Tag: FÚTBOL
El
2024
llega
a
su
fin
y,
de
esta
manera,
se
le
dice
adiós
a
un
año
natural
repleto
de
grandes
eventos
deportivos
como
los
Juegos
Olímpicos
de
París
o
la
Eurocopa
disputada
en
Alemania.
Centrándonos
en
el
deporte
rey,
el
fútbol,
se
consuma
un
año
con
grandes
protagonistas
principales,
tanto
en
el
fútbol
europeo
como
en
el
continente
americano.
Es
por
ello,
que
a
través
de
un
estudio
realizado
por
la
Inteligencia
Artificial,
en
este
caso
Olocip,
se
ha
llevado
a
cabo
un
análisis
con
el
objetivo
de
conocer
cuáles
han
sido
los
jugadores
que
mayor
impacto
han
tenido
sobre
el
terreno
de
juego
para
sus
respectivos
equipos.
Este
se
ha
conformado
a
partir
de
las
acciones
defensivas,
ofensivas
y
en
cuanto
a
la
construcción
de
juego
de
los
deportistas
durante
sus
minutos
jugados,
teniendo
en
cuenta,
además,
la
probabilidad
de
su
equipo
de
anotar
o
encajar
un
gol.
Así,
se
ha
tratado
de
comprender
la
productividad
y
rendimiento
deportivo
de
estos
con
la
finalidad
de
mostrar
a
los
futbolistas
más
notorios
y
distinguidos
del
año
2024.
El
mejor
once
de
las
cinco
grandes
ligas
Mejor
once
de
las
cinco
grandes
ligas.OLOCIP
Con
respecto
a
las
cinco
grandes
ligas
del
fútbol
mundial
(LaLiga,
Premier
League,
Serie
A,
Bundesliga
y
Ligue
1),
cabe
destacar
una
clara
mayoría
de
jugadores
de
la
máxima
competición
inglesa
de
fútbol,
con
un
total
de
siete.
Le
sigue
la
liga
española
con
tres,
mientras
que
el
futbolista
restante
pertenece
a
la
competición
alemana.
El
once
es
el
siguiente:
Muric
(Ipswich);
Schär
(Newcastle),
Van
Dijk
(Liverpool),
Cuti
Romero
(Tottenham);
Foden
(Manchester
City),
Xhaka
(Bayer
Leverkusen);
Lamine
Yamal
(Barcelona),
Palmer
(Chelsea),
Vinicius
(Real
Madrid);
Cunha
(Wolves)
y
Sorloth
(Atlético
de
Madrid).
El
más
destacado
es
Cole
Palmer,
con
una
contribución
en
su
club
de
21,6
goles
más
de
los
esperados.
El
once
más
destacado
del
resto
de
Europa
Mejor
once
del
resto
de
Europa.OLOCIP
En
cuanto
al
resto
de
clubes
que
conforman
el
panorama
europeo,
excluyendo
las
cinco
grandes
ligas,
el
resultado
ha
sido
el
siguiente:
Zadrazil
(Hradec
Kralove)
bajo
los
palos;
Tchanturishvili
(Jablonec),
Mechele
(Brujas),
Boscagli
(PSV)
y
Hancko
(Feyenoord)
conforman
la
línea
defensiva.
Kanichowsky
(Maccabi
Tel
Aviv)
y
Tillman
(PSV)
en
el
doble
pivote.
Bakayoko
(PSV),
Skov
Olsen
(Brujas)
y
Trincao
(Sporting
Club)
por
detrás
del
delantero.
Y,
Gyokeres
(Sporting
Club),
como
jugador
más
adelantado.
Este
último
se
trata
del
más
relevante,
con
una
estadística
de
19,5.
El
Real
Madrid
domina
el
once
de
LaLiga
Mejor
once
de
LaLiga.OLOCIP
Con
respecto
a
la
máxima
división
del
fútbol
español,
LaLiga
EA
Sports,
el
Real
Madrid
es
el
que
más
jugadores
aporta,
con
cuatro,
perseguido
del
Barcelona,
con
tres.
El
once
lo
completan
un
jugador
de
la
Real
Sociedad,
Celta,
Athletic
y
Atlético
de
Madrid.
De
esta
manera,
la
mejor
alineación
de
2024
de
Primera
División
según
la
IA
es
la
constituida
por
los
siguientes
jugadores:
Remiro
(Real
Sociedad),
Mingueza
(Celta),
Rudiger
(Real
Madrid),
Vivian
(Athletic);
Valverde
(Real
Madrid),
Bellingham
(Real
Madrid);
Lamine
Yamal
(Barcelona),
Pedri
(Barcelona),
Raphinha
(Barcelona);
Sorloth
(Atlético
de
Madrid)
y
Vinicius
(Real
Madrid).
Y,
es
este
último,
Vini
Júnior,
el
futbolista
más
distinguido
de
la
competición
con
17,6.
El
once
de
América,
con
Messi
como
principal
protagonista
Mejor
once
de
América.OLOCIP
Para
elegir
este
último
once,
la
IA
ha
realizado
un
análisis
sobre
los
siguientes
torneos
del
continente
americano: MLS,
Liga
MX,
Primera
A
de
Colombia,
Ecuador,
Serie
A
de
Brasil,
Argentina,
Chile,
Paraguay
y
Uruguay.
En
él,
se
pueden
observar
varias
caras
conocidas
que
pasaron
por
el
fútbol
español.
La
alineación
es
la
siguiente:
Aguirre
(Once
Caldas);
Bernardeschi
(Toronto),
Viera
(Club
Libertad),
Yoshida
(LA
Galaxy),
Jordi
Alba
(Inter
Miami);
Lescano
(Argentinos
Júnior),
Riqui
Puig
(LA
Galaxy),
Canales
(Monterrey);
Messi
(Inter
Miami),
Arce
(LDU
Quito)
y
Gabriel
Pec
(LA
Galaxy).
Como
no
podía
ser
menos,
el
jugador
más
predominante
fue
Leo
Messi,
con
una
valor
generado
de
21,1.
Alex
Padilla
está
en
la
rampa
de
salida.
El
portero
zarauztarra
(21
años)
dejar
del
club
en
el
próximo
mercado
de
invierno.
Padilla
tiene
contrato
hasta
2027
y
el
Athletic
negocia
su
préstamo. Pumas,
que
es
el
club
más
interesado
en
su
contratación,
lo
quiere
de
inmediato,
para
tomar
parte
en
el
Torneo
Clausura
de
México,
con
una
cesión
que
podría
ampliar
hasta
junio
de
2026.
El
conjunto
mexicano
considera
también
la
opción
de
incluir
una
opción
de
compra.
La
salida
de
Padilla
está
ya
decidida
y
la
del
Pumas
no
ha
sido
la
única
propuesta
recibida
en
el
Athletic.
Eso
sí,
el
club
de
Ciudad
de
México
ofrece
las
condiciones
más
consolidadas.
“Tenemos
la
mejor
portería
de
Europa,
con
Julen
(Agirrezabala),
Simón
y
Padilla
como
tercer
portero,
con
un
rendimiento
alto
cuando
ha
jugado.
Alex
es
joven, interesa
que
juegue
y
no
tiene
sentido
tenerle
parado.
En
la
ventana
de
enero
seguro
que
encontramos
destinos”,
detalló
Mikel
González,
director
de
fútbol
del
Athletic,
en
los
micrófonos
de
Dazn
minutos
antes
del
Osasuna-Athletic.
El
Pumas
comenzará
a
competir
el
12
de
enero
ante
el
Necaxa,
aunque
el
préstamo
no
incluirá
ese
primer
partido.
El
Athletic
pretende
que
el
portero
arranque
en
México
al
término
de
la
Supercopa
que
el
Athletic
disputará
en
Arabia
desde
el
8
de
enero.
Padilla
estaría
en
una
convocatoria
con
tres
guardametas
y
viajaría
a
México
la
semana
siguiente.
El
Pumas
terminó
la
fase
regular
del
Torneo
Apertura
en
cuarta
posición
y
en
la
ronda
definitiva
cayó
en
cuartos
de
final
ante
el
Monterrey,
que
llegó
hasta
una
final
que
perdió
con
el
América. Julio González
(33
años)
y
Gil
Alcalá
(32)
han
sido
los
porteros
de
Pumas
en
el
torneo.
Padilla
llegaría
avalado
por
las
actuaciones
que
ha
tenido
en
el
el
primer
equipo,
pero
también
por
su
trabajo
de
preparación
en
las
selecciones
méxicanas
sub23
y
absoluta.
Javier
Aguirre
y
sus
colaboradores
le
tienen
en
alta
estima
y
es
un
firme
candidato
para
formar
la
terna
de
guardametas
con
las
que
competirán
en
el
Mundial
2026.
Tal
y
como
informó
MARCA
León
y
Pachuca
están
bajo
sospecha
en
cuanto
a
su
participación
en
el
Mundial
de
clubes.
La
FIFA
investiga
la
relación
que
tienen
ambos
equipos
y
si
existe
la
posibilidad
de
que
operan
bajo
un
esquema
de
multipropiedad,
algo
compatible
con
el
reglamento
del
Mundial
de
Clubes.
Lo
cierto
es
que
ahora
mismo
los
dos
clubes
mexicano
no
tienen
asegurado
su
presencia
en
la
cita
del
próximo
verano.
El
Deportivo
Alajuelense
de
Costa
Rica
reclama
su
sitio,
primero
día
FIFA,
están
dispuestos
a
llegar
al
TAS,
Tribunal
de
Arbitraje
Deportivo
El
reglamento
es
claro
: "Ninguna
persona
ni
entidad
legal
podrá
controlar
o
ejercer
influencia
sobre
más
de
un
club
participante
en
la
competición”,
se
lee
en
el
“Artículo
10.
Propiedad
de
varios
clubes".
Ahora
son
los
clubes
mexicanos,
los
que
deben
demostrar,
dentro
de
investigación
de
la
FIFA,
que
cumplen
todos
los
parámetros
y
que
su
situación
societaria
no
incompatible.
Su
postura
es
clara
y
dicen
cumplir
con
todo
lo
que
marca
el
reglamento.
Mientras
todo
se
investiga
y
se
decide,
el
equipo
de
Costa
Rica
pelea
por
lo
que
considera
que
es
suyo
y
no
piensa
bajar
los
brazos,
ya
que
según
el
ranking
del
máximo
organismo
del
fútbol,
en
caso
de
demostrarse
esa
propiedad,
el
sitio
debía
ser
para
ellos.
Polémica
abierta
y
aunque
aparezcan
en
el
sorteo
ni
Pachuca
ni
León
tienen
garantizado
su
presencia
en
la
cita
norteamericana.
Adriano
Leite
Ribeiro
se
ha
sincerado
en
una
extensa
carta
publicada
en The
Players'
Tribune titulada 'Una
carta
a
mi
Favela'.
El
delantero
brasileño
habla
abiertamente
sobre
su
adicción
al
alcohol,
sobre
cómo
le
marcó
la
muerte
de
su
padre
y
sobre
su
vida
en Vila
Cruzeiro,
el
que
define
como
su
lugar.
Adriano
ha
escrito
la
carta
unos
días
después
de
unas
imágenes
que
se
viralizaron
del
futbolista
en
las
favelas
con
síntomas
de
haber
ingerido
alcohol.
El
brasileño
no
desmiente
en
su
escrito
que
beba
alcohol.
Todo
lo
contrario,
lo
confirma
de
una
manera
rotunda.
"No
me
drogo,
como
intentan
demostrar.
No
estoy
metido
en
el
crimen,
pero,
por
supuesto,
podría
haberlo
hecho.
No
me
gusta
salir
de
fiesta.
Siempre
voy
al
mismo
lugar
de
mi
barrio,
el
kiosko
de
Naná.
Si
quieres
conocerme,
pásate.
Bebo
cada
dos
días,
sí.
(Y
los
otros
días,
también.)
¿Cómo
llega
una
persona
como
yo
al
punto
de
beber
casi
todos
los
días?
No
me
gusta
dar
explicaciones
a
los
demás.
Pero
aquí
va
una.
Bebo
porque
no
es
fácil
ser
una
promesa
que
sigue
en
deuda.
Y
a
mi
edad,
la
cosa
empeora",
escribe.
Se
ha
hecho
viral
en
redes
sociales
varios
vídeos
del
exfutbolista
brasileño
Adriano
bebiendo
alcohol
en
una
favela.
Su
imagen
ha
preocupado
a
millones
de
aficionados
que
vibraron
con
el
brasileño
hace
unas
décadas.
Antes
de
esa
parte,
Adriano
comienza
la
carta
con
un
inicio
desgarrador,
contundente:
"¿Sabes
lo
que
se
siente
al
ser
una
promesa?
Lo
sé.
Incluso
una
promesa
incumplida.
El
mayor
desperdicio
del
fútbol:
yo.
Me
gusta
esa
palabra,
desperdicio.
No
solo
por
cómo
suena,
sino
porque
estoy
obsesionado
con
desperdiciar
mi
vida.
Estoy
bien
así,
en
un
desperdicio
frenético.
Disfruto
de
este
estigma".
El
exdelantero
de
Inter,
Parma
y
Flamengo,
entre
otros,
lleva
después
al
lector
a
un
viaje
por
su
niñez
y
su
barrio,
Vila
Cruzeiro.
Habla
sobre
la
muerte
de
su
padre,
sobre
la
primera
vez
que
le
vio
bebiendo
alcohol
y
sobre
cómo
le
afectó
la
falta
de
su
familia
y
de
la
calidez
de
sus
amigos
en
su
etapa
en
Italia.
La
primera
vez
que
su
padre
le
vio
beber:"Tomé
un
vaso
de
plástico
y
lo
llené
de
cerveza.
Aquella
espuma
amarga
y
fina
que
bajaba
por
mi
garganta
por
primera
vez
tenía
un
sabor
especial.
Un
nuevo
mundo
de 'diversión'
se
abrió
ante
mí.
Mi
madre
estaba
en
la
fiesta
y
vio
la
escena.
Se
quedó
callada,
¿no?
Mi
padre…
Mierda.
Cuando
me
vio
con
el
vaso
en
la
mano,
cruzó
el
campo
a
paso
apresurado
de
quien
no
puede
permitirse
perder
el
autobús.
“Para
ahí
mismo”,
gritó.
Corto
y
espeso,
como
siempre.
Dije:
“Oh,
hombre”.
Mis
tías
y
mi
madre
se
dieron
cuenta
rápidamente
y
trataron
de
calmar
los
ánimos
antes
de
que
la
situación
empeorara.
“Vamos,
Mirinho,
está
con
sus
amiguitos,
no
va
a
hacer
ninguna
locura.
Sólo
está
ahí
riéndose,
divirtiéndose,
déjalo
tranquilo,
Adriano
también
está
creciendo”,
dijo
mi
madre.
Pero
no
hubo
conversación.
El
viejo
se
volvió
loco.
Me
arrancó
la
taza
de
la
mano
y
la
tiró
a
la
cuneta.
“Yo
no
te
enseñé
eso,
hijo”,
dijo.
La
muerte
de
su
padre:"La
muerte
de
mi
padre
cambió
mi
vida
para
siempre.
Hasta
el
día
de
hoy,
es
un
problema
que
todavía
no
he
podido
resolver.
Toda
la
mierda
empezó
aquí,
en
la
comunidad
que
tanto
me
importa".
Su
infancia:"Maldita
sea,
a
mi
padre
le
dispararon
en
la
cabeza
en
una
fiesta
en
Cruzeiro.
Una
bala
perdida.
Él
no
tuvo
nada
que
ver
con
el
desastre.
La
bala
entró
por
la
frente
y
se
alojó
en
la
nuca.
Los
médicos
no
tenían
forma
de
sacarla.
Después
de
eso,
la
vida
de
mi
familia
nunca
fue
la
misma.
Mi
padre
empezó
a
tener
convulsiones
frecuentes.
¿Alguna
vez
has
visto
a
una
persona
sufriendo
una
convulsión
epiléptica
frente
a
ti?
No
quieres
verlo,
hermano.
Da
miedo.
Yo
tenía
10
años
cuando
dispararon
a
mi
padre.
Crecí
viviendo
con
sus
crisis.
Mirinho
nunca
más
pudo
trabajar.
La
responsabilidad
de
llevar
la
casa
recaía
enteramente
sobre
mi
madre".
Navidad
en
casa
de
Seedorf...
y
una
botella
de
vodka
Adriano
cuenta
cómo
algunos
compañeros
como
Seedorf
se
portaron
bien
con
él
en
su
etapa
en
Milán.
El
neerlandés
le
invitó
a
pasar
la
Navidad
en
su
casa.
Él
acudió
pero
echaba
de
menos
el
calor
de
los
suyos
en
la
fría
capital
de
Lombardía.
"Me
despedí
rápidamente
y
volví
a
mi
apartamento.
Llamé
a
casa.
“Hola,
mamá.
Feliz
Navidad”,
dije.
“¡Hijo
mío!
Te
extraño.
Feliz
Navidad.
Están
todos
aquí,
el
único
que
falta
eres
tú”,
respondió.
Se
oían
las
risas
de
fondo.
El
sonido
fuerte
de
los
tambores
que
tocan
mis
tías
para
recordar
la
época
en
que
eran
niñas.
Pude
ver
la
escena
frente
a
mí
con
solo
escuchar
el
ruido
por
teléfono.
Maldita
sea,
comencé
a
llorar
de
inmediato.
“¿Estás
bien,
hijo
mío?”,
preguntó
mi
madre.
“Sí,
sí.
Acabo
de
regresar
de
la
casa
de
una
amiga”,
dije.
“Ah,
¿ya
cenaste?
Mamá
todavía
está
poniendo
la
mesa”,
dijo.
“Incluso
habrá
pasteles
hoy”.
Maldita
sea,
eso
fue
un
golpe
bajo.
Los
pasteles
de
la
abuela
son
los
mejores
del
mundo.
Lloré
un
montón.
Empecé
a
sollozar.
“Está
bien,
mamá.
Disfruta,
entonces.
Que
tengas
una
buena
cena.
No
te
preocupes,
todo
está
bien
aquí”.
Estaba
destrozado.
Agarré
una
botella
de
vodka.
No
exagero,
hermano.
Bebí
toda
esa
mierda
solo.
Llené
mi
culo
de
vodka.
Lloré
toda
la
noche.
Me
desmayé
en
el
sofá
porque
bebí
mucho
y
lloré.
Pero
eso
fue
todo,
¿no,
hombre?
¿Qué
podía
hacer?
Estaba
en
Milán
por
una
razón.
Era
lo
que
había
soñado
toda
mi
vida".
Salida
de
Italia: "Aquí
no
hay
ratas,
hermano"
Adriano
habló
sobre
su
salida
del
Inter
y
explicó
cuáles
son
las
razones
por
las
que
se
encuentra
cómodo
en
su
barrio.Cuando
“escapé”
del
Inter
y
salí
de
Italia,
vine
a
esconderme
aquí.
Recorrí
todo
el
complejo
durante
tres
días.
Nadie
me
encontró.
No
hay
manera.
Regla
número
uno
de
la
favela:
mantén
la
boca
cerrada.
¿Crees
que
alguien
me
delataría?
Aquí
no
hay
ratas,
hermano.
La
prensa
italiana
se
volvió
loca.
La
policía
de
Río
incluso
llevó
a
cabo
una
operación
para
“rescatarme”.
Dijeron
que
me
habían
secuestrado.
Estás
bromeando,
¿verdad?
Imagínate
que
alguien
me
va
a
hacer
daño
aquí…
a
mí,
un
niño
de
la
favela.Todos
me
destrozaron.Me
gustara
o
no,
necesitaba
la
libertad.
Ya
no
podía
soportarlo
más,
tener
que
estar
siempre
atento
a
las
cámaras
cada
vez
que
salía
en
Italia,
a
quienquiera
que
se
me
cruzara
en
el
camino,
ya
fuera
un
periodista,
un
estafador,
un
timador
o
cualquier
otro
hijo
de
puta.En
mi
comunidad,
no
tenemos
eso.
Cuando
estoy
aquí,
nadie
de
afuera
sabe
lo
que
estoy
haciendo.
Ese
era
su
problema.
No
entendían
por
qué
iba
a
la
favela.
No
era
por
la
bebida,
ni
por
las
mujeres,
mucho
menos
por
las
drogas.
Fue
por
la
libertad.
Fue
porque
quería
paz.
Quería
vivir.
Quería
ser
humano
de
nuevo.
Solo
un
poquito.
Esa
es
la
maldita
verdad.
¿Y
qué?Intenté
hacer
lo
que
querían.
Negocié
con
Roberto
Mancini.
Me
esforcé
mucho
con
José
Mourinho.
Lloré
en
el
hombro
de
Moratti.
Pero
no
pude
hacer
lo
que
me
pidieron.
Me
mantuve
bien
durante
unas
semanas,
evité
el
alcohol,
entrené
como
un
caballo,
pero
siempre
había
una
recaída.
Una
y
otra
vez.
Todos
me
criticaban.
No
podía
soportarlo
más.La
gente
dijo
muchas
tonterías
porque
todos
estaban
avergonzados. "Vaya,
Adriano
dejó
de
ganar
siete
millones
de
euros.
¿Renunció
a
todo
por
esta
mierda?
Eso
es
lo
que
más
escuché.
Pero
no
saben
por
qué
lo
hice.
Lo
hice
porque
no
estaba
bien.
Necesitaba
mi
espacio
para
hacer
lo
que
quería
hacer.Ahora
lo
ves
por
ti
mismo.
¿Hay
algo
malo
en
cómo
estamos
pasando
el
rato
aquí?
No.
Lamento
decepcionarte.
Pero
lo
único
que
busco
en
Vila
Cruzeiro
es
paz.
Aquí
camino
descalzo
y
sin
camiseta,
sólo
con
pantalones
cortos.
Juego
al
dominó,
me
siento
en
la
acera,
recuerdo
mis
historias
de
infancia,
escucho
música,
bailo
con
mis
amigos
y
duermo
en
el
suelo.Veo
a
mi
padre
en
cada
uno
de
estos
callejones.¿Qué
más
quiero?Ni
siquiera
traigo
mujeres
aquí.
Mucho
menos
me
meto
con
chicas
que
son
de
mi
comunidad.
Porque
sólo
quiero
estar
en
paz
y
recordar
mi
esencia.Por
eso
sigo
volviendo
aquí.Aquí
soy
verdaderamente
respetado.Aquí
está
mi
historia.Aquí
aprendí
lo
que
es
la
comunidad.Vila
Cruzeiro
no
es
el
mejor
lugar
del
mundo.Vila
Cruzeiro
es
mi
lugar
El
futbolista
de
San
Lorenzo
Iker
Muniain
ofreció
declaraciones
tras
la
victoria
de
su
equipo
frente
a
Barracas
Central
(1-0),
donde
mostró
su
total
adaptación
al
país
y
al
equipo
entonando
un
acento
argentino.
El
exjugador
del
Athletic
expresó
su
alegría
de
poder
formar
partido
del
conjunto
argentino
y
de
conseguir
la
victoria: "Fue
increíble
lo
que
me
pasó
en
mes
y
medio.
Ojalá
haya
más
partidos
como
este
para
festejar,
que
es
lo
importante
y
para
lo
que
estamos
aquí,
para
ganar". "Lo
que
pasa
externamente
son
consecuencias
de
la
racha
que
lleva
el
equipo,
que
no
es
muy
buena.
Estamos
centrados
en
prepararnos
de
la
mejor
manera",
concluyó.
El
exintegrante
de
la
selección
española
llegó
al
conjunto
azulgrana
de
Buenos
Aires
el
pasado
mes
de
septiembre.
Desde
entonces
lleva
dos
goles
en
seis
partidos,
ambos
los
anotó
en
su
tercer
encuentro
como
gaucho
ante
Club
Atlético Banfield.
DEPORTES
Ranking de las selecciones campeonas de la Copa América: Historia y legado de los gigantes del fútbol Sudamericano
EDITOR -
La
Copa
América,
el
torneo
de
selecciones
más
antiguo
del
mundo,
es
una
competencia
que
ha
visto
brillar
a
numerosas
estrellas
del
fútbol.
Cada
edición,
desde
su
inicio
el
2
de
julio
de
1916,
ha
sido
un
escenario
de
grandes
hazañas
y
momentos
memorables.
Ser
una
leyenda
en
la
Copa
América
no
solo
significa
ganar
títulos,
sino
también
dejar
una
huella
imborrable
en
la
historia
del
fútbol.En
este
artículo,
exploraremos
las
8
selecciones
nacionales
con
más
títulos
en
la
Copa
América,
destacando
sus
logros,
jugadores
clave
y
datos
históricos
que
los
han
llevado
a
la
cima
del
fútbol
sudamericano.
1.
Argentina
(15
títulos
y
14
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Argentina
ha
ganado
la
Copa
América
15
veces,
en
los
años:
1921,
1925,
1927,
1929,
1937,
1941,
1945,
1946,
1947,
1955,
1957,
1959
(como
local),
1991,
1993,
y
2021.
Jugadores
Legendarios
Norberto "Tucho"
Méndez:
Máximo
goleador
de
Argentina
en
la
Copa
América
con
17
goles.
Oscar
Ruggeri:
Capitán
del
equipo
campeón
en
1991
y
1993.
Lionel
Messi:
Figura
indiscutible
del
título
de
2021,
y
jugador
argentino
con
mayor
cantidad
de
partidos
en
el
torneo
(34
partidos).
Momentos
Históricos
Argentina
dominó
especialmente
durante
las
décadas
de
1940
y
1950.
La
victoria
en
1993
rompió
una
sequía
de
títulos
y
el
triunfo
en
2021,
liderado
por
Messi,
consolidó
su
legado.
2.
Uruguay
(15
títulos
y
6
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Uruguay
es
la
selección
más
exitosa
en
la
historia
de
la
Copa
América,
con
15
títulos.
Sus
victorias
se
registraron
en
los
años:
1916,
1917,
1920,
1923,
1924,
1926,
1935,
1942,
1956,
1959
(sede
Ecuador),
1967,
1983,
1987,
1995,
y
2011.
Jugadores
legendarios
Severino
Varela:
Máximo
goleador
histórico
de
Uruugay
en
el
torneo
con
15
goles.
Enzo
Francescoli:
Figura
clave
en
los
títulos
de
1983
y
1987.
Diego
Forlán:
Crucial
en
el
campeonato
de
2011.
Momentos
Históricos
El
primer
título
de
Uruguay
en
1916
marcó
el
inicio
de
su
dominio
en
Sudamérica.
El
campeonato
de
1950,
posterior
a
su
victoria
en
el
Mundial,
reafirmó
su
status
como
una
potencia
del
fútbol.
3.
Brasil
(9
títulos
y
12
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Brasil
ha
conquistado
la
Copa
América
9
veces,
en
los
años:
1919,
1922,
1949,
1989,
1997,
1999,
2004,
2007,
y
2019.
Jugadores
legendarios
Zizinho:
Máximo
goleador
de
la
selección
brasileña
en
el
torneo
con
17
goles.
Ronaldo:
Estrella
del
equipo
campeón
en
1997
y
1999.
Cafu:
Líder
y
capitán
en
los
títulos
de
1997
y
1999.
Momentos
históricos
La
era
moderna
de
la
Copa
América
ha
visto
a
Brasil
dominar,
especialmente
en
los
torneos
de
1997,
1999
y
2004,
con
un
estilo
de
juego
vistoso
y
efectivo.
4.
Paraguay
(2
títulos
y
6
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Paraguay
ha
ganado
la
Copa
América
en
dos
ocasiones,
en
1953
y
1979.
Jugadores
legendarios
Heriberto
Herrera:
Mejor
jugador
del
torneo
1953,
con
Paraguay
campeón.
Eugenio
Morel:
Goleador
del
torneo
y
campeón
con
Paraguay
en
1979.
Romerito:
Figura
del
equipo
campeón
en
1979.
Momentos
históricos
El
título
de
1953
en
Perú
fue
una
gran
sorpresa,
y
la
victoria
en
1979
destacó
por
su
espíritu
combativo
y
organización
táctica.
5.
Chile
(2
títulos
y
4
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Chile
ha
ganado
la
Copa
América
en
dos
ocasiones,
en
2015
y
2016.
Jugadores
legendarios
Arturo
Vidal:
Motor
del
mediocampo
chileno
bicampeón.
Alexis
Sánchez:
Figura
ofensiva
clave
en
ambos
títulos.
Claudio
Bravo:
Fundamental
en
los
penales
en
las
finales.
Momentos
históricos
Las
victorias
consecutivas
en
2015
y
2016
pusieron
fin
a
una
larga
espera
para
Chile,
con
un
equipo
conocido
por
su
cohesión
y
espíritu
de
lucha.
6.
Perú
(2
títulos
y
1
subcampeonato)
Títulos
y
estadísticas
Perú
ha
conquistado
la
Copa
América
en
dos
ocasiones,
en
1939
y
1975.
Jugadores
legendarios
Teófilo
Cubillas:
Ídolo
peruano,
clave
en
1975,
donde
se
consagró
mejor
jugador
del
torneo.
Lolo
Fernández:
Goleador
y
figura
del
torneo
1939,
con
7
goles.
Juan
Carlos
Oblitas:
Goleador
peruano
en
la
edición
1979,
con
3
goles.
Momentos
históricos
El
equipo
de
1975
es
recordado
por
su
valentía
y
habilidad,
llevándolos
al
triunfo
en
un
torneo
muy
competitivo.
7.
Colombia
(1
título
y
1
subcampeonato)
Títulos
y
estadísticas
Colombia
ha
ganado
la
Copa
América
una
vez,
en
2001.
Jugadores
legendarios
Carlos
Valderrama:
Icono
del
fútbol
colombiano,
aunque
no
ganó
la
copa,
fue
crucial
en
los
90s.
Víctor
Hugo
Aristizábal:
Goleador
del
torneo
2001.
Iván
Córdoba:
Marcó
el
gol
del
título
en
2001.
Momentos
Históricos
El
torneo
de
2001
fue
especial
ya
que
Colombia
fue
el
anfitrión,
logrando
ganar
todos
los
partidos
sin
recibir
goles,
un
récord
impresionante.
8.
Bolivia
(1
título
y
1
subcampeonato)
Títulos
y
estadísticas
Bolivia
ganó
la
Copa
América
en
1963.
Jugadores
legendarios
Victor
Ugarte:
Figura
clave
del
equipo
campeón.
Wilfredo
Camacho:
Goleador
y
capitán
del
equipo
campeón
1963.
Ramiro
Blacut:
Galardonado
como
el
mejor
jugador
del
torneo
1963.
Momentos
históricos
El
título
de
1963
fue
sorprendente,
con
Bolivia
aprovechando
la
altitud
de
La
Paz
y
una
generación
dorada
de
jugadores.
En
conclusión
La
Copa
América
no
solo
es
un
torneo
de
fútbol,
sino
un
escenario
donde
se
forjan
leyendas.
Los
equipos
más
exitosos
han
dejado
una
huella
indeleble
en
la
historia
del
deporte,
con
jugadores
que
se
han
convertido
en
íconos
globales.
Este
torneo
ha
sido
crucial
para
el
desarrollo
y
la
consolidación
del
fútbol
en
Sudamérica,
y
su
influencia
se
extiende
a
nivel
mundial.
La
importancia
de
la
Copa
América
en
el
contexto
futbolístico
no
puede
ser
subestimada,
ya
que
continúa
siendo
una
plataforma
para
el
talento
y
la
pasión
que
define
al
fútbol.
DEPORTES
Campeones de la Copa América: Historia y legado de los gigantes del fútbol Sudamericano
EDITOR -
La
Copa
América,
el
torneo
de
selecciones
más
antiguo
del
mundo,
es
una
competencia
que
ha
visto
brillar
a
numerosas
estrellas
del
fútbol.
Cada
edición,
desde
su
inicio
el
2
de
julio
de
1916,
ha
sido
un
escenario
de
grandes
hazañas
y
momentos
memorables.
Ser
una
leyenda
en
la
Copa
América
no
solo
significa
ganar
títulos,
sino
también
dejar
una
huella
imborrable
en
la
historia
del
fútbol.En
este
artículo,
exploraremos
las
8
selecciones
nacionales
con
más
títulos
en
la
Copa
América,
destacando
sus
logros,
jugadores
clave
y
datos
históricos
que
los
han
llevado
a
la
cima
del
fútbol
sudamericano.
1.
Argentina
(15
títulos
y
14
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Argentina
ha
ganado
la
Copa
América
15
veces,
en
los
años:
1921,
1925,
1927,
1929,
1937,
1941,
1945,
1946,
1947,
1955,
1957,
1959
(como
local),
1991,
1993,
y
2021.
Jugadores
Legendarios
Norberto "Tucho"
Méndez:
Máximo
goleador
de
Argentina
en
la
Copa
América
con
17
goles.
Oscar
Ruggeri:
Capitán
del
equipo
campeón
en
1991
y
1993.
Lionel
Messi:
Figura
indiscutible
del
título
de
2021,
y
jugador
argentino
con
mayor
cantidad
de
partidos
en
el
torneo
(34
partidos).
Momentos
Históricos
Argentina
dominó
especialmente
durante
las
décadas
de
1940
y
1950.
La
victoria
en
1993
rompió
una
sequía
de
títulos
y
el
triunfo
en
2021,
liderado
por
Messi,
consolidó
su
legado.
2.
Uruguay
(15
títulos
y
6
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Uruguay
es
la
selección
más
exitosa
en
la
historia
de
la
Copa
América,
con
15
títulos.
Sus
victorias
se
registraron
en
los
años:
1916,
1917,
1920,
1923,
1924,
1926,
1935,
1942,
1956,
1959
(sede
Ecuador),
1967,
1983,
1987,
1995,
y
2011.
Jugadores
legendarios
Severino
Varela:
Máximo
goleador
histórico
de
Uruugay
en
el
torneo
con
15
goles.
Enzo
Francescoli:
Figura
clave
en
los
títulos
de
1983
y
1987.
Diego
Forlán:
Crucial
en
el
campeonato
de
2011.
Momentos
Históricos
El
primer
título
de
Uruguay
en
1916
marcó
el
inicio
de
su
dominio
en
Sudamérica.
El
campeonato
de
1950,
posterior
a
su
victoria
en
el
Mundial,
reafirmó
su
status
como
una
potencia
del
fútbol.
3.
Brasil
(9
títulos
y
12
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Brasil
ha
conquistado
la
Copa
América
9
veces,
en
los
años:
1919,
1922,
1949,
1989,
1997,
1999,
2004,
2007,
y
2019.
Jugadores
legendarios
Zizinho:
Máximo
goleador
de
la
selección
brasileña
en
el
torneo
con
17
goles.
Ronaldo:
Estrella
del
equipo
campeón
en
1997
y
1999.
Cafu:
Líder
y
capitán
en
los
títulos
de
1997
y
1999.
Momentos
históricos
La
era
moderna
de
la
Copa
América
ha
visto
a
Brasil
dominar,
especialmente
en
los
torneos
de
1997,
1999
y
2004,
con
un
estilo
de
juego
vistoso
y
efectivo.
4.
Paraguay
(2
títulos
y
6
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Paraguay
ha
ganado
la
Copa
América
en
dos
ocasiones,
en
1953
y
1979.
Jugadores
legendarios
Heriberto
Herrera:
Mejor
jugador
del
torneo
1953,
con
Paraguay
campeón.
Eugenio
Morel:
Goleador
del
torneo
y
campeón
con
Paraguay
en
1979.
Romerito:
Figura
del
equipo
campeón
en
1979.
Momentos
históricos
El
título
de
1953
en
Perú
fue
una
gran
sorpresa,
y
la
victoria
en
1979
destacó
por
su
espíritu
combativo
y
organización
táctica.
5.
Chile
(2
títulos
y
4
subcampeonatos)
Títulos
y
estadísticas
Chile
ha
ganado
la
Copa
América
en
dos
ocasiones,
en
2015
y
2016.
Jugadores
legendarios
Arturo
Vidal:
Motor
del
mediocampo
chileno
bicampeón.
Alexis
Sánchez:
Figura
ofensiva
clave
en
ambos
títulos.
Claudio
Bravo:
Fundamental
en
los
penales
en
las
finales.
Momentos
históricos
Las
victorias
consecutivas
en
2015
y
2016
pusieron
fin
a
una
larga
espera
para
Chile,
con
un
equipo
conocido
por
su
cohesión
y
espíritu
de
lucha.
6.
Perú
(2
títulos
y
1
subcampeonato)
Títulos
y
estadísticas
Perú
ha
conquistado
la
Copa
América
en
dos
ocasiones,
en
1939
y
1975.
Jugadores
legendarios
Teófilo
Cubillas:
Ídolo
peruano,
clave
en
1975,
donde
se
consagró
mejor
jugador
del
torneo.
Lolo
Fernández:
Goleador
y
figura
del
torneo
1939,
con
7
goles.
Juan
Carlos
Oblitas:
Goleador
peruano
en
la
edición
1979,
con
3
goles.
Momentos
históricos
El
equipo
de
1975
es
recordado
por
su
valentía
y
habilidad,
llevándolos
al
triunfo
en
un
torneo
muy
competitivo.
7.
Colombia
(1
título
y
1
subcampeonato)
Títulos
y
estadísticas
Colombia
ha
ganado
la
Copa
América
una
vez,
en
2001.
Jugadores
legendarios
Carlos
Valderrama:
Icono
del
fútbol
colombiano,
aunque
no
ganó
la
copa,
fue
crucial
en
los
90s.
Víctor
Hugo
Aristizábal:
Goleador
del
torneo
2001.
Iván
Córdoba:
Marcó
el
gol
del
título
en
2001.
Momentos
Históricos
El
torneo
de
2001
fue
especial
ya
que
Colombia
fue
el
anfitrión,
logrando
ganar
todos
los
partidos
sin
recibir
goles,
un
récord
impresionante.
8.
Bolivia
(1
título
y
1
subcampeonato)
Títulos
y
estadísticas
Bolivia
ganó
la
Copa
América
en
1963.
Jugadores
legendarios
Victor
Ugarte:
Figura
clave
del
equipo
campeón.
Wilfredo
Camacho:
Goleador
y
capitán
del
equipo
campeón
1963.
Ramiro
Blacut:
Galardonado
como
el
mejor
jugador
del
torneo
1963.
Momentos
históricos
El
título
de
1963
fue
sorprendente,
con
Bolivia
aprovechando
la
altitud
de
La
Paz
y
una
generación
dorada
de
jugadores.
En
conclusión
La
Copa
América
no
solo
es
un
torneo
de
fútbol,
sino
un
escenario
donde
se
forjan
leyendas.
Los
equipos
más
exitosos
han
dejado
una
huella
indeleble
en
la
historia
del
deporte,
con
jugadores
que
se
han
convertido
en
íconos
globales.
Este
torneo
ha
sido
crucial
para
el
desarrollo
y
la
consolidación
del
fútbol
en
Sudamérica,
y
su
influencia
se
extiende
a
nivel
mundial.
La
importancia
de
la
Copa
América
en
el
contexto
futbolístico
no
puede
ser
subestimada,
ya
que
continúa
siendo
una
plataforma
para
el
talento
y
la
pasión
que
define
al
fútbol.
La
Premier
League
es
una
de
las
competiciones
más
prestigiosas
del
fútbol
mundial.
Con
una
rica
historia
y
una
lista
impresionante
de
clubes
campeones,
la
Premier
League
ha
sido
el
escenario
de
algunos
de
los
momentos
más
memorables
del
deporte.
En
este
artículo,
exploramos
a
los
7
clubes
con
más
títulos
de
la
Premier
League,
ofreciendo
una
visión
detallada
de
sus
logros
históricos
y
los
jugadores
que
se
han
convertido
en
leyendas
del
fútbol.
La
Premier
League
y
sus
leyendas
La
Premier
League,
fundada
en
1992,
ha
redefinido
el
fútbol
inglés
y
mundial.
Ser
campeón
de
esta
liga
no
solo
representa
la
cúspide
del
éxito
futbolístico
en
Inglaterra,
sino
que
también
sella
el
estatus
de
un
club
y
sus
jugadores
en
la
historia.
Los
jugadores
llegan
a
ser
leyendas
no
solo
por
sus
habilidades
en
el
campo,
sino
por
su
consistencia,
liderazgo
y
capacidad
para
cambiar
el
curso
de
los
partidos
cruciales.
Estos
factores
han
sido
clave
en
la
creación
de
equipos
históricos
que
han
dejado
una
marca
imborrable
en
el
deporte.
Estos
son
los
máximo
ganadores
de
este
torneo:
Historia
y
Títulos
Manchester
United
es
el
club
más
exitoso
de
la
Premier
League
con
13
títulos
y
7
subcampeonatos.
Su
dominio
comenzó
bajo
la
dirección
de
Sir
Alex
Ferguson,
quien
llevó
al
club
a
su
primer
título
en
1993.
Jugadores
Clave
Eric
Cantona:
Fundamental
en
los
primeros
títulos.
David
Beckham:
Figura
icónica
de
la
década
de
1990.
Ryan
Giggs:
El
jugador
con
más
apariciones
en
la
Premier
League.
Cristiano
Ronaldo:
Aportó
significativamente
en
los
títulos
de
mediados
de
los
2000.
Temporadas
Destacadas
1998-99:
Temporada
del "Triplete"
(Premier
League,
FA
Cup
y
Champions
League).
2007-08:
Ganadores
de
la
Premier
League
y
Champions
League.
Campeonatos
obtenidos
(13):
1992-93,
1993-94,
1995-96,
1996-97,
1998-99,
1999-2000,
2000-01,
2002-03,
2006-07,
2007-08,
2008-09,
2010-11
y
2012-13.
Historia
y
títulos
Manchester
City
ha
conquistado
8
títulos
y
3
subcampeonatos,
emergiendo
como
una
fuerza
dominante
en
la
última
década.
Jugadores
Clave
Sergio
Agüero:
Máximo
goleador
del
club.
David
Silva:
Arquitecto
del
centro
del
campo.
Kevin
De
Bruyne:
Líder
en
asistencias.
Erling
Haaland:
Bota
de
Oro
2023
y
2024
de
la
Premier
League.
Temporadas
Destacadas
2017-18:
Récord
de
puntos
(100).
2018-19:
Cuadruplete
(Premier
League,
FA
Cup,
EFL
Cupy
Community
Shield).
2023:
Quintuplete
(Liga,
Copa,
Liga
de
Campeones
de
la
UEFA,
Supercopa
de
la
UEFA
y
Copa
Mundial
de
Clubes).
Campeonatos
obtenidos
(8):
2011-12,
2013-14,
2017-18,
2018-19,
2020-21,
2021-22,
2022-23
y
2023-2024.
Historia
y
títulos
Chelsea,
ha
ganado
5
campeonatos
de
la
Premier
League
y
4
subcampeonatos,
con
su
primer
título
en
la
temporada
2004-05
bajo
la
gestión
de
José
Mourinho.
Jugadores
Clave
Frank
Lampard:
Máximo
goleador
del
club
(211
goles).
John
Terry:
Capitán
emblemático.
Didier
Drogba:
Delantero
crucial
en
momentos
decisivos.
Temporadas
Destacadas
2004-05:
Récord
de
puntos
(95).
2016-17:
Campeones
bajo
Antonio
Conte
con
un
sistema
innovador
de
3-4-3.
Campeonatos
obtenidos
(5):
2004-05,
2005-06,
2009-10,
2014-15
y
2016-17.
Historia
y
títulos
Arsenal
ha
ganado
3
títulos
de
la
Premier
League
y
obtuvo
8
subcampeonatos,
con
su
última
conquista
en
la
temporada
2003-04.
Jugadores
Clave
Thierry
Henry:
Goleador
histórico
del
club
(237
goles).
Patrick
Vieira:
Pilar
del
mediocampo.
Dennis
Bergkamp:
Genio
creativo
en
el
ataque.
Temporadas
destacadas
2003-04:
Temporada
de
los "The
Invincibles"
(sin
derrotas).
Campeonatos
obtenidos
(3):
1997-98,
2001-02
y
2003-04.
Historia
y
títulos
Liverpool
FC
ha
ganado
1
título
de
la
Premier
League,
y
5
subcampeonatos.
Aunque
ha
sido
uno
de
los
clubes
más
exitosos
en
la
historia
del
fútbol
inglés
con
19
títulos
de
liga
en
total,
su
primer
título
en
la
era
de
la
Premier
League
llegó
después
de
una
espera
de
30
años.
Jugadores
Clave
Mohamed
Salah:
Parte
integral
del
equipo
campeón
de
2019-20,
conocido
por
sus
goles
(19)
y
asistencias
(10).
Virgil
van
Dijk:
Defensa
central
que
solidificó
la
retaguardia
del
equipo.
Sadio
Mané:
Delantero
crucial
en
la
campaña
del
título
(18
goles).
Temporada
destacada
2019-20:
Ganaron
la
liga
con
una
impresionante
ventaja
de
18
puntos
sobre
el
segundo
lugar,
Manchester
City.
Liverpool
dominó
la
temporada,
ganando
32
de
los
38
partidos
y
estableciendo
un
nuevo
récord
de
puntos
del
club
con
99.
Campeonato
obtenido:
2019-20
Historia
y
títulos
Blackburn
Rovers
ganó
la
Premier
League
en
la
temporada
1994-95.
Jugadores
clave
Alan
Shearer:
Máximo
goleador
de
la
liga
con
34
goles.
Chris
Sutton:
Compañero
de
ataque
de
Shearer.
Temporada
destacada
1994-95:
Ganaron
el
título
bajo
la
dirección
de
Kenny
Dalglish.
Campeonato
obtenido:
1994-95
Historia
y
títulos
Leicester
City
sorprendió
al
mundo
al
ganar
la
Premier
League
en
la
temporada
2015-16.
Jugadores
clave
Jamie
Vardy:
Goleador
clave
con
24
goles.
Riyad
Mahrez:
Jugador
del
Año
de
la
PFA.
N'Golo
Kanté:
Motor
del
mediocampo.
Temporada
destacada
2015-16:
Histórica
victoria
con
odds
ratio
de
5000
a
1.
Campeonato
obtenido:
2015-16
La
Premier
League
no
solo
es
la
competición
más
vista
del
fútbol
mundial,
sino
también
una
liga
que
define
la
grandeza
de
los
clubes
y
jugadores.
Los
equipos
mencionados
no
solo
han
ganado
títulos,
sino
que
han
creado
legados
que
perduran
a
través
del
tiempo.
Con
su
alta
competitividad
y
nivel
de
juego,
continúa
siendo
el
referente
global
del
fútbol,
atrayendo
a
los
mejores
talentos
y
manteniendo
a
los
aficionados
al
borde
de
sus
asientos
temporada
tras
temporada.
En
resumen,
la
historia
de
la
Premier
League
es
rica
y
diversa,
y
los
clubes
que
han
alcanzado
la
gloria
en
esta
competición
son
verdaderos
titanes
del
fútbol.
La
combinación
de
jugadores
legendarios,
estrategias
brillantes
y
momentos
históricos
ha
cimentado
la
Premier
League
como
la
cima
del
fútbol
mundial.
La
historia
del
Mundial
de
Clubes
de
la
FIFA
está
plagada
de
hazañas
memorables,
enfrentamientos
épicos
y
momentos
de
gloria
que
han
quedado
grabados
en
la
memoria
de
los
aficionados
al
fútbol
en
todo
el
mundo.
En
esta
nota,
exploraremos
a
fondo
a
los
10
clubes
más
exitosos
en
la
historia
de
este
prestigioso
torneo,
desentrañando
los
detalles
históricos
y
estadísticos
que
los
han
convertido
en
verdaderos
titanes
del
balompié
internacional.
Para
entender
la
grandeza
de
los
clubes
más
exitosos
en
el
Mundial
de
Clubes
de
la
FIFA,
es
fundamental
comprender
el
papel
crucial
que
juegan
ciertos
jugadores
en
la
construcción
de
su
legado.
Más
allá
de
simplemente
acumular
títulos,
estos
futbolistas
destacados
encarnan
los
valores
del
club,
muestran
un
compromiso
inquebrantable
y
entregan
actuaciones
magistrales
en
los
momentos
más
cruciales.
Desde
líderes
carismáticos
hasta
genios
indiscutibles
del
balón,
cada
uno
de
estos
jugadores
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
de
su
equipo.
1.
Real
Madrid
Club
de
Fútbol
(España):
5
títulos
Real
Madrid,
club
español
de
fútbol
fundado
el
6
de
marzo
de
1902
con
sede
en
la
ciudad
de
Madrid,
es
el
máximo
campeón
de
esta
competencia,
ya
que
ha
logrado
obtener
las
ediciones
2014,
2016,
2017,
2018
y
2022.
Jugador
Estrella:
Cristiano
Ronaldo
El
legendario
delantero
portugués,
conocido
por
su
impresionante
capacidad
goleadora
y
su
mentalidad
ganadora,
fue
una
pieza
clave
en
los
primeros
tres
títulos
del
Real
Madrid
en
el
Mundial
de
Clubes.
Detalles
Históricos:
El
Real
Madrid
ha
dominado
el
Mundial
de
Clubes
en
la
década
reciente,
estableciendo
un
récord
como
el
club
más
exitoso
en
la
historia
del
torneo.
Con
jugadores
icónicos
como
Cristiano
Ronaldo,
Karim
Benzema,
Gareth
Bale
y
Vinícius
Júnior
a
la
cabeza,
los "Merengues"
han
demostrado
una
y
otra
vez
su
supremacía
en
la
escena
mundial.
2.
Fútbol
Club
Barcelona
(España):
3
títulos
F.C.
Barcelona,
club
español
de
fútbol
fundado
el
29
de
noviembre
de
1899
con
sede
en
la
ciudad
de
Barcelona,
es
el
segundo
en
el
ranking
de
ganadores
de
este
torneo
debido
a
que
ha
logrado
los
títulos
de
las
ediciones
2009,
2011
y
2015.
Además
obtuvo
el
subcampeonato
en
la
edición
2006
de
este
certamen.
Jugador
Estrella:
Lionel
Messi
El
genio
argentino,
considerado
por
muchos
como
el
mejor
jugador
de
todos
los
tiempos,
ha
sido
el
faro
del
éxito
del
Barcelona
en
el
Mundial
de
Clubes,
con
actuaciones
magistrales
que
han
dejado
boquiabiertos
a
espectadores
de
todo
el
mundo.
Detalles
Históricos:
Con
un
estilo
de
juego
sublime
y
una
cantera
de
talento
inigualable,
el
Barcelona
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
del
Mundial
de
Clubes.
Bajo
la
batuta
de
jugadores
legendarios
como
Messi,
Xavi
e
Iniesta,
el
equipo
catalán
ha
conquistado
la
gloria
en
múltiples
ocasiones.
3.
Sport
Club
Corinthians
Paulista
(Brasil):
2
títulos
Corinthians,
club
brasileño
de
fútbol
fundado
el
1
de
septiembre
de
1910
con
sede
en
la
ciudad
de
São
Paulo,
es
el
tercer
equipo
en
el
ranking
de
ganadores
de
este
torneo
debido
a
que
ha
logrado
los
títulos
de
las
ediciones
2000
y
2012.
Jugador
Estrella:
Paolo
Guerrero
El
talentoso
delantero
peruano,
conocido
por
su
habilidad
para
marcar
goles
decisivos
y
su
entrega
inquebrantable
en
el
campo,
fue
una
figura
clave
en
la
conquista
del
Corinthians
en
el
Mundial
de
Clubes
2012.
Detalles
Históricos:
El
Corinthians,
uno
de
los
clubes
más
populares
de
Brasil,
ha
dejado
una
huella
imborrable
en
la
historia
del
Mundial
de
Clubes.
Con
jugadores
importantes
como
Edílson,
Freddy
Rincón,
Cássio
y
Paolo
Guerrero,
más
una
base
de
aficionados
apasionados
y
una
mentalidad
ganadora,
el
equipo
paulista
conquistó
la
gloria
en
el
escenario
internacional.
4.Fußball-Club
Bayern
de
Múnich
(Alemania):
2
títulos
F.C.
Bayern
de
Múnich,
club
alemán
de
fútbol
fundado
el
27
de
febrero
de
1900
con
sede
en
la
ciudad
de
Múnich,
es
la
cuarta
institución
en
este
ranking
de
ganadores
de
esta
competición
debido
a
que
ha
conquistado
los
títulos
de
las
ediciones
2013
y
2020.
Jugador
Estrella:
Robert
Lewandowski
El
letal
delantero
polaco
del
Bayern
ha
sido
Bota
de
Plata
y
Balón
de
Oro
en
el
Mundial
de
Clubes
2020,
con
su
instinto
goleador
y
su
habilidad
para
marcar
la
diferencia
en
los
momentos
cruciales.
Detalles
Históricos:
El
Bayern
de
Múnich,
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
de
Europa,
ha
demostrado
su
grandeza
una
y
otra
vez
en
el
escenario
mundial.
Con
una
combinación
de
talento
excepcional
de
algunas
estrellas
como
Lewandowski,
Toni
Kroos
y
Manuel
Neuer,
más
una
mentalidad
ganadora
implacable,
los "Bávaros"
han
dejado
una
huella
imborrable
en
la
historia
del
torneo.
Liverpool
F.C.,
club
inglés
de
fútbol
fundado
el
6
de
junio
de
1892
con
sede
en
la
ciudad
de
Liverpool,
es
la
quinta
institución
en
este
ranking
de
ganadores
de
este
torneo
debido
a
que
ha
conquistado
el
título
de
las
edición
2019.Además
ha
obtenido
el
subcampeonato
de
la
edición
2005.
Jugador
Estrella:
Roberto
Firmino
El
incansable
delantero
brasileño,
conocido
por
su
capacidad
para
marcar
goles
importantes
y
su
habilidad
para
crear
oportunidades
para
sus
compañeros
de
equipo,
fue
una
pieza
clave
en
la
victoria
del
Liverpool
en
el
Mundial
de
Clubes
2019.
Detalles
Históricos:
El
Liverpool
F.C.,
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
de
Inglaterra,
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
del
fútbol
mundial.
Con
jugadores
que
supieron
soportar
la
presión
como
Firmino,
Mohamed
Salah
y
Naby
Keïta,
apoyados
en
una
tradición
de
éxito
arraigada
en
su
ADN
y
una
base
de
aficionados
apasionados
en
todo
el
mundo,
los "Reds"
han
demostrado
su
grandeza
una
y
otra
vez
en
la
escena
internacional.
Chelsea
F.C.,
club
inglés
de
fútbol
fundado
el
10
de
marzo
de
1905
con
sede
en
el
distrito
de
Fulham,
ocupa
la
sexta
posición
en
este
ranking
de
campeones
de
este
torneo
debido
a
que
ha
conquistado
el
título
de
la
edición
2021.También
ha
obtenido
el
subcampeonato
en
la
edición
2012.
Jugador
Estrella:
Thiago
Silva
El
icónico
defensor
basileño,
conocido
por
su
fuerza
física
y
capacidad
para
brillar
en
los
momentos
decisivos,
fue
una
figura
clave
en
la
victoria
del
Chelsea
en
el
Mundial
de
Clubes
2021.
Detalles
Históricos:
El
Chelsea
F.C.,
uno
de
los
clubes
más
destacados
de
Inglaterra,
dejó
una
huella
imborrable
en
la
edición
del
Mundial
de
Clubes
de
2021.
Con
una
plantilla
llena
de
talento
(como
son
los
casos
de
Silva,
Antonio
Rüdiger
y
Romelu
Lukaku)
y
un
espíritu
combativo,
los "Blues"
conquistaron
la
gloria
internacional
al
vencer
en
la
final
al
Palmeiras
de
Brasil.
7.
São
Paulo
Futebol
Clube
(Brasil):
1
título
São
Paulo,
club
brasileño
de
fútbol
fundado
el
25
de
enero
de
1930
con
sede
en
la
ciudad
de
São
Paulo,
es
el
séptimo
equipo
dentro
de
este
ranking
de
ganadores
de
esta
competición
debido
a
que
ha
logrado
el
título
de
la
edición
2005.
Jugador
Estrella:
Rogério
Ceni
El
legendario
portero
brasileño,
conocido
por
su
habilidad
para
marcar
goles
de
tiro
libre
y
su
liderazgo
en
el
campo,
fue
una
figura
emblemática
en
los
dos
triunfos
del
São
Paulo
en
el
Mundial
de
Clubes
2005,
logrando
obtener
el
Balón
de
Oro
de
esta
competición.
Detalles
Históricos:
El
São
Paulo
F.C.,
uno
de
los
clubes
más
laureados
de
Brasil,
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
del
Mundial
de
Clubes
2005.
Con
jugadores
importantes
como
Rogério
Ceni,
Márcio
Amoroso
y
Mineiro,
sumados
a
una
tradición
de
éxito
arraigada
en
su
ADN,
el
equipo
paulista
ha
demostrado
su
grandeza
en
la
escena
internacional.
8.
Sport
Club
Internacional
(Brasil):
1
título
Internacional,
club
brasileño
de
fútbol
fundado
el
4
de
abril
de
1909
con
sede
en
la
ciudad
de
Porto
Alegre,
es
el
séptimo
equipo
dentro
de
este
ranking
de
ganadores
de
esta
competición
debido
a
que
ha
logrado
el
título
de
la
edición
2006.
Jugador
Estrella:
Pedro
Iarley
El
mediocampista
ofensivo
brasileño,
conocido
por
su
capacidad
para
marcar
goles
decisivos
y
otorgar
asistencias
en
momentos
cruciales,
se
convirtió
en
una
figura
legendaria
en
el
triunfo
del
Internacional
en
el
Mundial
de
Clubes
2006.
Detalles
Históricos:
El
Internacional
Porto
Alegre,
uno
de
los
clubes
más
queridos
de
Brasil,
ha
dejado
una
huella
imborrable
en
la
historia
del
Mundial
de
Clubes.
Con
una
combinación
de
talento
en
sus
figuras
(Iarley,
Luiz
Adriano,
Adriano
Gabiru
y
Alexandre
Pato)
y
un
espíritu
luchador,
el
equipo
gaúcho
conquistó
la
gloria
en
el
escenario
internacional.
9.
Associazione
Calcio
Milan
(Italia):
1
título
A.C.Milan,
club
italiano
de
fútbol
fundado
el
16
de
diciembre
de
1899
con
sede
en
la
ciudad
de
Milán,
es
el
noveno
club
equipo
en
el
listado
de
este
ranking
de
ganadores
de
esta
competición
debido
a
que
ha
logrado
el
título
de
la
edición
2007
Jugador
Estrella:
Kaká
El
talentoso
mediocampista
brasileño,
conocido
por
su
elegancia
en
el
campo
y
su
habilidad
para
desequilibrar
a
las
defensas
rivales,
fue
el
líder
indiscutible
en
la
conquista
del
Milan
en
el
Mundial
de
Clubes
2007.
Detalles
Históricos:
El
A.C.
Milan
es
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
del
fútbol
italiano,
que
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
del
Mundial
de
Clubes
a
través
de
jugadores
como
Kaká,
Clarence
Seedorf,
Filippo
Inzaghi
y
Andrea
Pirlo.
Con
una
rica
tradición
de
éxito
en
el
ámbito
nacional
e
internacional,
los "Rossoneri"
(Rojinegros)
han
demostrado
su
grandeza
en
múltiples
ocasiones.
Manchester
United,
club
inglés
de
fútbol
fundado
el
17
de
enero
de
1878
con
sede
en
el
distrito
de
Mánchester,
ocupa
la
sexta
posición
en
este
ranking
de
campeones
de
este
torneo
debido
a
que
ha
conquistado
el
título
de
la
edición
2008.
Jugador
Estrella:
Wayne
Rooney
El
carismático
delantero
inglés,
conocido
por
su
instinto
goleador
y
su
liderazgo
en
el
campo,
fue
una
pieza
fundamental
en
la
victoria
del
Manchester
United
en
el
Mundial
de
Clubes
2008,
siendo
el
goleador
del
torneo
con
3
goles
y
consiguiendo
el
Balón
de
Oro
del
campeonato.
Detalles
Históricos:
El
Manchester
United
F.C.,
uno
de
los
clubes
más
exitosos
de
Inglaterra,
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
del
fútbol
mundial,
a
través
de
figuras
como
Rooney,
Carlos
Tévez,
Río
Ferdinand
y
Cristiano
Ronaldo.
Con
una
rica
tradición
de
éxito
en
el
ámbito
nacional
e
internacional,
los "Red
Devils"
han
demostrado
su
grandeza
en
múltiples
ocasiones.
El
Mundial
de
Clubes
de
la
FIFA,
a
lo
largo
de
los
años,
ha
servido
como
una
plataforma
para
los
clubes
más
destacados
del
mundo
para
mostrar
su
talento
y
competir
por
la
gloria
a
nivel
internacional.
Desde
leyendas
del
fútbol
hasta
futuras
estrellas,
este
torneo
ha
sido
testigo
de
actuaciones
memorables
y
momentos
que
quedarán
grabados
en
la
historia
del
deporte
más
popular
del
mundo.
Con
cada
edición,
la
importancia
del
Mundial
de
Clubes
continúa
creciendo,
consolidándose
como
un
evento
fundamental
en
el
calendario
futbolístico
y
atrayendo
la
atención
de
millones
de
aficionados
en
todo
el
mundo.
El
Club
Atlético
Independiente
de
Avellaneda,
conocido
como
el
Rey
de
Copas,
es
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
del
fútbol
argentino
y
mundial.
A
lo
largo
de
su
rica
historia,
ha
visto
surgir
y
brillar
a
numerosos
futbolistas
que
han
dejado
una
huella
imborrable
en
la
institución
y
en
el
deporte
en
general.
A
continuación,
presentamos
a
los
jugadores
más
importantes
en
la
historia
del
club.
El
posicionamiento
es
caprichoso,
cada
uno
de
los
lectores
modificará
los
lugares
o
los
dejará
tal
cual
aparecen
en
este
listado,
pero
sin
dudas,
estos
10
jugadores
se
erigen
como
emblemas
inamovibles,
escribiendo
capítulos
dorados
en
la
historia
del
club,
destacando
sus
logros,
estadísticas
y
legado.
1.
Ricardo
Enrique
Bochini: "el
Bocha"
Ricardo
Bochini,
es
considerado
el
máximo
ídolo
de
Independiente
por
diversos
motivos.
Estos
podrían
resumirse
en
tres
ítems
importantísimos
para
el
fanático
del
club:
su
calidad
infinita
al
momento
de
defender
los
colores
del "Rojo",
conseguir
títulos
importantísimos
en
la
historia
del
club
y
el
hecho
de
haber
jugado
toda
su
carrera
en
esta
institución
(1972-1991).Con
20
temporadas
defendiendo
la
camiseta
del
club,
Bochini
fue
el
cerebro
del
equipo
en
la
década
de
1970
y
1980,
disputando
714
partidos
y
convirtitendo
108
goles
(6°
en
la
tabla
histórica
de
goleadores
del
club).
Es
el
máximo
goleador
de
Independiente
en
finales
(junto
a
Erico)
con
8
goles.
Bochini
obtuvo
catorce
títulos
con
el
club,
4
campeonatos
locales:
(Nacional
1977,
Nacional
1978,
Primera
División
1983
y
Primera
División
1988/1989),
y
10
campeonatos
internacionales:
5
Copas
Libertadores
de
América
(1972,
1973,
1974,
1975
y
1984),
3
Copas
Interamericanas
(1973,
1974
y
1976)
y
2
Copas
Intercontinentales
(1973
y
1984).Su
magia
y
visión
de
juego
lo
convirtieron
en
una
leyenda
del
fútbol
argentino.
Además
de
ello,
Bochini
se
consagró
campeón
del
mundo
en
la
Copa
Mundial
México
1986,
vistiendo
la
camiseta
de
la
Selección
Argentina.
2.
Arsenio
Pastor
Erico
Martínez: "el
Saltarín
Rojo"
Arsenio
Erico
ha
sido
un
espectacular
goleador
nacido
en
Asunción,
Paraguay,
que
tuvo
dos
pasos
por
Independiente
(1934-1942
y
1943-1946),
en
donde
disputó
325
partidos
y
convirtió
295
goles.
Erico
es
el
máximo
goleador
de
la
historia
de
Independiente
y
de
la
historia
de
Fútbol
Argentino,
es
el
máximo
goleador
del "clásico
de
Avellaneda"
con
19
goles,
es
el
máximo
goleador
de
Independiente
en
finales
(junto
a
Bochini)
con
8
goles
y
ha
sido
considerado
por
la
FIFA
como
el
mejor
jugador
paraguayo
de
todos
los
tiempos.
En
su
paso
por
la
institución
Erico
obtuvo
siete
títulos:
5
campeonatos
locales
(Primera
División
1938,
Copa
Dr.
Carlos
Ibarguren
1938,
Primera
División
1939,
Copa
Dr.
Carlos
Ibarguren
1939
y
Copa
Adrián
C.
Escobar
1939),
y
2
títulos
internacionales
(Copa
Aldao
1938
y
Copa
Aldao
1939)
3.
Manuel
Seoane: "la
Chancha"
Manuel
Seoane
ha
sido
un
goleador
excepcional
para
su
época,
su
década
dorada
fue
la
de
1920.Jugó
en
Independiente
en
dos
pasos
(1921-1923
y
1926-1933),
en
donde
disputó
273
partidos
(217
como
amateur
y
56
como
profesional),
y
convirtió
241
goles
(207
en
el
amateurismo
y
34
como
profesional).Seoane
es
el
máximo
goleador
de
la
institución
en
la
era
amateur,
además
fue
todo
un
innovador
en
su
posición
en
la
cancha,
debido
a
que
se
destacó
como
un
novedoso "insider
izquierdo"
(lo
que
hoy
sería
un
mediocampista
volcado
hacia
la
izquierda).
Tuvo
también
un
gran
paso
por
la
selección
Argentina
luciendo
el
número "10"
y
obteniendo
tres
Campeonatos
Sudamericanos
de
Selecciones
(actualmente
Copa
América)
1925,
1927
y
1929.Seoane
ha
obtenido
tres
títulos
locales
jugando
para
Independiente:
Campeonato
de
Primera
División
Amateur
1922,
Campeonato
de
Primera
División
Amateur
1926
y
Copa
de
Competencia
de
Primera
División
1926.
4.
Ricardo
Elbio
Pavoni
Cúneo: "el
Chivo"
Ricardo
Pavoni
ha
sido
un
futbolista
uruguayo
que
tuvo
un
excelente
y
recordado
paso
por
Independiente
en
las
décadas
de1960
y1970
(exactamente
entre
1965
y
1976)
jugando
como
marcador
de
punta
izquierdo
(hoy
en
día
lateral
izquierdo)
de
formaciones
del "Rojo"
que
hicieron
historia
en
fútbol
argentino
e
internacional.
Pavoni
jugó
501
partidos
en
el
club,
convirtió
65
goles,
y
obtuvo
doce
títulos:
3
campeonatos
locales
(Nacional
1967,
Metropolitano
1970
y
Metropolitano
1971)
y
9
torneos
internacionales
(Copa
Libertadores
1965,
Copa
Libertadores
1972,
Copa
Libertadores
1973,
Copa
Interamericana
1973,
Copa
Intercontinental
1973,
Copa
Libertadores
1974,
Copa
Interamericana
1974,
Copa
Libertadores
1975
y
Copa
Interamericana
1976)
5.
Jorge
Luis
Burruchaga: "Burru"
Jorge
Burruchaga
ha
sido
un
inolvidable
mediocampista
entrerriano
que
jugó
en
Independiente
en
dos
épocas
(1982-1985
y
1995-1998)
donde
brilló
formando
inolvidables
equipos
que
llevaron
al
club
a
la
gloria
futbolística.Burruchaga
disputó
235
partidos
en
el "Rojo"
y
marcó
72
goles
(15°
en
la
tabla
histórica
de
goleadores
del
club).
Obtuvo
cinco
títulos
con
Independiente,
1
local
(Campeonato
de
Primera
División
1983)
y
4
internacionales
(Copa
Libertadores
1984,
Copa
Intercontinental
1984,
Recopa
Sudamericana
1995
y
Supercopa
Sudamericana
1995).Siendo
jugador
del
club
fue
citado
a
la
Seleccción
Argentina
con
la
cual
se
proclamó
campeón
de
la
Copa
de
Mundo
México
1986
(**logrando
el
gol
decisivo
en
la
**final)
y
subcampeón
de
la
Copa
del
Mundo
Italia
1990.
6.
Miguel
Ángel
Santoro
Marcote: "Pepe"
Miguel
Ángel
Santoro
ha
sido
un
excelente
arquero
que
se
destacó
en
la
valla
de
Independiente
durante
13
temporadas
(1962-1974),
en
las
que
disputó
394
partidos
y
consiguió
mantener
su
valla
invicta
en
145
encuentros.
Uno
de
los
datos
salientes
de
su
carrera
y
de
la
historia
del "Rojo",
es
que
hizo
su
debut
en
un
partido
internacional
en
la
final
de
la
Copa
Libertadores
de
América
en
1964
en
el
Estadio
Centenario,
siendo
la
figura
del
partido
frente
a
Nacional
de
Uruguay
y
consiguiendo
la
primera
copa
para
su
palmarés
personal,
y
para
la
historia
de
Independiente.
Santoro
obtuvo
diez
títulos
en
el
club:
4
campeonatos
locales
(Primera
División
1963,
Nacional
1967,
Metropolitano
1970
y
Metropolitano
1971)
y
6
internacionales
(Campeones
de
América
1964,
Copa
Libertadores
1965,
Copa
Libertadores
1972,
Copa
Libertadores
1973,
Copa
Interamericana
1973
y
Copa
Intercontinental
1973
7.
José
Omar
Pastoriza: "el
Pato"
José
Pastoriza,
fue
un
inolvidable
líder
dentro
y
fuera
del
campo
para
Independiente,
ya
que
su
carrera
deportiva
en
el
club
fue
muy
exitosa
tanto
en
su
faceta
de
jugador
como
en
la
de
director
técnico.
Como
jugador
disputó
213
partidos
(entre
1966
y
1972),
convirtió
41
goles
y
obtuvo
cuatro
títulos:
3
locales
(Nacional
1967,
Metropolitano
1970
y
Metropolitano
1971)
y
1
internacional
(Copa
Libertadores
1972).Como
entrenador
dirigió
al "Rojo"
en
463
encuentros
en
cinco
pasos
por
el
club
(1976-1979,
1983-1984,
1985-1987,
1990-1991
y
2004),
y
obtuvo
seis
títulos:
3
locales
(Nacional
1977,
Nacional
1978
y
Primera
División
1983)
y
3
internacionales
(Copa
Interamericana
1976,
Copa
Libertadores
1984
y
Copa
Intercontinental
1984)
8.
Sergio
Leonel
Agüero
del
Castillo: "el
Kun"
Sergio
Agüero,
conocido
como "Kun",
surgió
de
las
divisiones
inferiores
de
Independiente
y
rápidamente
se
convirtió
en
una
estrella.Con
sólo
15
años
de
edad
debutó
en
la
primera
división
del "Rojo",
el
5
de
Julio
de
2003
(enfrentando
a
San
Lorenzo
de
Almagro)
convitiéndose
en
el
jugador
más
joven
en
debutar
en
la
Primera
División
del
fútbol
argentino.
Agüero
disputó
56
encuentros
en
su
paso
por
el
club
(2003-2006),
marcando
23
goles,
siendo
el
más
recordado
el
gol
extraordinario
que
convirtió
el
11
de
Setiembre
de
2005
en
el "clásico
de
Avellaneda"
que
decretó
el
4-0
a
favor
de
Independendiente.Con
una
habilidad
excepcional
para
marcar
goles,
Agüero
dejó
su
huella
en
el
club
antes
de
partir
hacia
Europa.
9.
Ricardo
Daniel
Bertoni
Bucke
Daniel
Bertoni
es
otro
de
los
íconos
de
Independiente.
Conocido
por
su
habilidad
para
el
dribling
y
su
capacidad
goleadora,
tuvo
un
inolvidable
paso
por
el
club
entre
los
años
1972
y
1977,
en
donde
disputó
179
partidos
y
convirtió
80
goles
(11°
en
la
tabla
histórica
de
goleadores
del
club).
Bertoni
obtuvo
siete
títulos
con
el "Rojo":
1
local
(Nacional
1977)
y
6
internacionales
(Copa
Libertadores
1973,
Copa
Intercontinental
1973,
Copa
Libertadores
1974,
Copa
Interamericana
1974,
Copa
Libertadores
1975
y
Copa
Interamericana
1976).Debido
a
su
gran
paso
por
Independiente
fue
convocado
a
las
Selección
Argentina,
y
su
gol
en
la
final
de
la
Copa
del
Mundo
de
1978
lo
catapultó
a
la
fama
internacional.
10.
Vicente
de
la
Mata: "Capote"
Vicente
de
la
Mata
es
una
verdadera
leyenda
de
Independiente
y
del
fútbol
argentino,
al
formar
una
delantera
espectacular
del "Rojo"
(junto
a
Arsenio
Erico
y
Antonio
Sastre)
en
las
décadas
de
1930-1940,
la
cual
convirtió
la
increible
cifra
de
218
goles
en
66
partidos
(más
de
3
goles
de
promedio
partido
jugado)
a
fines
de
los
años '30.De
la
Mata
disputó
362
partidos
en
la
institución
(desde
el
año1937
hasta
el
1950)
y
convirtió
152
goles
(3°
en
la
tabla
histórica
de
goleadores
del
club),
además
convirtió
9
goles
en
el "clásico
de
Avellaneda"
siendo
el
segundo
goleador
en
esa
histórica
rivalidad.
De
la
Mata
obtuvo
8
títulos
en
Independiente:
6
locales
((Primera
División
1938,
Copa
Dr.
Carlos
Ibarguren
1938,
Primera
División
1939,
Copa
Dr.
Carlos
Ibarguren
1939
y
Copa
Adrián
C.
Escobar
1939
y
Primera
División
1948),
y
2
títulos
internacionales
(Copa
Aldao
1938
y
Copa
Aldao
1939).
Con
la
Selección
Argentina
fue
campeón
tres
veces
del
Campeonato
Sudamericano
de
Selecciones
(hoy
Copa
América),
en
las
ediciones
1937,
1945
y
1946.
Independiente
de
Avellaneda
desde
su
fundación
a
principios
del
1900,
ha
sido
cuna
de
grandes
talentos
y
ha
marcado
época
en
el
fútbol
argentino
e
internacional.
A
través
de
sus
ídolos
y
figuras
legendarias,
el
club
ha
conquistado
títulos
y
ha
dejado
una
huella
imborrable
en
la
historia
del
deporte
rey.
Su
legado
perdurará
por
generaciones,
recordando
siempre
su
grandeza
y
su
importancia
en
el
contexto
futbolístico
nacional
e
internacional.