Tag: Argentina
El
Santiago
Bernabéu
trae
grandes
recuerdos
a
la
afición
de
River
Plate.
Y
es
que
en
el
feudo
blanco,
hace
siete
años
(2018),
levantaron
la
cuarta
Libertadores
de
su
historia.
A
su
vez,
la
entidad
de
Buenos
Aires
tiene
una
gran
relación
con
el
Real
Madrid,
como
se
vio
el
pasado
fin
de
semana.
La
gestión
de
Jorge
Brito
El
presidente
de
River
Plate,
Jorge
Brito,
y
el
vicepresidente, Ignacio
Villarroel,
vivieron
desde
el
estadio
blanco
la
victoria
merengue
frente
al
Leganés
(3-2).
Allí
fueron
recibidos
por
el
presidente
Florentino
Pérez,
al
que
entregaron
una
camiseta
de
River,
y
revivieron
una
historia
que
es
común
en
la
leyenda
de
Alfredo
Di
Stéfano,
exjugador
de
ambos.
Recordemos
que
Brito
lleva
en
la
gestión
del 'Millonario'
por
más
de
10
años
(presidente
desde
2021),
llegando
a
conseguir
un
beneficio
económico
de
62
millones
de
dólares
en
el
ejercicio
2023-24. A
esto
se
suma
que
El
Monumental
(campo
de
River)
se
ha
convertido
en
uno
de
los
grandes
estadios
del
continente,
siendo
el
único
recinto
de
Argentina
con
cuatro
bandejas,
además
de
estrenar
una
nueva
pantalla
360º.
Di
Stéfano,
siempre
presente
Hasta
12
futbolistas
han
jugado
para
los
dos
equipos
a
lo
largo
de
su
historia.
Entre
ellos,
destacan
algunos
campeones
del
Mundo
como
Óscar
Ruggeri
(1986)
y
Quique
Wolff
(1978).
Además,
mitos
de
la
albiceleste
como
Esteban
Cambiasso,
Javier
Saviola,
Gonzalo
Higuaín
y
Santiago
Solari
también
han
pasado
por
los
dos
clubes.
Alfredo
Di
Stéfano
con
el
Real
Madrid
(izquierda)
y
con
River
Plate
(derecha)
Pero
en
esta
selecta
lista,
destaca
una
leyenda
por
encima
de
todos.
Alfredo
Di
Stéfano
se
formó
en
las
inferiores
del
Millonario
(1945-1949)
y
acabó
fichando
por
el
Real
Madrid,
donde
conquistaría
cinco
Copas
de
Europa
y
se
convertiría
en
uno
de
los
mejores
jugadores
de
la
historia.
DEPORTES
El perito de la autopsia de Maradona declara que el exfutbolista murió tras una larga agonía
EDITOR -
El
comisario
mayor
Mauricio
Cassinelli,
perito
de
la
autopsia
de
Diego
Armando
Maradona,
declaró
este
jueves
frente
al
tribunal
que,
al
momento
de
su
muerte,
el
ídolo
popular
tenía
«un
corazón
que
pesaba
más
del
doble
del
tamaño
normal»,
presentaba
«un
edema
generalizado,
de
pies
a
cabeza»
y
señales
de
una
larga
agonía,
que
podría
haberse
extendido
por
hasta
doce
horas.
Cassinelli,
quien
en
ese
entonces
se
desempeñaba
como
director
de
Medicina
Legal
de
la
Superintendencia
de
la
Policía
Científica,
dijo
que
Maradona
presentaba
una
acumulación
de
«cuatro
litros
y
medio
de
agua
en
el
cuerpo»,
tres
de
los
cuales
estaban
en
el
abdomen.
Además,
precisó
que
el
agua
que
encontró
en
el
cuerpo
«no
se
forma
en
un
día,
en
dos
ni
en
cuatro»,
sino
que
«es
algo
que
va
progresando».
Aunque
aclaró
que
no
podía
precisar
el
tiempo
exacto,
habló
de
«un
mínimo
de
diez
días».
En
el
corazón
de
Maradona
se
descubrió
una
“miocardiopatía
dilatada”,
una
enfermedad
del
músculo
cardíaco
que
provoca
que
las
cavidades
del
corazón
se
agranden
y
estiren.
El
fallecido
exfutbolista
Diego
Armando
Maradona,
ídolo
de
Argentina
No
tenía
un "corazón
normal"
El
perito
especificó
en
su
testimonio
que
el
corazón
de
Maradona
“pesaba
el
doble
de
un
corazón
normal”
y
que
encontraron
“coágulos
cruóricos”
que
solo
se
forman
cuando
el
paciente
atraviesa
un
período
de
agonía.
Si
bien
no
pudo
determinar
el
tiempo
exacto
que
duró
la
agonía
del
exfutbolista,
dijo
que
«desde
las
12:30
de
la
noche
que
no
recibía
controles,
con
lo
cual
dijimos
que
podía
haber
tenido
una
agonía
de
hasta
doce
horas».
El
testigo
hizo
su
declaración
apoyándose
en
imágenes
explícitas
de
la
autopsia
que
fueron
exhibidas
ante
una
sala
llena.
«Todo
grasa»,
dijo
el
perito,
señalando
el
pulmón
de
Maradona,
y
luego
mostró
«riñones
enfermos»,
con
lo
que
definió
como
«signos
de
nefroangioesclerosis».
«También
tenía
una
cirrosis
hepática»,
dijo
el
perito
exhibiendo
una
imagen
del
hígado.
Jana
Maradona,
quien
este
jueves
regresó
al
juicio
luego
de
ofrecer
declaratoria
el
pasado
martes,
se
retiró
de
la
audiencia
antes
de
la
exhibición
de
las
imágenes
de
la
autopsia
de
su
padre.
La
autopsia
concluyó
que
Maradona
murió
el
25
de
noviembre
de
2020
como
consecuencia
de
un
“edema
agudo
de
pulmón
secundaria
a
una
insuficiencia
cardíaca
crónica
reagudizada”.
El
edema
agudo
de
pulmón
secundario
es
una
urgencia
médica
que
se
produce
cuando
hay
una
acumulación
de
líquido
en
los
pulmones
y
puede
deberse
a
una
insuficiencia
cardíaca
o
a
un
daño
en
los
pulmones. A
partir
del
examen
forense,
el
perito
estimó
la
hora
de
defunción
entre
las
9
de
la
mañana
y
las
12
del
mediodía.
La
otra
autopsia
de
Maradona
A
pedido
de
la
defensa
de
los
imputados,
el
perito
Pablo
Ferrari,
experto
oficial
de
la
Corte
Suprema
de
la
provincia
de
Buenos
Aires,
llevó
adelante
otro
informe
forense
el
año
pasado
que
contradice
el
presentado
este
jueves.
En
su
informe,
de
25
páginas,
aseguró
que
Maradona
no
había
recibido
asistencia
médica
o
farmacológica
vinculada
a
una
patología
coronaria,
y
estimó
el
cuadro
agónico
“en
minutos
o,
a
lo
sumo,
pocas
horas”.
La
Fiscalía
de
San
Isidro
había
cuestionado
ese
documento
al
considerar
que
el
peritaje
se
hizo
sin
un
equipo
forense,
en
72
horas
y
basándose
en
pruebas
de
la
defensa
del
neurocirujano
Leopoldo
Luque,
médico
de
cabecera
del
astro
y
quien
habría
insistido
en
los
cuidados
domiciliarios
en
lugar
de
su
ingreso
a
una
clínica
de
salud.
Otra
de
las
acusadas
es
la
psiquiatra
Agustina
Cosachov,
a
quien
se
le
atribuye
no
haber
administrado
la
medicación
de
Maradona
forma
correcta,
haberse
desentendido
de
los
efectos
secundarios
y
falsificado
un
certificado
de
una
visita
al
fallecido
exfutbolista.
También
están
en
el
banquillo
el
psicoanalista
Carlos
Díaz,
la
doctora
y
coordinadora
de
la
empresa
privada
de
salud
Swiss
Medical
Nancy
Forlini,
el
médico
clínico
Pedro
Di
Spagna,
el
coordinador
de
enfermeros
Mariano
Perroni
y
el
enfermero
Ricardo
Almirón.
Maradona
con
su
hijo,
Diego
Sinagra
Petición
negada
al
hijo
del
astro
El
tribunal
que
juzga
a
siete
imputados
por
la
muerte
de
Maradona
resolvió
este
jueves
no
apartar
a
las
hermanas
del
ídolo
de
la
querella
del
juicio,
luego
de
fuera
solicitado
por
el
abogado
de
Diego
Junior
-uno
de
sus
hijos-,
alegando
que
se
habían
beneficiado
de
forma
ilegítima
de
la
marca
comercial
de
Maradona.
«El
tribunal
por
unanimidad
decide
que
no
corresponde
separar
a
las
hermanas
de
la
causa»,
expresó
el
tribunal
compuesto
por
los
jueces
Maximiliano
Savarino,
Verónica
Di
Tommaso
y
Julieta
Makintach.
DEPORTES
MARCA tiene la ‘camiseta del siglo’: Messi firmó al lado de Maradona… 18 años después
EDITOR -
No
era
una
camiseta
cualquiera.
La
zamarra
argentina,
aún
con
dos
estrellas
(1978
y
1986),
ya
había
sido
firmada
por
el
gran
Diego
Maradona
(q.e.p.d.)
hace
unos
años
(18,
en
concreto).
Fue
en
una
de
las
entrevistas
que
este
periodista
que
escribe
le
hizo
para
MARCA...
hasta
que
se
nos
fue
aquella
trágica
mañana
del
25
de
noviembre
de
2020.
Una
camiseta
que
el
jueves,
durante
la
gala
en
la
que
MARCA
le
premió
por
ser
el
jugador
con
más
títulos
en
la
historia
(46),
también
firmó
Lionel
Messi,
años
después
de
que
fuera
autografiada,
y
dedicada,
por
‘El
Diez’
(Maradona)
el
13
de
mayo
de
2006,
justo
antes
de
un
Mundial,
el
de
Alemania,
que
sería
el
primero
de
Leo
Messi
con
la
camiseta
argentina,
y
en
el
que
no
les
fue
bien
—la
Albiceleste
fue
eliminada
por
la
anfitriona
en
penaltis
en
cuartos
de
final—.
Messi,
viendo
la
camiseta
que
le
enseñaba
Juan
Castro,
en
presencia
de
Antonela.CHEMA
REY
Leo,
firmando
la
zamarra.CHEMA
REY
Aquel
día,
tras
la
entrevista,
Diego
me
firmó
una
camiseta
especial
que
he
conservado
hasta
hoy.
La
intención
de
aquella
firma
era
sortear
la
prenda
entre
los
lectores
de
MARCA,
pero,
por
diversas
circunstancias,
no
se
hizo.
“Para
los
lectores
de
MARCA,
Diego”,
escribió
‘El
Diez’
en
la
camiseta.
La
zamarra
ha
estado
apilada
desde
entonces
en
mi
colección
personal
de
Málaga
—allí
tengo
unas
400
camisetas
históricas
y
actuales—...
hasta
que
llegó
esta
oportunidad
de
ayer:
que
esa
misma
prenda
fuera
autografiada,
18
años
después,
por
el
mismísimo
Leo,
jugador
que
fue,
por
cierto,
pupilo
del
‘Maradona
seleccionador’
en
la
segunda
Copa
del
Mundo
de
Messi,
en
Sudáfrica
2010,
donde
tampoco
les
fue
bien
a
los
argentinos.
Pero
llegamos
al
momento
del
jueves.
Fue
en
el
palco
privado
que
Leo
tiene
en
el
Chase
Stadium,
que
hizo
de
sala
privada
para
que
el
equipo
MARCA
departiera
con
él.
Allí,
los
‘comunicación’
del
jugador
le
explicaron
lo
que
queríamos
hacer
firmar
a
Leo...
y
éste
accedió
sin
problemas,
previas
palabras
de
nuestro
director,
Juan
Ignacio
Gallardo.
Y
ahí
ya
me
tocó
actuar
a
un
servidor,
explicándole
a
Leo
y
Antonela
mi
relación
con
‘El
Diez’
y
cuándo
le
hice
firmar
esa
camiseta
en
una
de
las
12
entrevistas
que
pude
hacerle
para
MARCA.
Diego,
firmando
la
camiseta
en
2006.ARCHIVO
MARCA
Y
ya
está.
Fue
fácil.
Leo
firmó;
Chema
Rey
tomaba
las
fotos;
y
Lucas
Mostazo,
los
vídeos...
con
el
resultado
que
ven
en
esta
página.
Diego,
mostrando
la
dedicatoria
a
MARCA.ARCHIVO
MARCA
MARCA
tiene
así
la 'camiseta
del
siglo',
que
firmó
Diego
en
su
momento,
y
no
sé
por
qué,
al
final
no
la
sorteamos
en
MARCA.
Y
ahora,
tras
firmar
Leo,
vale
doble.
Pronto
sabremos
su
destino.
Bianca
Moroni
Silva,
periodista
deportiva
de
la
cadena
Fox
Sports,
acertó
en
la
previa
del
partido
que
Argentina
ganó
a
Bolivia
que
el
encuentro
terminaría
6-0
y
que
Leo
Messi
marcaría
tres
goles.
"Van
a
gritar "es
un
escándalo,
suspéndalo".
La
selección
argentina
va
a
dar
un
show
espectacular.
Será
un
6
a
0,
con
un
hat-trick
de
Lionel
Andrés
Messi,
por
supuesto,
goles
de
Lautaro
Martínez
y
Julián
Álvarez
y
uno
más
de
Rodrigo
De
Paul",
dijo
Bianca
Moroni
Silva
en
'La
Jugada
Perfecta'.
Bianca
Moroni
Silva: "Lo
único
que
pifié
fue
en
el
gol
de
De
Paul"
Bianca
Moroni
Silva
sólo
se
equivocó
en
el
gol
de
Rodrigo
De
Paul,
que
finalmente
lo
acabó
metiendo
Thiago
Almada.
La
periodista
Bianca
Moroni
Silva
acertó
el
6-0
de
Argentina
y
los
tres
goles
de
Messi
"Lo
único
que
le
pifié
fue
en
lo
de
Rodri
De
Paul,
que
quizás
si
no
salía...
Pero
voy
a
tirar
un
dato...
Almada
entra
por
Rodri
De
Paul,
que
es
quien
yo
digo
que
iba
a
hacer
el
gol.
Tiene
mucho
que
ver",
explicó
la
periodista
en
declaraciones
que
reproduce
'infobae'.
si
aparezco
con
una
Ferrari
no
es
coincidencia.
Puse
platita.
Por
lo
general
no
me
pasa,
pero
cuando
tengo
corazonadas
muy
fuertes…
Bianca
Moroni
Silva
La
periodista
deportiva
comentó
que "si
aparezco
con
una
Ferrari
no
es
coincidencia.
Puse
platita.
Por
lo
general
no
me
pasa,
pero
cuando
tengo
corazonadas
muy
fuertes…
Me
acuerdo
de
un
partido
4-1
con
el
City,
con
un
doblete
de
Julián.
Esta
vez
aposté,
porque
fue
todo
de
una
forma
diferenciada".
La
periodista
Bianca
Moroni
Silva
acertó
el
6-0
de
Argentina
y
los
tres
goles
de
Messi
La
opinión
de Bianca
Moroni
Silva
sobre
que
la
llamen "bruja"
Sobre
el
sobrenombre
de "Bruja"
que
le
pusieron
tras
su
espectacular
acierto
Bianca
Moroni
Silva
dijo
que "me
lo
dicen
tanto
en
la
vida
privada,
que
me
lo
digan
en
las
redes…
Cuando
vi
en
tendencia
la
palabra
bruja
y
era
yo…
Me
pasa
el
pensar
en
alguien
y
al
otro
día
verlo,
o
que
me
mande
un
mensaje.
Soy
muy
esotérica,
nunca
me
tiré
las
cartas,
no
le
doy
bola
al
horóscopo".
Nico
Paz,
futbolista
de
20
años
que
actualmente
juega
en
el
Como
de
Cesc
Fábregas
por
el
que
el
Real
Madrid
tiene
una
cláusula
de
recompra,
ha
sido
convocado
por
la
seleccion
absoluta
de
Argentina
que
dirige
Scaloni.
El
excanterano
del
Real
Madrid,
que
es
hijo
del
exfutbolista
argentino
Pablo
Paz,
nació
en
Santa
Cruz
de
Tenerife
el
8
de
septiembre
de
2004.
Pablo
Paz
en
2023: "¿Argentina
o
España?
Nico
no
tuvo
que
decidir,
la
Selección
española
nunca
lo
ha
llamado"
En
2023
Pablo
Paz,
que
en
el
fútbol
español
militó
en
Tenerife
y
Valladolid,
explicó
en
Radio
MARCA
Tenerife
por
qué
su
hijo
Nico
Paz
juega
con
Argentina
y
no
con
España.
"¿Argentina
o
España?
Nico
no
tuvo
que
decidir,
la
Selección
española
nunca
lo
ha
llamado.
Surgió
la
oportunidad
y
a
Nico
le
gustaba
mucho,
así
que
la
aprovechó.
Pudo
entrenar
con
Messi,
su
ídolo",
declaró
Pablo
Paz
tras
una
convocatoria
de
Nico
con
la
sub
20
de
Argentina.
Si
España
lo
llamara,
no
sé
qué
haría
Nico.
Ahora
mismo,
si
me
preguntas
a
mí,
creo
que
se
quedaría
con
Argentina
Pablo
Paz
en
2023
En
ese
momento
Pablo
Paz
comentó
qué
haría
Nico
Paz
en
el
caso
de
que
la
absoluta
de
España
lo
llamase: "Si
España
lo
llamara,
no
sé
qué
haría
Nico.
Ahora
mismo,
si
me
preguntas
a
mí,
creo
que
se
quedaría
con
Argentina,
pero
depende
de
los
momentos,
situaciones,
lo
que
le
digan.
Él
elegirá
lo
que
sienta".
Nico
Paz: "Yo
nací
en
España.
Amo
a
los
dos
países,
pero
al
final
decidí
representar
a
Argentina"
Nico,
uno
de
los
llamados
'Europibes'
de
Scaloni,
ha
elegido
a
la
selección
de
Argentina.
Nico
Paz
enamora: 'marca'
y
asiste
con
el
Como
"Yo
nací
en
España.
Amo
a
los
dos
países,
pero
al
final
decidí
representar
a
Argentina.
Creo
que
es
el
país
que
más
me
representa,
por
cómo
se
vive
el
fútbol
y
por
mi
padre,
que
es
un
orgullo
seguir
sus
pasos",
reconoció
el
propio
Nico
Paz
en 'D
Selección'
de 'DSports
Radio'.
Iker
Muniain
acabará
jugando
en
Argentina,
tal
y
como
era
el
deseo
del
futbolista
después
de
salir
del
Athletic,
el
equipo
de
su
vida.
El
navarro
llegará
este
mismo
miércoles
a
Buenos
Aires
para
pasar
la
revisión
médica
y
fichará
por
San
Lorenzo
de
Almagro.
El
futbolista,
que
llega
como
agente
libre
y
como
leyenda
del
Athletic,
firmará
un
contrato
con
el
equipo 'cuervo'
de
16
meses,
hasta
diciembre
de
2025.
Muniain
ya
lo
avisó
hace
unos
días
cuando
abandonó
Argentina
con
la
oferta
de
San
Lorenzo
en
la
mesa: "Me
encanta
el
fútbol
argentino
y
la
pasión
que
desprende".
Me
encanta
el
fútbol
argentino
y
la
pasión
que
desprende
Iker
Muniain
Hace
unas
semanas,
el
futuro
de
Iker
también
apuntaba
a
Argentina,
pero
a
River
Plate,
con
el
que
estuvo
negociando.
En
el
entorno
del
jugador
existió
malestar
con
el
conjunto 'millonario'
por
cómo
el
club
negó
esas
negociaciones
y,
finalmente,
San
Lorenzo
será
su
nuevo
equipo.
A
la
espera
del
espectáculo,
a
la
selección
de
Argentina
le
bastó
con
un
gol
del
Fideo
Ángel
Di
María
para
ganarle
por
1-0
a
Ecuador
en
el
estadio
Soldier
Field
de
Chicago
en
el
primer
partido
amistoso
de
preparación
a
la
defensa
de
su
corona
en
la
Copa
América.
Di
María,
titular
y
capitán
en
un
once
inicial
sin
Leo
Messi,
firmó
el
gol
decisivo
en
el
minuto
40
y
los
peligros
de
la
Albiceleste
salieron
de
su
zurda,
que
también
sacudió
el
larguero
con
una
falta
directa
minutos
después
del
primer
tanto.
Ecuador
le
plantó
cara
a
la
Albiceleste,
pero
no
consiguió
crear
peligros
en
la
zona
de
la
portería
de
Emiliano
Martínez
en
la
soleada
tarde
de
Chicago,
en
la
que
hubo
gran
ambiente
para
recibir
a
Messi.
Messimanía
en
Chicago
Se
jugó
ante
51.096
espectadores
en
Chicago
y
con
miles
de
camisetas
de
Messi
en
las
gradas.
A
las
elásticas
de
Argentina
se
sumaban
las
del
Barcelona,
del
Inter
Miami
e
incluso
las
del
París
Saint
Germain.
"Venimos
de
Guatemala,
pero
somos
aficionados
de
Messi
y
no
podíamos
no
estar",
le
aseguró
a
la
Agencia
EFE
el
guatemalteco
Jason,
quien
acudió
al
estadio
con
un
grupo
de
amigos.
El
nombre
de
Messi
fue
el
más
coreado
por
el
público,
aunque
en
las
gradas
también
se
hicieron
escuchar
miles
de
aficionados
de
Ecuador,
que
lucieron
sus
vistosas
camisetas
amarillas.
Di
María
abre
la
lata
Scaloni
dejó
fuera
del
once
titular
a
Messi
y
apostó
por
Di
María,
Lautaro
Martínez
y
Julián
Álvarez
en
la
delantera,
ante
un
Ecuador
en
el
que
Kendry
Páez,
de
tan
solo
17
años,
salió
desde
el
comienzo.
Se
jugó
con
ritmos
bajos
y
con
Argentina
gestionando
el
balón,
pero
con
un
juego
horizontal
en
su
mitad
defensiva
y
con
pocas
ideas
en
la
delantera.
Ecuador
intentó
quedarse
ordenado
en
defensa
y
apenas
concedió
una
oportunidad
a
Argentina,
con
una
volea
de
Lautaro
bien
parada
por
el
portero.
En
un
choque
bloqueado
y
con
muchas
faltas
en
el
centro
del
campo,
fue
una
gran
jugada
de
Di
María,
tras
una
triangulación
con
Romero,
en
romper
la
igualdad.
El
Fideo
controló
el
balón
en
el
área
de
penalti
y
lo
envió
al
fondo
de
las
mallas
con
calidad,
al
segundo
poste,
sin
dar
opción
al
meta.
Fue
un
golpe
psicológico
para
Ecuador,
que
arriesgó
apenas
tres
minutos
después,
cuando
de
nuevo
Di
María
estrelló
al
larguero
una
falta
directa
desde
los
18
metros.
Fue
en
el
minuto
56
cuando
llegó
el
momento
más
esperado
por
el
público.
Messi,
que
se
había
levantado
del
banquillo
para
calentar
nada
más
empezar
la
reanudación,
saltó
al
campo
reemplazando
a
Di
María.
Tanto
el
público
de
Argentina
como
el
de
Ecuador
recibieron
al
delantero
del
Inter
Miami
con
cánticos
y
aplausos.
El
delantero
del
Inter
Miami
hizo
unas
jugadas
de
calidad,
pero
la
segunda
mitad
siguió
sin
ofrecer
grandes
emociones
hasta
el
final,
cuando
un
espontáneo
tuvo
que
ser
sacado
del
campo
tras
intentar
correr
a
abrazar
a
sus
ídolos.
Ficha
técnica:
1.
Argentina:
Martínez;
Acuña,
Martínez,
Romero,
Montiel
(Martínez
Quarta,
m.86);
Lo
Celso,
Paredes
(González,
m.78),
De
Paul
(Palacios,
m.86);
Di
María
(Messi,
m.56),
Álvarez
(Correa,
m.78)
y
Lautaro
(Enzo
Fernández,
m.56).
0.
Ecuador:
Galíndez;
Preciado,
Torres,
Pacho,
Hincapié;
Caicedo,
Ortíz
(Gruezo,
m.62),
Franco,
Páez,
Minda
(Valencia,
m.62);
Sarmiento
(Mena,
m.79).
Goles:
1-0,
m.40:
Di
María.
Árbitro:
El
estadounidense
Drew
Fisher
le
mostró
cartulina
amarilla
a
Caicedo
(m.11)
y
Gruezo
(m.66),
de
Ecuador,
y
a
Nico
González
(m.90),
de
Argentina.
Incidencias:
Partido
amistoso
de
preparación
a
la
Copa
América
disputado
en
el
estadio
Soldier
Field
de
Chicago
(EE.UU.)
ante
cerca
de
51.096
espectadores.
DEPORTES
Mateo Apolonio, el niño de 14 años que ha triturado el récord de precocidad de Maradona y Agüero: “Es muy chiquito”
EDITOR -
Mateo
Apolonio
debutó
con
14
años
y
29
días
en
el
fútbol
profesional
de
Argentina,
superando
a
Sergio 'El
Kun'
Agüero
(15
años
y
35
días
en
2003)
y
Diego
Armando
Maradona
(15
años
y
355
en
1976).
El
joven
lateral
izquierdo
saltó
al
terreno
de
juego
en
los
últimos
minutos
del
partido
de
Copa
que
el
Deportivo
Riestra
perdió
1-0
contra
Newell's.
"Me
parece
que
era
muy
chiquito,
aunque
nosotros
tenemos
que
atacar
y
defender
como
siempre,
y
tratando
de
tomarlo
con
seriedad,
como
si
el
chico
tuviera
38
años...
Por
un
lado,
como
padre,
digo "qué
peligro",
pero
no
quiero
cuestionar
nada,
pero
sobre
todo
en
Copa
Argentina,
que
suelen
ser
encuentros
más
agresivos
pueden
ser
más
peligrosos.
No
sé
si
el
chico
recibió
algún
golpe
o
no,
pero
ojalá
que
no
le
haya
pasado
nada.
Pero
si
debutó
a
esta
edad
es
porque
el
entrenador
(Fabbiani)
entendió
que
podía
debutar
en
Primera",
declaró
Mauricio
Larriera,
entrenador
de
Newell's.
Mateo
Apolonio,
del
Novena
a
ser
el
jugador
más
joven
en
debutar
en
el
fútbol
profesional
de
Argentina
El
el
Ogro
Fabbiani
decidió
que
Mateo
Apolonio,
que
milita
en
el
equipo
de
Novena
división,
hiciese
historia
en
el
fútbol
argentino
cuando
decidió
cambiarlo
por
Gonzalo
Bravo
en
el
minuto
40
en
el
estadio
Presbítero
Bartolomé
Grella
(la
cancha
de
Patronato).
Mateo
Apolonio
es
una
apuesta
del
club,
se
le
dio
una
oportunidad
y
ahora
lo
tenemos
que
ayudar
a
seguir
creciendo.
Primero
está
el
colegio,
todavía
no
terminó
la
secundaria
Fabbiani
"Es
el
capitán
de
la
Novena.
Obvio
que
no
se
notó,
pero
tiene
una
dinámica
muy
importante.
Es
una
apuesta
del
club,
se
le
dio
una
oportunidad
y
ahora
lo
tenemos
que
ayudar
a
seguir
creciendo.
Primero
está
el
colegio,
todavía
no
terminó
la
secundaria,
pero
es
lindo
para
los
chicos
que
vean
que
las
posibilidades
van
a
estar",
dijo
el
Ogro
Fabbiani
sobre
Mateo
Apolonio,
el
futbolista
más
joven
en
debutar
en
el
fútbol
profesional
argentino.
DEPORTES
Argentina reconoce el “narcoterrorismo” que sufre Di María en Rosario: “Es extorsión”
EDITOR -
Patricia
Bullrich,
ministra
de
Seguridad
de
Argentina,
definió
como "narcoterrorismo"
la
situación
que
sufren
el
futbolista
Ángel
Di
María
y
su
familia
en
la
ciudad
de
Rosario.
"Hablé
dos
o
tres
veces
con
el
padre
de
Di
María.
Se
asustaron
mucho,
yo
los
entiendo.
Eligen
a
las
personas
más
conocidas
y
les
generan
conmoción.
A
eso
le
llamo
narcoterrorismo.
Es
una
decisión
personal
y
familiar.
Los
hoteleros
dicen
que
está
viniendo
más
gente.
Espero
la
normalización,
bajamos
50
por
ciento
los
homicidios
en
cuatro
meses.
Se
está
normalizando
Rosario,
espero
que
Di
María
vuelva",
declaró
Bullrich
en
'Radioinforme
3'
de
Cadena
3
Rosario.
Detenidos
los
responsables
de
las
amenazas
y
disparos
contra
Ángel
Di
María
y
su
familia
Patricia
Bullrich
La
ministra
argentina
reconoció
que "Rosario
tiene
dos
caras.
Es
una
ciudad
con
mucha
vida,
con
una
crisis
de
seguridad.
Si
bien
tuvimos
episodios
muy
conmocionantes,
como
el
asesinato
de
cuatro
ciudadanos
al
azar"
y
apuntó
a
la "narcocriminalidad.
O
policriminalidad,
no
es
solo
narco,
es
extorsión".
¿Por
qué
amenazan
los
narcoterroristas
a
Di
María
en
Rosario?
En
el
mes
de
marzo
la
familia
de
Ángel
Di
María,
actual
futbolista
del
Benfica
que
fue
jugador
del
Real
Madrid
de
2010
a
2014,
recibió
amenazas
de
muerte
después
de
que
el
internacional
argentino
reconociese
que
le
gustaría
acabar
su
carrera
en
Rosario
Central,
el
club
con
el
que
debutó
en
2005.
Los
medios
locales
informaron
que
un
automóvil
dejó
un
cartel
frente
a
la
urbanización
privada
Funes
Hills
Miraflores
en
la
que
suele
alojarse
Di
María,
en
el
que
le
advierte
que
ni
siquiera
el
gobernador
provincial
Maximiliano
Pullaro
podría
garantizar
su
seguridad
si
regresa
a
la
ciudad.
Dile
a
tu
hijo
Ángel
que
a
Rosario
no
vuelva
más
porque
sino
le
cagamos
matando
un
familiar.
Ni
Pullaro
te
va
a
salvar.
Nosotros
no
tiramos
papelitos.
Plomo
y
muertos
tiramos
"Dile
a
tu
hijo
Ángel
que
a
Rosario
no
vuelva
más
porque
sino
le
cagamos
matando
un
familiar.
Ni
Pullaro
te
va
a
salvar.
Nosotros
no
tiramos
papelitos.
Plomo
y
muertos
tiramos",
fue
el
mensaje
que
le
dejaron
al
padre
de
Di
María,
según
publica 'Infobae'
citando
fuentes
policiales.
La
ministra
Patricia
Bullrich
confirmó
hace
unas
semanas
que "creemos
que
la
amenaza
a
Ángel
Di
María
tiene
que
ver
con
una
guerra
de
hinchadas
después
de
que
Di
María
dijo
que
volvería
a
jugar
a
Rosario
Central".
DEPORTES
Cruel mensaje de Chilavert tras la muerte de Menotti: “Los monos seguimos vivos y sin hijos drogadictos”
EDITOR -
José
Luis
Chilavert,
portero
paraguayo
que
jugó
en
el
Real
Zaragoza
de
1988
a
1991,
ha
publicado
un
criticado
mensaje
tras
la
muerte
del
entrenador
argentino
César
Luis
Menotti
con
85
años.
Menotti
falleció
en
Buenos
Aires
a
los
85
años,
adiós
a
una
institución
del
fútbol
"Los
monos
seguimos
vivos
y
no
tenemos
hijos
drogadictos.
En
la
década
de
los
90
los
cogimos
a
todos
con
el
Vélez",
publicó
Chilavert.
El
mensaje
de
Chilavert
en
X
(Twitter)
fue
una
contestación
a
una
antigua
crítica
que
le
dedicó
Menotti.
"Creo
que
lo
que
habría
que
hacer
con
Chilavert
es
pasearlo
por
los
colegios
para
que
los
chicos
sepan
como
era
el
hombre
hace
40.000.000
de
años",
dijo
el
campeón
del
mundo
con
Argentina
en
1978
y
exentrenador
de
Atlético
de
Madrid
y
F.C.
Barcelona.
Menotti
y
Chilavert
arrastraban
una
vieja
pendencia
desde
los
tiempos
en
que
Chilavert
era
portero
en
Vélez
Sarsfield
(1991
a
2000)
y
Menotti
entrenador
de
Independiente
de
Avellaneda.