronos conducido por un hombre de 59 años, en circunstancias que aún se investigan. A raíz del impacto, la Kangoo volcó completamente, provocando una importante interrupción del tránsito en la rotonda, que seguía afectado después de las 19 hs. mientras se aguardaba la remoción del vehículo siniestrado. En el lugar trabajó personal médico que asistió a ambos conductores, sin necesidad de traslado hospitalario. Fotos Gentileza: Dario Conforti y Andrea Marcela Giannini
Está ubicado en Sarmiento 853, junto a la Casa de la Amistad y su objetivo es brindar atención médica en ese sector de la ciudad ubicado en el Distrito Norte. Según se informó desde el municipio, en este CAPS  los vecinos podrán acceder a atención médica general para toda la familia, vacunatorio y servicio de ginecología. Rafael Sosa, vicepresidente del Centro Vecinal Villa del Lago, expresó: “Estamos recibiendo esta noticia con mucha alegría. El centro de salud está ubicado en un punto estratégico y beneficia a toda la zona norte. Es un gran día para todos”. Por su parte, el intendente Esteban Avilés remarcó: “Hoy estamos muy contentos de inaugurar el nuevo CAPS Distrito Norte. Queremos destacar la gestión de toda la Comisión del Centro Vecinal Villa del Lago, porque siempre fue en desafío para ellos tener un lugar accesible y cómodo para el Distrito Norte”.
El Centro de Veteranos de Malvinas Punilla Sur anunció la llegada a Villa Carlos Paz de una imponente réplica del ARA General Belgrano, una maqueta construida a escala que no solo representa al mítico crucero hundido durante la Guerra de Malvinas, sino que también es navegable. “Es una acción inédita en nuestra ciudad”, destacó Carlos Bonetti, presidente de la agrupación de veteranos de Punilla Sur. La maqueta mide 8,12 metros de largo por 1 metro de ancho, fue realizada en Paraná, Entre Ríos, por un maquetista que también es su tripulante, y está confeccionada en metal, madera y plástico reforzado. Se trata del paranaense Sergio “Titi” Gammella. “No es solo una reproducción, es una embarcación navegable con todos los detalles que tenía el crucero: desde sus cañones hasta los aviones en cubierta”, explicó Bonetti. La propuesta se desarrollará en dos jornadas. El 11 de julio habrá una exposición estática en los Jardines Municipales, donde se brindarán charlas a cargo del maquetista y de sobrevivientes del hundimiento del crucero argentino. El 12 de julio, la maqueta será trasladada a la costanera, desde donde partirá a navegar por el lago San Roque, escoltada por botes semirrígidos de la Compañía de Ingenieros y asistente del Club de Remo de Villa Carlos Paz. “Contamos con el aval de Seguridad Náutica, y el apoyo del Cuerpo Especial de Policía para garantizar la seguridad del evento”, aseguró el referente de los veteranos. Esta réplica del General Belgrano ya ha recorrido escenarios emblemáticos: navegó en el río Paraná, en Puerto Belgrano —de donde zarpó el buque en 1982— y en el canal Beagle, frente al muelle de Ushuaia, último puerto tocado por el crucero antes de su trágico destino. La actividad busca rendir homenaje a los 323 tripulantes fallecidos en el ataque británico y mantener viva la memoria histórica. “Queremos que la comunidad pueda vivir la experiencia de ver, aunque sea en escala, al General Belgrano nuevamente en acción”, concluyó Bonetti.          
Un actor fue brutalmente golpeado antes de debutar en Carlos Paz: está internado con pérdida de memoria El actor cordobés Juan Marcelo Muñoz, de 40 años, fue víctima de una violenta golpiza cuando realizaba tareas de delivery en bicicleta, apenas días antes de estrenar la obra Mi mucama favorita en el teatro Zorba de Villa Carlos Paz. El ataque lo dejó internado con pérdida de memoria y una fisura en la mandíbula, y mantiene en suspenso el debut de la obra. El hecho ocurrió el lunes 23 de junio en la ciudad de Córdoba, en la zona de Isabel La Católica y Boulevard Los Andes, donde Muñoz fue interceptado por dos delincuentes en moto que le robaron su bicicleta de trabajo, el celular y la billetera. Según el parte policial, uno de los agresores fue detenido pocas horas después del hecho, un menor con antecedentes delictivos al que se le secuestró la caja de delivery que pertenecía al actor. Según informó Teleshow, el ataque fue tan violento que Muñoz terminó con el rostro desfigurado y fue trasladado de urgencia al Hospital Tránsito Cáceres. Allí permanece internado, con momentos de lucidez intermitente y desorientación. La obra, que aún no había sido estrenada, fue impulsada por el propio Muñoz, quien se mostraba entusiasmado por volver al escenario. El productor Rafael Troncoso —quien también dialogó con Teleshow— impulsó una campaña solidaria para ayudar con los gastos médicos, ya que Muñoz no cuenta con familiares directos y atraviesa esta situación sin una red de contención personal. Desde el elenco aseguran que “Juan Marcelo es el alma del grupo” y que el estreno queda postergado hasta que él pueda volver. Mientras tanto, lo esperan.
En medio del dolor, una buena noticia trajo algo de alivio a la familia de Lucas Suárez. Alejandra, la tía del joven fallecido en Brasil, confirmó que el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba se comprometió a cubrir la suma que faltaba para completar el proceso de repatriación de los restos de su sobrino. Lucas, de 28 años, había partido de Villa Carlos Paz a los 18. Primero recorrió Chile como mochilero y desde 2020 vivía en Brasil, trabajando como malabarista y artesano callejero. Su último destino fue una localidad cercana a Río de Janeiro, donde comenzó a sentirse mal y terminó internado en un hospital. La familia había logrado avanzar con los trámites para trasladarlo a la Argentina, pero una muerte súbita interrumpió ese plan. Un trámite costoso y doloroso El primer presupuesto que recibió la familia para repatriar el cuerpo fue de 10 millones de pesos. Luego consiguieron uno más accesible, de 6 millones, pero igual de difícil de afrontar en medio de una situación económica precaria. Valeria Suárez, mamá de Lucas, que además sufrió recientemente un accidente y se encuentra viviendo en casa de su cuñada. Gracias a una campaña solidaria, con la colaboración de vecinos, medios y donaciones, habían logrado reunir parte del dinero. Faltaban algo más de 3 millones de pesos. Pero ahora, con el anuncio de la ayuda oficial, ese objetivo está más cerca de cumplirse. Esta tarde, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia confirmó que les transferirá “el monto faltante para trasladar Lucas Suárez, según informaron desde el entorno familiar. Por otro lado, la familia sigue esperando los resultados de la autopsia realizada en Brasil, ya que Lucas no tenía antecedentes cardíacos. “Era un chico sano. Todo es muy raro”, dijo Valeria, que ahora sólo espera poder abrazarlo por última vez y despedirlo como merece, en su ciudad natal.          
De cara a las elecciones para Defensor del Pueblo que se realizarán este domingo 29 de junio, Rodrigo Serna, exlegislador provincial y referente del espacio Carlos Paz Somos Todos, hizo un llamado a la reflexión cívica y a la participación activa en un contexto que, según señaló, “pone a prueba los principios democráticos más básicos”. “Votar es expresar tu opinión más allá del resultado, es decidir en un cuarto oscuro por tus propios instintos”, afirmó Serna. “Es sentir que no me quedo con un pensamiento o una decisión que se pierda como tantas otras. Votar es la herramienta más concreta que tenemos los ciudadanos para ejercer la ciudadanía”. En un momento donde crece la apatía política y la desconfianza institucional, el dirigente subrayó que la decepción, aunque comprensible, no debe conducir a la resignación: “La decepción por el funcionamiento de las instituciones, sobre todo las que dependen del Estado, nos invade. Pero esa decepción no puede quedarse en una charla de café o una conversación familiar. Tiene que traducirse en acción, en compromiso, en el voto”. Con duras críticas hacia lo que denominó como una “Corporación política” que “arrastra todo tipo de ideologías y creencias en su afán de poder”, Serna alertó sobre el peligro de la concentración de poder y el vaciamiento moral de la política: “Hoy, cuando el poder de turno intenta sistemáticamente ocultar la ineptitud o la indecencia de quienes ocupan cargos importantes, es cuando más tenemos que votar. No por enojo, sino por dignidad. Porque lo que está en juego es mucho más que un nombre en una boleta: están en juego los valores”. Finalmente, hizo un llamado a una ciudadanía activa, comprometida y crítica: “No se trata solo de elegir a un Defensor del Pueblo. Se trata de defender nosotros mismos el sentido de lo público, de lo justo, de lo que vale. Y eso se hace votando, participando, estando presentes”.
El piloto argentino de Alpine tendrá su cuarta carrera con la escudería francesa este fin de semana en el centro de Europa. “Es un circuito muy técnico para los pilotos, lo que significa que hay que clavar cada sector y mantener un ritmo constante, por la vuelta que es muy corta”, explicó. “Creo que será un poco un compromiso: seremos buenos en algunas zonas y en otras no tanto. Solo necesitamos sacar el máximo rendimiento a nuestro auto y ya veremos”, analizó Franco, en conjunto con la carrera anterior de la cuál dijo: “No fue el resultado que esperábamos del fin de semana en Canadá, pero progresamos bien sesión tras sesión y demostramos que teníamos potencial en el coche”. Para Colapinto, la clave está en “aprovechar al máximo la clasificación para poder conseguir puntos”. Por último, el argentino se ilusiona ya que es un circuito conocido para él. “Es una pista que conozco bien, donde conseguí un podio en la carrera principal de Fórmula 2 del año pasado”. HORARIOS DEL FIN DE SEMANA VIERNES Práctica 1 – 08.30 hs  Práctica 2 – 12 hs  SÁBADO Práctica 3 – 07.30 hs Clasificación – 11 hs  DOMINGO Carrera – 10 hs TV: Fox Sports, Disney Premium, F1TV
Desde el próximo viernes 18 de julio, y hasta el domingo 20 de julio, La Cumbre será sede de la 10° edición del Five O´Clock Tea, un encuentro único con el universo del té en el corazón de las sierras de Córdoba. Five O´Clock Tea marca el encuentro y el disfrute con el exquisito e inolvidable mundo del té, en sus variantes más clásicas, como el tradicional té de las cinco -propio de la cultura inglesa-; o en algunas más excéntricas, como su incorporación en tragos, y hasta incluso comidas. Durante tres días los visitantes podrán tomar contacto y disfrutar de una expo de la que participarán más de 30 expositores con sus blends, hierbas serranas, pastelería, repostería y cerámica, entre otros productos. Charlas, clases magistrales de repostería, degustaciones, conferencias, la elección del mejor scon e invitados especiales completan la oferta de actividades programada para esta 10° edición, que se completa con el tradicional recorrido del té, conocido como CircuiTé, conformado en esta ocasión por 17 casas de té, cada una de ellas con su propuesta gastronómica, y todas atravesadas por un mismo denominador común: la de poder disfrutar de la tradicional ceremonia del té, esa que trajeron a este rincón serrano los colonos ingleses que llegaron con el Ferrocarril. Además, a modo de adelanto, los días 12 y 13 de julio, podrás disfrutar del CircuiTé junto a la exposición de la Asociación Argentina de Autos Antiguos, que con vehículos de época llegará a la localidad especialmente para la ocasión, brindando la posibilidad de hacer este recorrido de una manera distinta. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, con cupo limitado por capacidad de la sala o los vehiculos. Te invitamos a traer tu taza para acceder a las degustaciones.

Latest Posts