Tag: FÚTBOL
Desde
el
día
de
su
fundación,
el
mítico
12
de
octubre
de
1913,
el
Club
Atlético
Talleres
de
Córdoba
ha
sido
cuna
de
talento
futbolístico
excepcional.
Ser
considerado
una
leyenda
dentro
de
esta
institución
implica
mucho
más
que
habilidad
técnica;
implica
una
dedicación
desmedida,
un
amor
profundo
por
los
colores
albiazules
y
momentos
de
gloria
que
quedan
grabados
en
la
memoria
colectiva.
A
lo
largo
de
los
años,
Talleres
ha
tejido
una
rica
historia
de
triunfos
y
desafíos,
convirtiéndose
en
un
pilar
fundamental
del
fútbol
de
la
provincia
de
Córdoba
y
en
un
referente
indiscutible
a
nivel
nacional
e
internacional.
Su
influencia
trasciende
las
fronteras
de
la
ciudad
de
Córdoba,
extendiéndose
por
todo
el
territorio
argentino
y
dejando
una
huella
imborrable
en
el
fútbol
del
interior
del
país.Con
su
estilo
de
juego
audaz
y
su
espíritu
combativo,
Talleres
ha
inspirado
a
generaciones
de
futbolistas
y
ha
encendido
la
llama
del
fervor
futbolero
en
cada
rincón
de
la
provincia
y
más
allá.
En
el
escenario
del
fútbol
argentino,
el
nombre
de
Talleres
resuena
con
un
brillo
único,
recordándonos
que
su
legado
va
más
allá
de
las
victorias
en
el
campo;
es
un
símbolo
de
identidad
y
pasión
que
une
a
toda
una
comunidad
bajo
los
colores
albiazules.
El
posicionamiento
es
caprichoso,
cada
uno
de
los
lectores
cambiará
los
lugares
o
los
dejará
tal
cual
aparecen
en
este
listado,
pero
sin
dudas,
estos
10
jugadores
se
erigen
como
pilares
inamovibles,
escribiendo
capítulos
dorados
en
la
historia
del
club
y
dejando
un
legado
imborrable.
1.
Daniel
Alberto
Willington: "el
Daniel"
Daniel
Wilington
ha
sido
un
muy
talentoso
mediocampista
creativo
(el "clásico
10"
de
un
equipo
de
fútbol)
que
ha
tenido
dos
pasos
por
el "Matador"
cordobés
(1959-1961
y
1973-1978),
disputando
168
partidos
y
convirtiendo
66
goles.Su
gol
más
importante
y
recordado
lo
convirtió
en
el
clásico
cordobés
jugado
por
la
Liga
Cordobesa
de
Fútbol
el
día
21
de
agosto
de
1974,
al
patear
un
tiro
libre
de
más
de
35
metros
de
distancia
al
arco
del
clásico
rival,
lo
que
resultó
ser
para
muchos
fanáticos
y
periodistas
especialidos,
el
mejor
gol
de
la
historia
de
la "T"
cordobesa.Ha
conseguido
17
títulos
de
la
Liga
Cordobesa
de
Fútbol
con
la
institución,
y
obtuvo
la
Copa
de
la
Hermandad
en
1977
y
ha
logrado
el
subcampeonato
del
Campeonato
Nacional
1977.
2.
Luis
Adolfo
Galván: "el
Maestro"
Luis
Galván
es
un
ex-jugador
santiagueño
que
se
destacó
como
defensor
de
Talleres
de
Córdoba
en
tres
etapas
de
su
carrera
(1970-1982,
1985-1986
y
1987-1988).Con
un
estilo
de
juego
elegante,
ha
sido
un
gran
tiempista
para
la
recuperación
de
la
pelota
y
su
distribución
precisa.
Estas
virtudes
lo
catapultaron
a
la
seleccón
Argentina,
llegando
a
ser
campeón
del
mundo
en
el
Copa
Mundial
de
Fútbol
Argentina
1978.
Es
el
jugador
con
mayor
cantidad
de
presencias
en
la
historia
de
la
T,
ya
que
disputó
534
encuentros
para
el
club
y
convirtió
8
goles.Ha
obtenido
en
la
institución
el
título
de
la
Copa
de
la
Hermandad
en
1977,
6
campeonatos
de
la
Liga
Cordobesa
de
Fútbol
(1974-1979
consecutivamente)
y
ha
logrado
el
subcampeonato
del
Campeonato
Nacional
1977.
3.
Miguel
Antonio
Romero: "Wanora"
Miguel
Romero
ha
sido
un
histórico
delantero
de
la
T,
que
jugó
en
la
institución
en
dos
etapas
(1955-1957
y
1959-1968).
Logró
conseguir
a
fuerza
goles
y
talento,
ser
el
máximo
goleador
de
la
historia
de
Talleres,
con
163
anotaciones
en
242
partidos
disputados,
y
ser
el
máximo
goleador
del
clásico
cordobés,
con
21
goles
convertidos
en
28
partidos
disputados
ante
el
clásico
rival.Su
apodo
característico,
“La
Wanora”,
tiene
como
origen
el
dicho
popular
que
aseguraba
que
Romero
pasaba
la
pelota
por
todo
el
cuerpo
del
rival
antes
de
hacer
el
gol,
del
mismo
modo
que
la
máquina
de
coser "Wanora"
(de
industria
nacional),
pasaba
la
lana
por
toda
la
maquinaria.Romero
logró
9
títulos
de
la
LCF
con
el "Matador"
cordobés.
4.
José
Daniel
Valencia: "Rana"
José
Valencia
ha
sido
un
mediocampista
ofensivo
de
gran
calidad,
que
ha
jugó
344
partidos
en
Talleres
(cuarto
jugador
con
más
presencias
en
la
historia
del
club)
y
ha
convertido
42
goles
en
sus
dos
pasos
por
la
institución
(1975-1984
y
1985-1988).Debido
a
su
gran
nivel
en
el
equipo
matador
de
la
década
del '70
fue
convocado
a
la
selección
nacional
de
fútbol,
con
la
cual
logró
el
título
en
la
Copa
Mundial
de
Fútbol
Argentina
1978.En
Talleres
obtuvo
13
títulos
(Copa
de
la
Hermandad
en
1977
y
12
campeonatos
de
la
Liga
Cordobesa
de
Fútbol).
Además
ha
logrado
el
subcampeonato
del
Campeonato
Nacional
1977.
5.
Pablo
Horacio
Guiñazú: "Cholo"
Pablo
Guñazú
ha
sido
un
medicampista
central
cordobés
de
gran
reconocimiento,
que
disputó
77
partidos
en
la
institución,
entre
los
años
2016
y
2019.
Ha
convertido
sólo
1
gol
oficial
en
la "T",
pero
ha
sido
de
gran
relevancia
en
la
historia
del
club.Ese
gol
se
produjo
el
5
de
junio
de
2016
en
el
Estadio
Islas
Malvinas
de
Floresta
(por
la
19°
fecha
del
campeonato
de
Primera
B
Nacional
de
ese
año),y
le
permitió
a
Talleres
vencer
por
2-1
al
Club
All
Boys
en
el
minuto
95
de
juego,
logrando
el
ascenso
de
la "T"
a
la
Primera
División
del
fútbol
argentino
después
de
12
años
en
los
que
venía
disputando
torneos
en
categorías
menores.
Guiñazú
obtuvo
con
Talleres
el
título
de
campeón
del
Torneo
de
Primera
B
Nacional
2016,
y
ha
tenido
su
partido
homenaje
(luego
de
su
retiro
del
fútbol
profesional)
en
el
Estadio
Kempes
de
Córdoba
el
7
de
septiembre
2019
ante
40
mil
hinchas.
6.
Miguel
Ángel
Oviedo: "Cata"
Miguel
Oviedo
ha
sido
un
recordado
defensor
de
Talleres
de
las
décadas
de
los '70
y '80
(1974-1987),
que
disputó
453
partidos
en
el
club
(destacándose
como
el
jugador
con
más
partidos
disutados
para
Talleres
en
Primera
División)
y
convirtió
46
goles.En
su
estadía
en
la
institución
fue
convocado
a
la
selección
Argentina
de
fútbol,
con
la
cual
obtuvo
el
título
en
la
Copa
Mundial
de
Fútbol
Argentina
1978.
Ha
logrado
11
títulos
locales
con
la
T
(LCF)
y
la
Copa
de
la
Hermandad
en
1977.
Además
fue
subcampeón
del
Campeonato
Nacional
1977.
7.
Mario
Eduardo
Cuenca: "Super
Mario"
Mario
Cuenca
ha
sido
una
leyenda
en
el
arco
de
Talleres
en
sus
dos
pasos
por
el
club
(1996-2002
y
la
temporada
2005/06),
disputando
240
encuentros
y
convirtiendo
8
goles
(con
una
gran
capacidad
para
convertir
tiros
penales).
Ha
sido
considerado
como
el
arquero
del
equipo
ideal
de
la
historia
del
club
en
una
encuesta
abierta,
realizada
en
2012
por
el
periódico
cordobés
La
Voz
del
Interior.
Cuenca
se
ha
proclamado
campeón
con
Talleres
del
Torneo
de
Primera
B
Nacional
1997-98
(logrando
el
ascenso
directo
a
la
Primera
División)
y
de
la
Copa
Conmebol
1999,
único
título
internacional
en
la
historia
del
club.
8.
Luis
Antonio
Ludueña: "Hacha"
Luis
Ludueña
ha
sido
un
mediocampista
inolvidable
para
la
historia
de
la
T,
en
donde
jugó
340
partidos
(5to.
jugador
con
más
encuentros
disputados
en
la
historia
de
Talleres)
y
convirtió
113
goles
(4to.
en
el
ranking
de
goleadores
históricos
de
la
T).Ha
sido
el
goleador
de
Talleres
en
el
Campeonato
Nacional
1976
con
12
goles
(junto
a
Norberto
Eresuma
de
San
Lorenzo
de
Mar
del
Plata
y
Víctor
Marchetti
de
Unión
de
Santa
Fé).Ludueña
ha
sido
un
símbolo
del
fútbol
cordobés,
que
ha
recibido
el
apodo
del "Dios
del
fútbol"
por
un
periodista
africano
durante
una
gira
que
Talleres
realizó
por
Zaire.
Luis
Ludueña
se
proclamó
campeón
con
Talleres
de
15
títulos
locales
(LCF)
y
de
la
Copa
de
la
Hermandad
en
1977.
9.
Julián
Edgardo
Maidana
Julián
Maidana
ha
sido
un
experimentado
y
recordado
defensor,
que
jugó
en
Talleres
203
partidos
en
sus
pasos
por
la
institución
(1998-2002,
2003-2004
y
2007-2008),
llegando
a
tener
el
honor
de
ser
el
capitán
del
equipo.
Convirtió
19
goles
para
la
T,
pero
uno
de
ellos
lo
convirtó
en
leyenda.El
8
de
diciembre
de
1999,
Talleres
se
enfrentó
en
el
Estadio
Chateau
Carreras
(hoy
Mario
Alberto
Kempes)
a
Sportivo
Alagoano
de
Brasil
por
el
partido
de
vuelta
de
la
final
de
la
Copa
Conmebol
de
ese
año
(después
de
perder
el
partido
de
ida
por
4-2
de
visitante
siete
días
antes),
y
Julián
Maidana
covirtió
de
cabeza
el
gol
(
en
el
último
minuto
de
juego
para
lograr
el
3-0)
que
le
posibilitó
a
Talleres
de
Córdoba
lograr
su
primer
campeonato
internacional,
y
el
primero
de
un
club
del
fútbol
cordobés.La
Copa
Conmebol
1999,
ha
sido
el
único
título
que
Maidana
consiguió
en
la
institución.
10.
José
Omar
Reinaldi: "Pepona"
José
Reinaldi
ha
sido
un
delantero
inolvidable
para
toda
la
historia
del
fúbol
de
la
provincia
de
Córdoba,
debido
a
que
es
idolatrado
por
las
dos
hinchadas
del
venerado "clásico
cordobés"
de
fútbol.
Reinaldi
tuvo
tres
pasos
por
la
T
(1977-1981,
1982
y
1984)
disputando
162
partidos.
Es
el
5to.
máximo
goleador
de
toda
la
historia
de
Talleres
con
96
goles
convertidos,
y
tiene
como
distinción
ser
el
goleador
de
Talleres
y
del
torneo
en
el
Campeonato
Nacional
1978
con
18
tantos.
Reinaldi
ha
logrado
con
Talleres
de
3
títulos
de
la
Liga
Cordobesa
de
Fútbol
(1977-1978-1979)
y
la
Copa
de
la
Hermandad
en
1977.
La
grandeza
del
Club
Talleres
de
Córdoba
trasciende
fronteras,
y
estos
diez
futbolistas
emblemáticos
son
testigos
vivientes
de
su
gloria.
A
través
de
su
dedicación,
talento
y
pasión,
han
elevado
el
nombre
del
club
a
lo
más
alto,
dejando
un
legado
imborrable
que
perdurará
por
generaciones.
En
el
firmamento
futbolístico,
Talleres
brilla
con
luz
propia,
recordándonos
que
su
historia
está
tejida
con
los
hilos
dorados
de
la
grandeza
y
el
sacrificio.
La
Copa
de
la
Liga
Profesional
del
Fútbol
Argentino
ha
sido
el
escenario
donde
se
han
gestado
hazañas
inolvidables
y
donde
han
surgido
grandes
jugadores
que
brillaron
con
luz
propia.Desde
su
creación
en
el
año
2020
con
el
nombre
Copa
Diego
Armando
Maradona,
este
torneo
ha
sido
el
epicentro
de
la
pasión
futbolística
en
Argentina,
atrayendo
la
atención
de
aficionados
de
todo
el
mundo.En
este
recorrido
por
la
historia,
examinamos
los
campeones
que
han
dejado
una
huella
imborrable
en
este
prestigioso
certamen.
A
continuación,
exploraremos
la
lista
de
los
clubes
con
mayor
cantidad
de
títulos
de
esta
competición,
a
través
de
un
ranking
confeccionado
a
partir
de
los
campeonatos
y
subcampeonatos
obtenidos
por
cada
institución,
ordenados
desde
el
más
antiguo
al
más
cercano
en
el
tiempo:
1.
Club
Atlético
Boca
Juniors:
2
títulos
Boca
Juniors
es
el
único
club
que
ha
conseguido
el
bicampeonato
en
esta
competencia.Logró
su
primer
título
en
la
Copa
2020
en
el
Estadio
San
Juan
del
Bicentenario,
al
vencer
a
Banfield
por
penales
(5-3)
luego
de
empatar
1-1
en
el
tiempo
regular,
con
goles
del
colombiano
Edwin
Cardona
(Boca)
y
Luciano
Lollo
(Banfield).EL
segundo
campeonato
del "Xeneize"
lo
obtuvo
en
la
edición
2022
en
el
Estadio
Mario
Alberto
Kempes,
derrotando
por
un
holgado
3-0
a
Tigre,
con
goles
convertidos
por
Marcos
Rojo,
Frank
Fabra
y
Luis
Vazquez.
2.
Club
Atlético
Colón
(Santa
Fé):
1
título
Colón
de
Santa
Fé
ha
logrado
su
único
título
en
el
fútbol
de
Primera
Divisón
de
Argentina
el
4
de
Junio
de
2021
en
Estadio
San
Juan
del
Bicentenario,
cuando
consiguió
proclamarse
campeón
de
la
Copa
de
la
Liga
Profesional
2021.Los "Sabaleros"
derrotaron
en
la
final
a
Racing
Club
por
un
imponente
3-0,
con
goles
convertidos
por
Rodrigo
Aliendro,
Christian
Bernardi
y
Alexis
Castro.
3.
Club
Atlético
Rosario
Central
-
1
título
Rosario
Central
ha
logrado
su
única
Copa
de
la
Liga
Profesional
en
la
edición
2023.Los "Canallas"
han
logrado
este
título
el
16
de
diciembre
de
2023
en
el
Estadio
Único
Madre
de
Ciudades
de
Santiago
del
Estero,
donde
venció
al
Club
Platense
por
1-0
con
gol
de
Maximiliano
Lovera
a
los
40'
de
juego.
4.
Club
Estudiantes
de
La
Plata
-
1
titulo
Estudiantes
de
La
Plata
obtuvo
su
primera
Copa
de
la
Liga
Profesional
en
la
edición
2024
en
el
Estadio
Único
Madre
de
Ciudades
de
Santiago
del
Estero.En
la
final,
jugada
el
5
de
mayo
de
2024,
los "Pincharratas"
derrotaron
por
penales
(4-3)
al
club
Vélez
Sarsfield,
luego
de
empatar
1-1
en
el
tiempo
reglamentario
(más
tiempo
suplementario)
con
goles
de
Eros
Mancuso
(Estudiantes
LP)
y
Alejo
Sarco
(Vélez).
La
Copa
de
la
Liga
Profesional
del
Fútbol
Argentino
no
es
solo
un
torneo
más
en
el
calendario
futbolístico,
sino
un
escenario
donde
se
gestan
rivalidades
eternas
y
se
consagran
leyendas.
Jugadores
muy
representativos
de
grandes
instituciones
han
elevado
este
certamen
a
la
categoría
de
leyenda,
con
sus
actuaciones
memorables
y
su
entrega
incondicional.
Más
allá
de
las
fronteras
argentinas,
la
Copa
de
la
Liga
Profesional
es
reconocida
como
un
bastión
del
fútbol
sudamericano,
atrayendo
la
atención
de
millones
de
aficionados
en
todo
el
mundo
y
consolidando
su
lugar
en
la
historia
del
deporte
rey.
DEPORTES
Los 10 Máximos ganadores de la Copa Sudamericana de la Conmebol: Leyendas del fútbol sudamericano
EDITOR -
El
fútbol
sudamericano,
con
su
rica
historia
y
tradición,
ha
sido
testigo
de
la
ascensión
de
jugadores
extraordinarios
que
han
llevado
a
sus
equipos
a
la
gloria
en
la
Copa
Sudamericana
de
la
Conmebol.
Esta
competición,
que
inició
en
2002,
ha
sido
una
plataforma
para
el
talento
emergente
y
una
oportunidad
para
los
clubes
de
toda
la
región
para
demostrar
su
valía
en
el
escenario
continental.
La
Copa
Sudamericana
no
solo
es
un
torneo,
sino
un
símbolo
de
la
pasión
y
el
compromiso
que
define
al
fútbol
sudamericano.
A
continuación
exploraremos
la
lista
de
los
clubes
con
mayor
cantidad
de
títulos
de
esta
competición,
a
través
de
un
ranking
confeccionado
a
partir
de
los
campeonatos
y
subcampeonatos
obtenidos
por
cada
institución,
ordenados
desde
el
más
antiguo
al
más
cercano
en
el
tiempo.
Estos
son
los
10
clubes
mas
ganadores
en
la
historia
de
la
Copa
Sudamericana
:
1.
Liga
Deportiva
Universitaria
(Ecuador):
2
títulos
Liga
de
Quito,
club
fundado
en
1918
(como
Club
Universitario)
y
refundado
en
1930
(con
su
nombre
actual),
hizo
historia
en
2009
al
convertirse
en
el
primer
equipo
ecuatoriano
en
ganar
la
Copa
Sudamericana,
y
reeditar
este
logro
14
años
mas
tarde.Con
destacadas
actuaciones
de
jugadores
como
Claudio
Bieler
y
Alexander
Domínguez,
el
equipo
dejó
una
marca
imborrable
en
la
competición.
La
Liga
ha
otenido
el
título
de
las
ediciones
2009
y
2023
de
esta
competición,
y
obtuvo
el
subcampeonato
en
la
Sudamericana
2011
al
perder
la
final
frente
al
club
Universidad
de
Chile.
2.
Boca
Juniors
(Argentina):
2
títulos
El
club
argentino
Boca
Juniors
ha
dejado
su
huella
en
la
Copa
Sudamericana
con
un
bicampeonato
en
ediciones
consecutivas
a
principio
de
la
década
de
2000.
Jugadores
emblemáticos
como
Carlos
Tévez,
Martín
Palermo
y
Roberto
Abbondanzieri
lideraron
al
equipo
en
dos
campañas
memorables
que
culminaron
con
la
gloria
continental.
Boca
logró
conquistar
las
ediciones
2004
y
2005
de
esta
Copa.
3.
Club
Atlético
Independiente
(Argentina):
2
títulos
El
club
Independiente
argentino
máximo
ganador
histórico
de
la
Copa
Libertadores
de
América,
se
erige
como
uno
de
los
máximos
ganadores
de
la
Copa
Sudamericana,
con
un
total
de
2
títulos.Jugadores
como
Facundo
Parra
(goleador
del
club
en
la
edición
del
2010),
y
Emmanuel
Gigliotti
-
Leandro
Fernández
(máximos
goleadores
de
la
campaña
2017)
destacaron
en
la
historia
del
club
en
esta
competición.
Independiente
se
proclamó
campeón
de
las
ediciones
2010
y
2017
de
este
torneo
continental.
4.
Club
Athletico
Paranaense
(Brasil):
2
títulos
El
club
Athletico
Paranaense
es
el
único
equipo
brasileño
en
lograr
un
bicampeonato
en
esta
competición
continental.Logró
su
primer
título
con
una
actuación
destacada
de
jugadores
como
Pablo
y
Thiago
Heleno,
y
en
su
última
consagración
brillaron
Nikão
y
Léo
Cittadini.
Paranaense
logró
conquistar
la
gloria
en
las
Copas
de
2018
y
2021
5.
Club
de
Alto
Rendimiento
Especializado
Independiente
del
Valle
(Ecuador):
2
títulos
Independiente
del
Valle
de
Ecuador
se
unió
al
selecto
grupo
de
ganadores
de
dos
torneos
de
la
Copa
Sudamericana,
con
campañas
impresionantes
que
incluyeron
victorias
sobre
equipos
destacados,
como
Colón
y
San
Pablo
en
las
finales.Jugadores
como
Alejandro
Cabeza,
Cristian
Pellerano
y
Junior
Sornoza
brillaron
en
la
cancha,
llevando
al
equipo
ecuatoriano
a
la
gloria
continental.
Independiente
del
Valle
se
alzó
con
las
Copas
2019
y
2022.
6.
São
Paulo
Futebol
Clube
(Brasil):
1
título
San
Pablo
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
del
fútbol
brasileño,
ha
dejado
su
huella
en
la
Copa
Sudamericana
con
un
título.Con
jugadores
icónicos
como
Luís
Fabiano,
Lucas
Moura
y
Rogério
Ceni,
San
Pablo
mostró
su
calidad
y
determinación,
llevando
a
sus
seguidores
a
la
gloria
continental
con
la
consagración
en
la
Sudamericana
2012.
Además
se
proclamó
subcampeón
en
la
edición
2022
al
perder
la
final
con
Independiente
del
Valle.
7.
Club
Atlético
Lanús
(Argentina):
1
título
El
club
Lanús,
representante
del
fútbol
argentino,
se
sumó
al
grupo
de
ganadores
de
la
Copa
Sudamericana
al
conquistar
el
título
en
2013.
Con
una
campaña
impresionante
que
incluyó
victorias
destacadas
sobre
equipos
como
Universidad
de
Chile,
River
Plate
de
Argentina
y
Ponte
Preta
de
Brasil
en
la
final,
Lanús
dejó
su
marca
en
el
escenario
continental.Jugadores
como
Santiago
Silva,
Paolo
Goltz
y
Lautaro
Acosta
brillaron
en
la
cancha,
llevando
al
equipo
argentino
a
ser
una
de
las
leyendas
del
fútbol
continental.
Lanús
se
proclamó
campeón
en
la
edición
2013,
y
subcampeón
en
el
año
2020
al
perder
la
final
con
otro
club
argentino,
Defensa
y
Justicia.
8.
River
Plate
(Argentina):
1
título
El
histórico
Club
Atlético
River
Plate
añadió
un
título
de
la
Copa
Sudamericana
a
su
vasto
palmarés.
Con
jugadores
como
Rodrigo
Mora,
Leonardo
Pisculichi
y
Teófilo
Gutiérrez
en
gran
forma,
el
equipo
argentino
superó
obstáculos
para
alcanzar
la
gloria
continental.
River
se
consagró
campeón
en
la
edición
2014,
y
subcampeón
en
2003
al
ser
derrotado
en
la
final
por
el
club
Cienciano
de
Perú.
9.
Club
Atlético
San
Lorenzo
de
Almagro
(Argentina)
-
1
título
San
Lorenzo
de
Almagro,
otro
ilustre
representante
del
fútbol
argentino,
se
coronó
como
el
primer
campeón
de
la
Copa
Sudamericana.
Bajo
la
dirección
técnica
del
existoso
Manuel
Pellegrini,
y
con
el
aporte
de
grandes
jugadores
como
Sebastián
Saja,
Leandro
Romagnoli
y
Alberto
Acosta,
el
equipo
exhibió
un
juego
cautivador
que
les
llevó
a
la
victoria
en
la
final.San
Lorenzo
se
consagró
campeón
en
2002.
10.
Club
Cienciano
(Perú)
-
1
título
El
club
Cienciano
de
Cuzco,
un
equipo
peruano
con
una
historia
de
lucha
y
determinación,
sorprendió
al
mundo
del
fútbol
al
ganar
la
Copa
Sudamericana
en
su
segunda
edición.Con
jugadores
como
Germán
Carty,
Óscar
Ibáñez
y
Giuliano
Portilla,
este
equipo
escribió
un
capítulo
inolvidable
en
la
historia
del
fútbol
peruano.
Cienciano
se
consagró
campeón
de
la
Copa
Sudamericana
2003.
La
Copa
Sudamericana
de
la
Conmebol
ha
sido
una
vitrina
para
el
talento
sudamericano,
donde
jugadores
y
equipos
han
dejado
una
marca
imborrable
en
la
historia
del
fútbol.Desde
los
gigantes
argentinos
y
brasileños
hasta
los
equipos
emergentes
de
toda
la
región,
este
torneo
ha
sido
un
símbolo
de
la
pasión
y
el
compromiso
que
define
al
fútbol
sudamericano.
Con
su
impacto
en
el
ámbito
nacional
e
internacional,
la
Copa
Sudamericana
continúa
siendo
una
competición
vital
en
el
panorama
futbolístico
continental.
DEPORTES
Los 10 futbolistas más importantes en la historia del Club Estudiantes de La Plata: Leyendas pincharratas
EDITOR -
Desde
su
fundación
en
1905,
el
Club
Estudiantes
de
La
Plata
ha
sido
un
bastión
de
excelencia
futbolística,
cultivando
una
tradición
de
sacrificio,
coraje
y
entrega
inquebrantable
en
cada
uno
de
sus
jugadores.
Ser
considerado
una
leyenda
en
este
venerado
club
implica
mucho
más
que
simplemente
acumular
títulos
y
récords;
implica
encarnar
los
valores
fundamentales
que
han
guiado
a
la
institución
a
lo
largo
de
los
años.
La
pasión
por
la
camiseta,
el
compromiso
con
el
equipo
y
el
deseo
insaciable
de
triunfar
son
solo
algunas
de
las
cualidades
que
distinguen
a
los
futbolistas
que
han
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
de
Estudiantes
de
La
Plata.
El
posicionamiento
es
caprichoso,
cada
uno
de
los
lectores
cambiará
los
lugares
o
los
dejará
tal
cual
aparecen
en
este
listado,
pero
estos
son,
sin
dudas,
los
10
Jugadores
más
importantes
de
la
historia
de
Estudiantes
de
La
Plata:
1.
Carlos
Salvador
Bilardo: "el
Narigón"
Carlos
Bilardo,
reconocido
estratega
y
exfutbolista,
dejó
una
huella
imborrable
en
Estudiantes
de
La
Plata
tanto
dentro
como
fuera
del
campo.Como
jugador,
se
destacó
por
su
inteligencia
táctica
y
su
capacidad
para
liderar
desde
el
centro
del
campo
de
juego
al
Pincha,
y
se
partícipe
importante
de
grandes
epopeyas
futbolisticas
a
nivel
internacional
en
su
paso
por
el
club
(1965-1970),
convirtiendo
11
goles
en
175
partidos
disputados
con
esta
camiseta.Ha
sido
brillante
su
carrera
como
director
técnico
lo
que
lo
elevó
a
la
categoría
de
leyenda
futbolística,
y
toda
esa
notoriedad
comenzó
con
la
consagración
de
Estudiantes
en
el
Torneo
Metopolitano
de
1982
bajo
su
conducción
como
entrenador.
Como
jugador
ha
conseguido
6
títulos,
uno
a
nivel
nacional
(Torneo
Metropolitano
1967)
y
cinco
a
nivel
internacional
(Copa
Libertadores
1968,
Copa
Intercontinental
1968,
Copa
Interamericana
1969,
Copa
Libertadores
1969
y
Copa
Libertadores
1970).
2.
Juan
Ramón
Verón: "la
Bruja"
Juan
Ramón
Verón
es
un
ícono
del
fútbol
argentino
y
una
leyenda
de
Estudiantes
de
La
Plata.
Su
visión
de
juego
magistral,
combinada
con
una
técnica
sublime,
lo
convirtió
en
el
cerebro
indiscutible
del
equipo
durante
su
destacada
carrera.Su
popularidad "pincharrata"
llegó
a
su
punto
máximo
el
16
de
octubre
de
1968
cuando
en
estadio
de
Old
Trafford,
le
convirtió
al
Machester
United
inglés
(a
los
7'
minutos
de
juego)
el
gol
que
significaría
la
obtención
del
título
internacional
más
importante
de
la
historia
de
esta
institución
platense,
la
tan
ansidad
Copa
Intercontinental.
La "Bruja"
Verón
ha
convertido
96
goles
en
sus
tres
pasos
por
el "Pincha"
(1962-1972,
1975-1976
y
1980-1981),
y
ha
obtenido
6
títulos,
uno
a
nivel
nacional
(Torneo
Metropolitano
1967)
y
cinco
a
nivel
internacional
(Copa
Libertadores
1968,
Copa
Intercontinental
1968,
Copa
Interamericana
1969,
Copa
Libertadores
1969
y
Copa
Libertadores
1970).
3.
Alejandro
Sabella: "Pachorra"
Alejandro
Sabella,
ex-futbolista
y
director
técnico
de
renombre
que
ha
dejado
una
huella
indeleble
en
Estudiantes
de
La
Plata
gracias
a
su
inmensa
habilidad
para
la
gambeta,
su
enfoque
táctico
innovador
y
su
dedicación
inquebrantable
para
con
el
equipo.Como
jugador,
destacó
por
su
inteligencia
en
el
campo
y
su
capacidad
para
liderar
desde
un
mediocampo
de
lujo
al
Estudiantes
de
los
años '80
en
sus
pasos
por
la
institución
(1982-1985
y
1986-1987),
marcando
10
goles
en
165
partidos
disputados.
Ha
conseguido
en
esa
estapa
dos
títulos
locales
(Torneo
Metropolitano
de
1982
y
Torneo
Nacional
1983).Sin
embargo,
su
brillante
gestión
como
director
técnico
lo
elevó
a
la
categoría
de
leyenda,
guiando
al
club
hacia
la
gloria
nacional
e
internacional,
obteniendo
dos
títulos
para
el
club
platense,
uno
local
(Torneo
Apertura
2010
y
uno
internacional
(Copa
Libertadores
2009).
4.
Manuel
Gregorio
Pelegrina: "el
Payo"
Manuel
Pelegrina
ha
sido
un
delantero
(wing)
explosivo
y
con
un
gran
remate,
que
revolucinó
al
fútbol
argentino
de
los
años '40
y '50,
logrando
convertirse
en
el
máximo
goleador
de
la
historia
de
Estudiantes
(235
goles),
el
máximo
goleador
del
clásico
platense
(con
11
goles)
y
el
jugador
con
más
partidos
disputados
con
la
camiseta
pincharrata
(508
encuentros,
contando
Primera
y
Segunda
División
del
fútbol
argentino).Ha
tenido
dos
pasos
por
la
institución
(1938-1952
y
1954-1956)
y
obtuvo
3
títulos
con
Estudiantes,
dos
de
Primera
División
(Copa
Adrián
C.
Escobar
1944
y
Copa
de
la
República
1945),
y
uno
de
Segunda
División
(Campeonato
de
Primera
División
B
1954).
5.
Juan
Sebastián
Verón: "la
Brujita"
Heredero
del
legado
de
su
padre
(Juan
Ramón
Verón),
Juan
Sebastián
Verón
emuló
la
grandeza
de
su
progenitor
durante
su
paso
por
Estudiantes
de
La
Plata.Su
visión
de
juego
prodigiosa,
su
espectacular
capacidad
para
el
remate
y
su
liderazgo
natural
lo
convirtieron
en
un
referente
indiscutible
del
equipo.Ha
jugado
tanto
en
Segunda
División
(1993
a
1995)
como
en
Primera
División
(1995,
2006-2013
y
2017)
para
Estudiantes
de
La
Plata,
disputando
282
encuentros
y
marcando
34
goles.En
su
palmarés
en
la
institución
platense,
la "Brujita"
obtuvo
4
títulos,
un
campeonato
de
Segunda
División
(Campeonato
Nacional
B
1994-95),
dos
torneos
de
Primera
División
(Torneo
Apertura
2006
y
Torneo
Apertura
2010),
y
un
campeonato
internacional
(Copa
Libertadores
2009).Además
de
conquistar
estos
logros
dentro
del
campo
de
juego,
Juan
Sebastián
Verón
contribuyó
al
renacimiento
del
club
en
la
escena
futbolistica
como
Presidente
de
la
institución,
consolidando
su
estatus
como
una
leyenda
viviente.
6.
Miguel
Ángel
Russo
Miguel
Ángel
Russo,
exjugador
y
director
técnico
consagrado,
dejó
una
marca
imborrable
en
la
historia
de
Estudiantes
de
La
Plata.
Como
jugador
desarrolló
toda
su
carrera
en
el "León"
platense
entre
los
años
1975
y
1989,
disputando
418
partidos
(3er
jugador
con
más
partidos
jugados
en
la
historia
de
Estudiantes),
anotó
11
goles
y
obtuvo
dos
títulos
locales(Torneo
Metropolitano
de
1982
y
Torneo
Nacional
1983).Como
director
técnico,
guió
al
equipo
hacia
la
gloria
al
club
al
devolverlo
a
la
Primera
División
del
fútbol
argentino,
debido
a
que
en
dupla
con
Eduardo
Luján
Manera,
consiguieron
el
título
del
Campeonato
Nacional
B
1994-95.Su
legado
perdura
en
la
memoria
de
los
aficionados,
quienes
reconocen
su
contribución
invaluable
al
éxito
del
club.
7.
Eduardo
Luján
Manera
Eduardo
Luján
Manera
ha
sido
un
jugador
nacido
en
las
inferiores
de
Estudiantes,
destacándose
como
un
lateral
con
gran
manejo,
excelente
capacidad
para
el
cabezazo,
habilidad
para
llegar
con
peligro
al
arco
rival
(convirtió
13
goles
en
118
partidos)
y
con
una
participación
importante
en
la
década
de
1960
(década
dorada
a
nivel
títulos
internacionales)
en
el
equipo "pincharrata"
bajo
el
mando
de
Osvaldo
Zubeldía.En
esos
años
dorados
obtuvo
6
títulos,
uno
a
nivel
nacional
(Torneo
Metropolitano
1967)
y
cinco
a
nivel
internacional
(Copa
Libertadores
1968,
Copa
Intercontinental
1968,
Copa
Interamericana
1969,
Copa
Libertadores
1969
y
Copa
Libertadores
1970).
Como
Director
Técnico
del
primer
equipo
de
Estudiantes
de
La
Plata
tuvo
4
períodos
(1977,
1983-1985,
1986
y
1994-1995),
en
los
cuales
consiguió
un
titulo
de
Primera
División
(Torneo
Nacional
1983),
y
un
campeonato
de
Segunda
División
junto
a
Miguel
Russo
(Torneo
Nacional
B
1994-1995)
consiguiendo
el
ascenso
a
Primera
División.
8.
José
Luis
Brown: "el
Tata"
José
Luis
Brown
personifica
el
espíritu
indomable
de
Estudiantes
de
La
Plata.
Conocido
por
su
entrega
inquebrantable
y
su
valentía
en
el
campo
de
juego,
Brown
se
convirtió
en
un
símbolo
de
lucha
y
sacrificio
para
el
club.Se
inició
como
futbolísta
en
el
Pincha,
jugó
311
partidos
para
el
club,
convirtió
27
goles
(el
defensor
más
goleador
de
la
historia
pincha),
y
fue
el
capitán
de
los
equipos
campeones
de
los
torneos
Metropolitano
de
1982
y
Nacional
1983.Su
participación
crucial
en
la
conquista
de
la
Copa
del
Mundo
con
la
Selección
Argentina
en
1986,
donde
anotó
un
gol
memorable
en
la
final,
lo
consagró
como
una
leyenda
no
sólo
de
Estudiantes,
sino
del
fútbol
argentino
en
su
conjunto.
9.
Abel
Ernesto
Herrera: "Titi"
Abel
Herrera
ha
sido
un
marcador
de
punta
(lateral)
con
gran
velocidad
y
habilidad
para
proyectarse
en
ataque,
surgido
en
las
divisiones
inferiores
del
Pincha,
que
desarrolló
toda
su
carrera
profesional
en
el
club
(1972-1988)
y
ha
conseguido
el
título
del
jugador
con
más
partidos
disputados
en
Primera
División
en
la
historia
de
Estudiantes
(el
segundo
histórico
con
mayor
cantidad
de
partidos
disputados
en
todas
las
divisiones
detrás
de
Manuel
Pelegrina).
Herrera
disputó
467
encuentros
oficiales
y
ha
logrado
obtener
dos
títulos,
el
Torneo
Metropolitano
de
1982
y
el
Torneo
Nacional
1983.
10.
Leandro
Desábato: "el
Chavo"
Leandro
Desábato
ha
sido
defensor
de
jerarquía
y
entrega
inquebrantable,
dejó
una
huella
imborrable
en
Estudiantes
de
La
Plata
gracias
a
su
compromiso
y
dedicación
al
equipo.
Su
capacidad
para
liderar
desde
la
retaguardia
y
su
disposición
para
sacrificarse
por
el
bien
del
equipo
lo
convirtieron
en
un
referente
indiscutible.Desábato
a
lo
largo
de
su
carrera,
disputó
442
encuentros
en
el
club
pincharrata
(4to
futbolista
con
mayor
cantidad
de
partidos
disputados
en
la
historia
de
Estudiantes
de
La
Plata),
y
ha
cosechado
2
títulos
en
la
institución,
uno
a
nivel
local
(Torneo
Apertura
2010),
y
un
campeonato
internacional
(Copa
Libertadores
2009).Desábato
cosechó
títulos
y
distinciones
(4to
mejor
futbolista
de
América
2009
y
9no
mejor
futbolista
de
América
2010),
consolidando
su
lugar
entre
las
leyendas
del
club.
En
conclusión,
el
Club
Estudiantes
de
La
Plata
ha
sido
el
hogar
de
algunas
de
las
figuras
más
emblemáticas
en
la
historia
del
fútbol
argentino.
Desde
los
primeros
días
de
gloria
hasta
las
gestas
inolvidables
que
han
resonado
en
los
corazones
de
los
aficionados,
estas
leyendas
han
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
del
club
y
del
deporte
en
su
conjunto.
Su
legado
perdurará
por
generaciones,
recordándonos
que
la
grandeza
se
forja
con
sacrificio,
dedicación
y
un
amor
inquebrantable
por
la
camiseta.
Estudiantes
de
La
Plata,
un
gigante
del
fútbol
argentino,
seguirá
inspirando
a
futuras
generaciones
a
alcanzar
nuevas
alturas
en
busca
de
la
gloria
eterna.
DEPORTES
Los 10 futbolistas más importantes en la historia del Club Vélez Sarsfield: Leyendas en el Fortín
EDITOR -
El
Club
Atlético
Vélez
Sarsfield,
conocido
simplemente
como
Vélez
Sarsfield,
Vélez
o "el
Fortín",
es
una
institución
deportiva
argentina
con
una
rica
historia
en
el
fútbol
local
e
internacional.Fundado
el
1
de
enero
de
1910,
y
asentado
posteriormente
en
el
barrio
de
Liniers,
en
Ciudad
de
Buenos
Aires,
Vélez
ha
sido
testigo
de
momentos
memorables
y
ha
visto
desfilar
a
numerosos
talentos
a
lo
largo
de
los
años.En
esta
nota,
exploraremos
a
fondo
la
trayectoria
de
los
10
futbolistas
más
importantes
de
esta
institución
que
han
dejado
una
marca
indeleble
en
su
historia,
destacando
sus
logros,
contribuciones
y
legado
en
el
"Fortín"
de
Liniers.
El
posicionamiento
es
caprichoso,
cada
uno
de
los
lectores
cambiará
los
lugares
o
los
dejará
tal
cual
aparecen
en
este
listado,
pero
estos
son
sin
dudas
los
10
Jugadores
más
importantes
de
la
historia
de
Vélez
Sarsfield:
1.
Carlos
Bianchi: "el
Virrey"
Carlos
Bianchi
conocido
como "el
Virrey
de
Liniers",
es
una
verdadera
leyenda
en
Vélez
Sarsfield.
Como
jugador,
ha
sido
un
temible
centrodelantero
velezano,
se
destaca
como
el
máximo
goleador
de
la
historia
del
club
con
unimpresionante
récord
de
206
goles
en
324
partido
disputados
con
la
camiseta
del
club,
y
además
es
el
14°
goleador
de
la
historia
de
la
Primera
División
del
fútbol
argentino.Ha
sido
determinante
y
fundamental
en
el
equipo
velezano
que
ganó
su
primer
campeonato
de
Primera
División,
el
Torneo
Nacional
1968.
Como
entrenador,
guió
al
club
a
la
conquista
de
los
máximos
logros
internacionales
de
su
historia
como
son
la
Copa
Libertadores
1994,
la
Copa
Intercontinental
1994
y
la
Copa
Interamericana
1996.
En
plano
nacional,
condujo
al
primer
equipo
de
Vélez
a
la
obtención
de
los
torneos
Clausura
1993,
Apertura
1995
y
Clausura
1996.
2.
José
Luis
Félix
Chilavert
González: "el
Bulldog"
José
Luis
Chilavert,
el
legendario
arquero
paraguayo,
es
una
figura
icónica
en
la
historia
de
Vélez.
Conocido
por
su
habilidad
bajo
los
tres
palos,
su
destreza
para
ejecutar
tiros
libres
y
convertir
penales,
Chilavert
dejó
una
marca
imborrable
en
el
club,
liderando
al
equipo
tanto
en
la
faceta
defensiva
como
en
la
ofensiva,
siendo**
un
verdadero
arquero
goleador
al
convertir
48
goles
en
347
partidos**
en
la
institución
de
la
V.
Jugando
para
Vélez, "Chila"
fue
condecorado
en
3
opotunidades
como "el
mejor
arquero
del
mundo"
según
la
IFFH
en
los
años
1995,
1997
y
1998.
Ha
obtenido
9
títulos
con
la
institución
de
Liniers,
cuatro
a
nivel
nacional
(Clausura
1993,
Apertura
1995,
Clausura
1996
y
Clausura
1998)
y
cinco
a
nivel
internacional
(Copa
Libertadores
1994,
Copa
Intercontinental
1994,
Copa
Interamericana
1996,
Supercopa
Sudamericana
1996
y
Recopa
Sudamericana
1997).
3.
Fabián
Alberto
Cubero: "Poroto"
Fabían
Cubero,
conocido
como "Poroto",
es
una
figura
emblemática
en
la
historia
reciente
de
Vélez.
Como
defensor
o
mediocampista,
ha
sido
uno
de
los
pilares
del
equipo
durante
más
de
dos
décadas,
mostrando
un
compromiso
inquebrantable
y
un
liderazgo
ejemplar
en
el
campo
de
juego.
Con
633
partidos
disputados
con
la
camiseta
del
Fortín
(506
por
torneos
locales,
10
por
copas
nacionales
y
117
por
copas
internacionales),
Cubero
es
el
jugador
con
más
presencias
en
la
historia
del
club,
dejando
una
marca
imborrable
en
la
institución
y
siendo
un
referente
para
generaciones
de
futbolistas.
Su
entrega,
dedicación
y
profesionalismo
lo
convierten
en
uno
de
los
más
grandes
ídolos
de
Vélez
Sarsfield.Ha
logrado
7
títulos
en
sus
pasos
por
la
institución
(períodos
1996-2006
y
2008-2019)
a
nivel
local,
y
fueron
los
campeonatos
Clausura
1998,
Clausura
2005,
Clausura
2009,
Clausura
2011,
Inicial
2012
,
Campeonato
de
Primera
División
2012-13
y
Supercopa
Argentina
2013.
4.
Daniel
Alberto
Willington: "el
Loco"
Daniel
Willington
ha
sido
un
mediocampista
creativo
de
excelente
técnica
que
se
convirtió
en
una
leyenda
indiscutible
en
la
historia
de
Vélez
Sarsfield.Su
habilidad
en
el
campo
y
su
liderazgo
lo
convirtieron
en
uno
de
los
jugadores
más
importantes
del
club
en
sus
dos
pasos
por
la
institución
(1962-1971
y
1978).
Willington
destacó
por
su
habilidad
(recibió
elogios
hasta
del
mismísimo
Pelé),
por
su
olfato
para
marcar
goles
decisivos
y
su
capacidad
para
inspirar
a
sus
compañeros
de
equipo.Su
legado
perdura
en
la
memoria
de
los
fanáticos
de
Vélez
y
su
contribución
nunca
será
olvidada,
sobre
todo
por
su
participación
activa
en
la
obtención
del
primer
título
oficial,
el
Nacional
1968.
Además
de
su
paso
como
jugador,
tuvo
un
período
dirigiendo
técnicamente
al
conjunto
de
Primera
División
en
la
temporada
1988-1989.
5.
Pedro
Larraquy
Pedro
Larraquy
es
otro
nombre
importante
en
la
historia
de
Vélez.
Como
mediocampista
o
como
defensor
ha
sido
un
valuarte
por
su
estilo
aguerrido
y
ordenado,
pero
tambien
ha
tenido
una
gran
cuota
goleadora,
llegando
a
marcar
15
goles
en
la
temporada
1981.
Siempre
resuena
su
nombre
entre
las
leyendas
velezanas
debido
a
que
ha
disputado
457
partidos
oficiales
en
la
institución
(es
el
segundo
jugador
con
mayor
cantidad
de
presencias
después
de
Cubero)
y
ha
marcado
un
total
de
82
goles
(es
el
sexto
goleador
histórico
de
Vélez).
Larraquy
ha
sido
un
jugador
nacido
en
la
cantera
del
club
y
que
lució
la
casaca
con
la
V
desde
su
debut
en
1975
hasta
el
año
1987.
6.
Juan
José
Ferraro: "el
Duque"
Juan
José
Ferraro
ha
sido
un
gran
centrodelantero
de
las
décadas
del '40
y '50.
Surgido
en
las
divisiones
inferiores
del
club,
ha
llegado
a
convertir
157
goles
convirtiéndose
en
el
segundo
máximo
goleador
de
la
historia
de
Vélez
Sarsfield.Ha
jugado
254
partidos
con
V
azulada
(contando
partidos
en
primera
y
segunda
división
del
fútbol
argentino),
pero
tuvo
la
particularidad
de
participar
del
primier
encuentro
jugado
en
es
estadio "José
Amalfitani"
y
el
honor
de
convertir
el
primer
gol
en
esa
cancha.
En
su
palmarés
en
el
club
ha
obtenido
el
campeonato
de
Segunda
División
de
1943,
logrando
el
ascenso
a
Primera
División.
7.
Omar
Andrés
Asad: "el
Turco"
Omar
Asad
es
otro
nombre
destacado
en
la
historia
de
Vélez.
Ha
desarrolado
toda
su
carrera
como
jugador
de
fútbol
profesonal
en
el
Fortín.Como
delantero,
brilló
en
el
equipo
durante
la
década
de
1990,
siendo
parte
de
los
mayores
logros
del
club
a
nivel
internacional.
Llegando
a
convertir
uno
de
los
dos
goles
que
signifIcaron
el
triunfo
ante
el
poderosísimo
Milan
italiano
en
la
final
de
copa
más
importante
lograda
por
Vélez,
la
Copa
Intercontinental
de
1994.Disputó
143
encuentros
oficiales
en
el
club
convirtiendo
30
goles,
y
ha
obtenido
6
títulos
en
la
entidad
de
Liniers,
3
a
nivel
nacional
(Clausura
1993,
Apertura
1995
y
Clausura
1996),
y
3
a
nivel
internacional
((Copa
Libertadores
1994,
Copa
Intercontinental
1994
y
Supercopa
Sudamericana
1996)
8.
Raúl
Ernesto
Cardozo: "el
Pacha"
Raúl
Cardozo
es
recordado
por
su
destacada
carrera
en
Vélez.
Como
defensor,
fue
una
figura
clave
en
la
zaga
del
equipo,
destacando
por
su
liderazgo,
inteligencia
táctica
y
entrega
en
cada
partido,
participando
de
la
época
dorada
de
la
institución
en
los
años '90
bajo
la
dirección
de
Carlos
Bianchi.Disputó
411
encuentros
en
el
club,
maracando
10
goles.Ha
obtenido
9
títulos
con
Vélez,
cuatro
a
nivel
local
(Clausura
1993,
Apertura
1995,
Clausura
1996
y
Clausura
1998)
y
cinco
a
nivel
internacional
(Copa
Libertadores
1994,
Copa
Intercontinental
1994,
Copa
Interamericana
1996,
Supercopa
Sudamericana
1996
y
Recopa
Sudamericana
1997).
9.
Ricardo
Alberto
Gareca
Nardi: "el
Tigre"
Ricardo
Gareca,
es
una
figura
emblemática
en
Vélez.
Como
jugador,
fue
uno
de
los
máximos
referentes
del
final
de
la
década
del '80
y
principios
de
los '90,
siendo
un
temible
delantero
que
marcó
24
goles
en
el
club
en
un
corta
estadía
(1989-1992).En
el
año
2009
volvió
al
club
de
sus
amores
(Gareca
en
simpatizante
de
Vélez
desde
su
infancia),
para
convertirse
en
el
entrenador
del
Fortín,
guiándolo
a
consagrarse
campeón
en
cuatro
competencias
locales
(Clausura
2009,
Clausura
2011,
Inicial
2012
y
Campeonato
de
Primera
División
2012-13).
10.
Ángel
Natalio
Allegri: "Chupete"
Ángel
Allegri
ha
sido
un
muy
recordado
marcador
central
(back
central
como
se
conocía
por
entonces
esa
posición
en
el
campo
de
juego))
del
primer
equipo
de
Vélez,
ya
que
ha
vestido
la
camiseta
del
club
durante
15
años
(1946-1960),
disputando
401
partidos
y
marcando
38
goles.
Allegri
ostenta
aún
hoy
una
impresionante
marca
en
la
institución
velezana,
al
disputar
126
encuentros
consecutivos,
este
hecho
ocurrió
entre
el
11
de
Octubre
de
1953
y
el
12
de
Diciembre
de
1957.
Ronaldo
Nazário
vendió
su
participación
mayoritaria
en
el
Cruzeiro,
club
en
el
que
se
formó
como
jugador,
según
anunció
este
lunes
el
nuevo
dueño,
Pedro
Lourenço.
Lourenço,
propietario
de
la
cadena
Supermercados
BH,
confirmó
la
operación
en
declaraciones
a
periodistas
en
la
sede
del
club,
en
Belo
Horizonte,
después
de
varios
días
de
rumores
sobre
las
negociaciones.
"No
estoy
comprando
un
negocio,
sino
una
pasión",
dijo
Lourenço,
anticipando
una
firma
con
Ronaldo
que
se
oficializó
unas
horas
después.
Según
la
prensa
local,
el
valor
de
la
operación
se
ha
fijado
en
600
millones
de
reales
(unos
117
millones
de
dólares
o
109
millones
de
euros)
a
cambio
del
90
%
de
las
acciones
del
club
que
están
en
poder
del
exdelantero
de
la
selección
brasileña.
Ronaldo
compró
el
Cruzeiro
en
diciembre
de
2021,
en
momentos
en
los
que
el
histórico
club
de
Belo
Horizonte
estaba
en
segunda
división
e
inmerso
en
un
proceso
de
recuperación
judicial,
para
evitar
la
bancarrota
por
sus
deudas.
En
aquella
época,
Ronaldo,
también
dueño
del
Real
Valladolid,
desembolsó
400
millones
de
reales
(hoy
78
millones
de
dólares)
y
asumió
las
deudas
contraídas
por
el
club,
que
llegaban
a
1.000
millones
de
reales
(unos
195
millones
de
dólares).
En
su
gestión,
el
Cruzeiro
regresó
a
primera
división
y
terminó
en
2023
en
la
decimocuarta
posición
de
la
clasificación
de
la
liga.
En
la
rueda
de
prensa
en
la
que
se
oficializó
el
acuerdo,
Ronaldo
dio
por
hecha
una
próxima
venta
del
Valladolid: "El
Valladolid
es
el
próximo",
fue
la
única
frase
que
dijo
cuando
le
preguntaron
sobre
su
futuro
en
España,
de
lo
que
se
deduce
que
será
el
siguiente
club
que
venda.
La
UEFA
Champions
League
es
el
torneo
de
clubes
más
prestigioso
del
fútbol
europeo,
donde
los
mejores
equipos
del
continente
compiten
por
el
título
de
campeón.
A
lo
largo
de
su
rica
historia,
algunos
clubes
se
han
destacado
por
su
dominio
en
esta
competición,
acumulando
múltiples
trofeos
y
dejando
una
huella
imborrable
en
el
mundo
del
deporte.
En
esta
nota,
exploraremos
los
10
clubes
que
más
veces
han
levantado
el
trofeo
de
la
Champions
League,
desde
los
legendarios
equipos
de
España
e
Italia
hasta
los
poderosos
representantes
de
Inglaterra,
Alemania,
Portugal
y
Países
Bajos.
Este
es
el
listado
de
las
10
instituciones
más
poderosas
del
máximo
torneo
de
clubes
de
Europa:
1.
Real
Madrid
Club
de
Fútbol
(España)
-
14
títulos
Con
un
récord
impresionante
de
14
títulos,
el
Real
Madrid
es
el
club
más
laureado
en
la
historia
de
la
Champions
League.Desde
su
primer
triunfo
en
1956
ante
el
Stade
de
Reims
francés
en
un
emocionate
4-3,
hasta
su
último
título
en
2022
ante
el
poderoso
Liverpool
inglés
en
un
cerrado
1-0,
los "Merengues"
han
sido
una
fuerza
dominante
en
el
fútbol
europeo,
con
jugadores
legendarios
como
Alfredo
Di
Stéfano,
Cristiano
Ronaldo
y
Sergio
Ramos
liderando
su
camino
hacia
la
gloria.Los
títulos
continentales
de
las "Casa
Blanca"
española
han
sido
en
los
campeonatos
de
1956,
1957,
1958,
1959,
1960,
1966,
1998,
2000,
2002,
2014,
2016,
2017,
2018
y
2022.
2.
Associazione
Calcio
Milan
(Italia)
-
7
títulos
El
A.C.
Milan
ocupa
un
lugar
destacado
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
7
títulos
en
su
haber.
Su
primer
logro
continental
en
la
octava
edición
de
la
copa
(1962/63)
venciendo
al
Benfica
portugués
por
2-1
en
la
final,
y
el
último
se
dió
en
la
52a.
edición
al
vencer
en
el
partido
decisivo
al
Liverpool
inglés
tambien
por
2-1.Conocido
por
su
estilo
de
juego
elegante
y
aguerrido
a
la
vez,
con
un
legado
de
grandes
futbolistas
como
Paolo
Maldini,
Franco
Baresi
y
Kaká,
el
club
milanés
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
el
torneo
continental.
Su
colección
de
titulos
data
de
los
campeonatos
1962-63,
1968-69,
1988-89,
1989-90,
1993-94,
2002-03
y
2006-07
El
Liverpool
es
uno
de
los
clubes
más
exitosos
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
6
títulos
en
su
palmarés.
Con
momentos
inolvidables
como
la
remontada
épica
en
la
final
de
2005
ante
el
A.C.
Milan,
los "Reds"
han
cautivado
a
los
aficionados
con
su
espíritu
de
lucha
y
su
pasión
por
el
fútbol.Grandes
jugadores
como
Phil
Neal,
Ronnie
Whelan
y
Steven
Gerrard
han
sido
los
abanderados
de
llevar
a "los
rojos"
a
la
cima
de
Europa.Las
copas
que
logró
este
club
se
dieron
en
los
campeonatos
de
1976-77,
1977-78,
1980-81,
1983-84
y
2004-05
y
2018-19.
4.
Futball
Club
Bayern
München
(Alemania)
-
6
títulos
El
Bayern
Munich
es
un
gigante
del
fútbol
europeo,
con
6
títulos
de
la
Champions
League
en
su
haber.Su
primera
corona
continental
se
produjo
en
la
edición
19
de
la
copa
(1973/74)
al
ganarle
por
4-0
al
Atlético
Madrid
español
en
el
partido
desempate
(había
igualado
1-1
en
la
primera
final),
y
la
útlima
que
ha
conseguido
es
la
edición
número
65
(2019/20)
al
derrotar
al
Paris
Saint-Germain
francés
con
un
cerrado
1-0.Con
una
tradición
de
excelencia
y
un
estilo
de
juego
dominante,
el
club
bávaro
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
el
torneo,
con
figuras
como
Franz
Beckenbauer,
Gerd
Müller
y
Oliver
Kahn
como
símbolos
de
su
grandeza.Bayern
ha
conseguido
alzarse
con
los
campeonatos
de
1973-74,
1974-75,
1975-76,
2000-01,
2012-13
y
2019-20
5.
Fútbol
Club
Barcelona
(España)
-
5
títulos
El
FC
Barcelona
es
otro
de
los
clubes
más
exitosos
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
5
títulos
en
su
palmarés.Toda
la
gloria
barcelonista
en
esta
competición
comenzó
en
la
edición
91/92
con
el
sufrido
triunfo
por
1-0
ante
la
Sampdoria
italiana
en
tiempo
suplementario,
teniendo
su
última
consagración
en
la
60a.
edición
con
la
recordada
victoria
por
3-1
ante
la
Juventus
italiana.Con
un
estilo
de
juego
único
basado
en
el
la
presión
asfixiantes
y
multiplicar
pases-rotaciones,
además
de
contar
con
figuras
legendarias
como
Lionel
Messi,
Xavi
Hernández
y
Andrés
Iniesta,
el
club
catalán
ha
cautivado
al
mundo
con
su
fútbol
espectacular
y
su
dominio
en
Europa.El
Barsa
ha
logrado
obtener
los
campeonatos
1992,
2006,
2009,
2011
y
2015.
El
AFC
Ajax,
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
del
fútbol
neerlandés,
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
de
la
Champions
League
con
4
títulos
en
su
palmarés.
Su
primer
consagración
se
dió
en
la
temporada
1970-71
con
la
victoria
por
2-0
al
Panathinaikos
griego,su
último
y
cuarto
título
llegó
en
la
temporada
1994-1995,
cuando
vencieron
al
AC
Milan
italiano
en
una
final
memorable
por
1-0.
Conocido
por
su
enfoque
en
el
fútbol
total
y
su
cantera
de
talentos,
el
Ajax
ha
sido
una
potencia
europea
desde
la
década
de
1970,
cuando
conquistaron
tres
títulos
consecutivos
bajo
el
liderazgo
de
figuras
como
Johan
Cruyff
y
Johan
Neeskens.A
lo
largo
de
los
años,
el
Ajax
ha
producido
algunos
de
los
jugadores
más
talentosos
del
mundo
y
ha
sido
admirado
por
su
estilo
de
juego
ofensivo
y
vistoso.Con
una
rica
historia
en
la
competición
europea,
el
Ajax
continúa
siendo
un
referente
en
el
fútbol
mundial
y
ha
dejado
una
huella
imborrable
en
la
Champions
League
logrando
los
títulos
1970-1971,
1971-1972,
1972-1973
y
1994-1995.
El
Manchester
United
es
uno
de
los
clubes
más
laureados
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
3
títulos
en
su
palmarés.
Su
primer
título
ha
sido
en
la
temporada
1967-68
venciendo
al
Benfica
portugués
por
un
lapidario
4-1;
su
última
liga
europea
se
dió
en
la
temporada
2007-08
al
vencer
al
Chelsea,
tambien
inglés,
por
6-5
en
la
definición
por
penales
luego
de
empatar
1-1
en
el
tiempo
reglamentario.Con
una
rica
tradición
de
éxito
y
una
legión
de
seguidores
en
todo
el
mundo,
los "Red
Devils"
han
sido
protagonistas
en
el
escenario
europeo,
con
figuras
como
Bobby
Charlton,
George
Best
y
Cristiano
Ronaldo
dejando
una
huella
imborrable
en
el
club.Sus
consagraciones
europeas
se
dieron
en
los
campeonatos
1967-68,
1998-99
y
2007-08.
El
Inter
de
Milán
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
3
títulos
en
su
haber.Su
primera
coronación
se
produjo
en
la
novena
edición
(63/64)
de
la
competición
venciendo
al
poderoso
Real
Madrid
español
por
3-1,
y
su
último
título
fue
conseguido
en
la
edición
número
55
(2009/10)
al
vencer
Bayern
Múnich
alemán
por
2-0.
Conocido
por
su
determinación
y
su
estilo
táctico,
el
club
nerazzurri
ha
protagonizado
momentos
inolvidables
en
el
torneo
continental,
con
figuras
como
Giacinto
Facchetti,
Javier
Zanetti,
Ronaldo
y
Diego
Milito
como
héroes
en
sus
triunfos.Los
títulos
que
ha
conseguido
el
Inter
fueron
en
los
campeonatos
1963-64,
1964-65
y
2009-10.
9.
Sport
Lisboa
e
Benfica
(Portugal)
-
2
títulos
El
Benfica
es
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
2
títulos
en
su
haber.Su
primera
corona
europea
se
dió
en
la
temporada
1960-61
venciendo
al
Barcelona
español
por
3-2,
y
en
la
temporada
siguiente
(1961-62)
obtuvo
su
última
Champions
al
ganarle
al
mítico
Real
Madrid
con
un
imponente
5-3.Con
una
rica
tradición
de
éxito
en
el
fútbol
portugués
y
europeo,
el
club
encarnado
ha
dejado
una
huella
imborrable
en
el
torneo
continental,
con
figuras
como
Eusébio,
José
Águas
y
José
Augusto
como
símbolos
de
su
grandeza.
Sus
títulos
europeos
han
sido
en
los
campeonatos
1960-61
y
1961-62.
El
Nottingham
Forest
es
un
club
legendario
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
2
títulos
en
su
palmarés.
Estas
consagraciones
fueron
consecutivas,
en
la
temporada
1978-79
venció
en
la
final
al
Malmó
sueco
por
1-0,
y
en
la
siguiente
temporada
derrotó
al
Hamburgo
alemán
también
por
1-0
para
lograr
el
bicampeonato.Conocido
por
sus
hazañas
en
la
década
de
1970
bajo
el
mando
del
legendario
entrenador
Brian
Clough
y
el
capitán
John
McGovern,
el
club
inglés
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
el
torneo
continental,
con
victorias
memorables
sobre
los
gigantes
europeos.Sus
consagraciones
se
consumaron
en
las
ediciones
1978-79
y
1979-80.
Esta
extensa
cobertura
ofrece
una
visión
completa
de
los
clubes
más
exitosos
en
la
historia
de
la
Champions
League,
desde
los
legendarios
equipos
españoles
e
italianos
hasta
los
poderosos
representantes
de
Inglaterra,
Alemania,
Portugal
y
Países
Bajos.
DEPORTES
Los 10 gigantes de Europa: Los clubes más ganadores en la historia de la Champions League
EDITOR -
La
UEFA
Champions
League
es
el
torneo
de
clubes
más
prestigioso
del
fútbol
europeo,
donde
los
mejores
equipos
del
continente
compiten
por
el
título
de
campeón.
A
lo
largo
de
su
rica
historia,
algunos
clubes
se
han
destacado
por
su
dominio
en
esta
competición,
acumulando
múltiples
trofeos
y
dejando
una
huella
imborrable
en
el
mundo
del
deporte.
En
esta
nota,
exploraremos
los
10
clubes
que
más
veces
han
levantado
el
trofeo
de
la
Champions
League,
desde
los
legendarios
equipos
de
España
e
Italia
hasta
los
poderosos
representantes
de
Inglaterra,
Alemania,
Portugal
y
Países
Bajos.
Este
es
el
listado
de
las
10
instituciones
más
poderosas
del
máximo
torneo
de
clubes
de
Europa:
1.
Real
Madrid
Club
de
Fútbol
(España)
-
14
títulos
Con
un
récord
impresionante
de
14
títulos,
el
Real
Madrid
es
el
club
más
laureado
en
la
historia
de
la
Champions
League.Desde
su
primer
triunfo
en
1956
ante
el
Stade
de
Reims
francés
en
un
emocionate
4-3,
hasta
su
último
título
en
2022
ante
el
poderoso
Liverpool
inglés
en
un
cerrado
1-0,
los "Merengues"
han
sido
una
fuerza
dominante
en
el
fútbol
europeo,
con
jugadores
legendarios
como
Alfredo
Di
Stéfano,
Cristiano
Ronaldo
y
Sergio
Ramos
liderando
su
camino
hacia
la
gloria.Los
títulos
continentales
de
las "Casa
Blanca"
española
han
sido
en
los
campeonatos
de
1956,
1957,
1958,
1959,
1960,
1966,
1998,
2000,
2002,
2014,
2016,
2017,
2018
y
2022.
2.
Associazione
Calcio
Milan
(Italia)
-
7
títulos
El
A.C.
Milan
ocupa
un
lugar
destacado
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
7
títulos
en
su
haber.
Su
primer
logro
continental
en
la
octava
edición
de
la
copa
(1962/63)
venciendo
al
Benfica
portugués
por
2-1
en
la
final,
y
el
último
se
dió
en
la
52a.
edición
al
vencer
en
el
partido
decisivo
al
Liverpool
inglés
tambien
por
2-1.Conocido
por
su
estilo
de
juego
elegante
y
aguerrido
a
la
vez,
con
un
legado
de
grandes
futbolistas
como
Paolo
Maldini,
Franco
Baresi
y
Kaká,
el
club
milanés
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
el
torneo
continental.
Su
colección
de
titulos
data
de
los
campeonatos
1962-63,
1968-69,
1988-89,
1989-90,
1993-94,
2002-03
y
2006-07
El
Liverpool
es
uno
de
los
clubes
más
exitosos
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
6
títulos
en
su
palmarés.
Con
momentos
inolvidables
como
la
remontada
épica
en
la
final
de
2005
ante
el
A.C.
Milan,
los "Reds"
han
cautivado
a
los
aficionados
con
su
espíritu
de
lucha
y
su
pasión
por
el
fútbol.Grandes
jugadores
como
Phil
Neal,
Ronnie
Whelan
y
Steven
Gerrard
han
sido
los
abanderados
de
llevar
a "los
rojos"
a
la
cima
de
Europa.Las
copas
que
logró
este
club
se
dieron
en
los
campeonatos
de
1976-77,
1977-78,
1980-81,
1983-84
y
2004-05
y
2018-19.
4.
Futball
Club
Bayern
München
(Alemania)
-
6
títulos
El
Bayern
Munich
es
un
gigante
del
fútbol
europeo,
con
6
títulos
de
la
Champions
League
en
su
haber.Su
primera
corona
continental
se
produjo
en
la
edición
19
de
la
copa
(1973/74)
al
ganarle
por
4-0
al
Atlético
Madrid
español
en
el
partido
desempate
(había
igualado
1-1
en
la
primera
final),
y
la
útlima
que
ha
conseguido
es
la
edición
número
65
(2019/20)
al
derrotar
al
Paris
Saint-Germain
francés
con
un
cerrado
1-0.Con
una
tradición
de
excelencia
y
un
estilo
de
juego
dominante,
el
club
bávaro
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
el
torneo,
con
figuras
como
Franz
Beckenbauer,
Gerd
Müller
y
Oliver
Kahn
como
símbolos
de
su
grandeza.Bayern
ha
conseguido
alzarse
con
los
campeonatos
de
1973-74,
1974-75,
1975-76,
2000-01,
2012-13
y
2019-20
5.
Fútbol
Club
Barcelona
(España)
-
5
títulos
El
FC
Barcelona
es
otro
de
los
clubes
más
exitosos
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
5
títulos
en
su
palmarés.Toda
la
gloria
barcelonista
en
esta
competición
comenzó
en
la
edición
91/92
con
el
sufrido
triunfo
por
1-0
ante
la
Sampdoria
italiana
en
tiempo
suplementario,
teniendo
su
última
consagración
en
la
60a.
edición
con
la
recordada
victoria
por
3-1
ante
la
Juventus
italiana.Con
un
estilo
de
juego
único
basado
en
el
la
presión
asfixiantes
y
multiplicar
pases-rotaciones,
además
de
contar
con
figuras
legendarias
como
Lionel
Messi,
Xavi
Hernández
y
Andrés
Iniesta,
el
club
catalán
ha
cautivado
al
mundo
con
su
fútbol
espectacular
y
su
dominio
en
Europa.El
Barsa
ha
logrado
obtener
los
campeonatos
1992,
2006,
2009,
2011
y
2015.
El
AFC
Ajax,
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
del
fútbol
neerlandés,
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
de
la
Champions
League
con
4
títulos
en
su
palmarés.
Su
primer
consagración
se
dió
en
la
temporada
1970-71
con
la
victoria
por
2-0
al
Panathinaikos
griego,su
último
y
cuarto
título
llegó
en
la
temporada
1994-1995,
cuando
vencieron
al
AC
Milan
italiano
en
una
final
memorable
por
1-0.
Conocido
por
su
enfoque
en
el
fútbol
total
y
su
cantera
de
talentos,
el
Ajax
ha
sido
una
potencia
europea
desde
la
década
de
1970,
cuando
conquistaron
tres
títulos
consecutivos
bajo
el
liderazgo
de
figuras
como
Johan
Cruyff
y
Johan
Neeskens.A
lo
largo
de
los
años,
el
Ajax
ha
producido
algunos
de
los
jugadores
más
talentosos
del
mundo
y
ha
sido
admirado
por
su
estilo
de
juego
ofensivo
y
vistoso.Con
una
rica
historia
en
la
competición
europea,
el
Ajax
continúa
siendo
un
referente
en
el
fútbol
mundial
y
ha
dejado
una
huella
imborrable
en
la
Champions
League
logrando
los
títulos
1970-1971,
1971-1972,
1972-1973
y
1994-1995.
El
Manchester
United
es
uno
de
los
clubes
más
laureados
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
3
títulos
en
su
palmarés.
Su
primer
título
ha
sido
en
la
temporada
1967-68
venciendo
al
Benfica
portugués
por
un
lapidario
4-1;
su
última
liga
europea
se
dió
en
la
temporada
2007-08
al
vencer
al
Chelsea,
tambien
inglés,
por
6-5
en
la
definición
por
penales
luego
de
empatar
1-1
en
el
tiempo
reglamentario.Con
una
rica
tradición
de
éxito
y
una
legión
de
seguidores
en
todo
el
mundo,
los "Red
Devils"
han
sido
protagonistas
en
el
escenario
europeo,
con
figuras
como
Bobby
Charlton,
George
Best
y
Cristiano
Ronaldo
dejando
una
huella
imborrable
en
el
club.Sus
consagraciones
europeas
se
dieron
en
los
campeonatos
1967-68,
1998-99
y
2007-08.
El
Inter
de
Milán
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
3
títulos
en
su
haber.Su
primera
coronación
se
produjo
en
la
novena
edición
(63/64)
de
la
competición
venciendo
al
poderoso
Real
Madrid
español
por
3-1,
y
su
último
título
fue
conseguido
en
la
edición
número
55
(2009/10)
al
vencer
Bayern
Múnich
alemán
por
2-0.
Conocido
por
su
determinación
y
su
estilo
táctico,
el
club
nerazzurri
ha
protagonizado
momentos
inolvidables
en
el
torneo
continental,
con
figuras
como
Giacinto
Facchetti,
Javier
Zanetti,
Ronaldo
y
Diego
Milito
como
héroes
en
sus
triunfos.Los
títulos
que
ha
conseguido
el
Inter
fueron
en
los
campeonatos
1963-64,
1964-65
y
2009-10.
9.
Sport
Lisboa
e
Benfica
(Portugal)
-
2
títulos
El
Benfica
es
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
2
títulos
en
su
haber.Su
primera
corona
europea
se
dió
en
la
temporada
1960-61
venciendo
al
Barcelona
español
por
3-2,
y
en
la
temporada
siguiente
(1961-62)
obtuvo
su
última
Champions
al
ganarle
al
mítico
Real
Madrid
con
un
imponente
5-3.Con
una
rica
tradición
de
éxito
en
el
fútbol
portugués
y
europeo,
el
club
encarnado
ha
dejado
una
huella
imborrable
en
el
torneo
continental,
con
figuras
como
Eusébio,
José
Águas
y
José
Augusto
como
símbolos
de
su
grandeza.
Sus
títulos
europeos
han
sido
en
los
campeonatos
1960-61
y
1961-62.
El
Nottingham
Forest
es
un
club
legendario
en
la
historia
de
la
Champions
League,
con
2
títulos
en
su
palmarés.
Estas
consagraciones
fueron
consecutivas,
en
la
temporada
1978-79
venció
en
la
final
al
Malmó
sueco
por
1-0,
y
en
la
siguiente
temporada
derrotó
al
Hamburgo
alemán
también
por
1-0
para
lograr
el
bicampeonato.Conocido
por
sus
hazañas
en
la
década
de
1970
bajo
el
mando
del
legendario
entrenador
Brian
Clough
y
el
capitán
John
McGovern,
el
club
inglés
ha
dejado
una
marca
indeleble
en
el
torneo
continental,
con
victorias
memorables
sobre
los
gigantes
europeos.Sus
consagraciones
se
consumaron
en
las
ediciones
1978-79
y
1979-80.
Esta
extensa
cobertura
ofrece
una
visión
completa
de
los
clubes
más
exitosos
en
la
historia
de
la
Champions
League,
desde
los
legendarios
equipos
españoles
e
italianos
hasta
los
poderosos
representantes
de
Inglaterra,
Alemania,
Portugal
y
Países
Bajos.
Si
alguien
echaba
de
menos
a
Bolasie
y
no
sabía
dónde
estaba...
ya
lo
sabe.
El
congoleño,
después
de
triunfar
en
el
Crystal
Palace
y
pasar
por
Everton,
Aston
Villa,
Sporting
de
Portugal
o
Rizespor,
entre
otros,
marchó
a
Brasil
en
un
movimiento
inédito.
En
el
Criciúma,
equipo
que
marcha
en
mitad
de
tabla
en
el
Brasileirao,
parece
haber
recuperado
su
forma
y
finura
futbolística.
Hasta
tal
punto
que
se
atreve
con
esas
virguerías
que
le
hicieron
un
jugador
de
culto
a
nivel
internacional.
Esta
vez,
para
sorprender
una
vez
más,
se
inventó
un
regate 'a
lo
Michael
Jackson':
vuelta
sobre
sí
mismo.
Sin
tocar
el
balón,
el
congoleño
intentó
distraer
a
sus
rivales,
que
lo
acabaron
frenando
en
una
conducción
posterior
dirección
a
área
rival.
DEPORTES
Los 10 jugadores más importantes en la historia de San Lorenzo de Almagro: Leyendas azulgranas
EDITOR -
San
Lorenzo
de
Almagro,
uno
de
los
clubes
más
emblemáticos
del
fútbol
argentino,
ha
sido
hogar
de
algunos
de
los
jugadores
más
destacados
de
la
historia
del
deporte.
Desde
sus
primeros
días
en
el
barrio
de
Boedo
hasta
su
etapa
en
el
Nuevo
Gasómetro,
el
Ciclón
ha
forjado
una
rica
tradición
de
grandes
futbolistas
que
han
dejado
una
marca
indeleble
en
la
institución
y
en
el
corazón
de
los
fanáticos.
En
esta
nota,
exploraremos
a
fondo
la
carrera
de
los
diez
jugadores
más
importantes
que
han
vestido
la
camiseta
azulgrana,
desde
sus
logros
en
el
campo
hasta
su
legado
fuera
de
él.
Para
convertirse
en
un
ídolo
en
San
Lorenzo
de
Almagro,
un
jugador
debe
encarnar
los
valores
y
la
pasión
del
club,
además
de
demostrar
un
alto
nivel
de
habilidad
y
compromiso
en
el
terreno
de
juego.
Es
necesario
mostrar
un
profundo
respeto
por
la
historia
y
la
tradición
del
club,
así
como
una
entrega
total
en
cada
partido,
defendiendo
los
colores
azulgranas
con
honor
y
orgullo.
Además,
los
jugadores
que
se
convierten
en
ídolos
suelen
destacarse
por
su
liderazgo
dentro
y
fuera
del
campo,
inspirando
a
sus
compañeros
y
a
los
aficionados
con
su
dedicación
y
determinación.
El
posicionamiento
es
caprichoso,
cada
uno
de
los
lectores
cambiará
los
lugares
o
los
dejará
tal
cual
aparecen
en
este
listado,
pero
estos
son
sin
dudas
los
10
Jugadores
más
importantes
de
la
historia
de
San
Lorenzo
de
Almagro:
1.
José
Francisco
Sanfilippo: "el
Nene"
José
Sanfilippo
es
el
máximo
goleador
de
la
historia
de
la
institución,
con
205
goles
en
263
partidos.Su
estadía
en
el
club
transcurrió
en
el
período
1953-1962
donde
conseguió
el
título
de
Primera
División
de
1959,
y
tuvo
su
retorno
glorisos
en
el
año
1972
en
el
cual
consiguio
un
bicampeonato,
al
lograr
los
títulos
Nacional
y
Metropolitano
de
ese
año.Posee
el
título
honorífico
de
ser
el
máximo
goleador
del
denominado "Clásico
porteño"
o "Clásico
de
barrio
mas
grande
del
mundo"
(clásico
San
Lorenzo
vs
Huracán)
al
conquistar
16
goles
en
dichos
enfrentamientos.
Con
la
camiseta
azulgrana
ha
resultado
ser
el
máximo
goleador
de
los
campeonatos
de
Primera
División
de
los
años
1958,
1959,
1960
y
1961.Sanfilippo
es
uno
de
los
máximos
goleadores
en
la
historia
del
fútbol
argentino
(es
el
noveno
goleador
histórico
del
fútbol
argentino).
Su
olfato
y
habilidad
para
marcar
goles
lo
convirtió
en
una
leyenda
de
San
Lorenzo
y
del
fútbol
argentino
en
general.
2.
Leandro
Atilio
Romagnoli: "Pipi"
Leandro
Romagnoli
es
un
mediocamista
muy
habilidoso
y
encarador
nacido
en
el
club,
y
tiene
el
honor
de
ser
el
jugador
que
mas
títulos
obtuvo
con
la
camiseta
azulgrana.
Fue
campeón
a
nivel
nacional
del
Torneo
Clausura
2001,
Torneo
Inicial
2013
y
de
la
Supercopa
Argentina
2015.
En
plano
intenacional
el "Pipi"
fue
campeón
de
la
Copa
Mercosur
2001,
Copa
Sudamericana
2002
y
la
tan
ansiada
Copa
Libertadores
2014.Jugó
cerca
de
400
partidos
con
la
camiseta
del
ciclón
(más
precisamente
397)
en
su
dos
pasos
por
el
club
en
los
períodos
1998
al
2004,
y
posteriormente,
desde
el
año
2009
hasta
su
retiro
el
6
de
Junio
de
2018.Marcó
36
goles,
pero
condujo
al
equipo
siempre
que
jugó.
Romagnoli
es
uno
de
los
ídolos
más
queridos
por
la
hinchada
azulgrana
en
la
era
moderna.
Con
su
habilidad
técnica
y
su
amor
por
la
camiseta,
dejó
una
marca
indeleble
en
San
Lorenzo
durante
su
larga
trayectoria
en
el
club.
3.
Héctor
Horacio
Leonel
Scotta
Guigo: "El
gringo"
Héctor
Scotta
ha
sido
un
puntero
derecho
con
una
fuerza
espectacular
en
su
disparo
con
la
pierna
derecha,
de
allí
su
disparo
tuvo
un
apodo
singular
el "scottazo".El "gringo"
además
de
ser
un
goleador
tremendo,
tiene
un
récord
espectacular
con
la
casaca
azulgrana.
Esel
propietario
del
récord
absoluto
de
goles
convertidos
en
una
misma
temporada
en
el
fútbol
argentino.Este
hito
sucedió
en
en
año
1975,
donde
en
los
campeonatos
Nacional
y
Metrolpolitano
de
ese
año
convirtió
60
goles
en
57
partidos,
con
un
espectacular
promedio
de
1,05
goles
por
partido.Fue
campeón
con
el
ciclón
en
los
campeonatos
de
Primera
División
Metropolitano
1972,
Nacional
1972
y
Nacional
1974.
El "gringo"
Scotta
ha
sido
orgullo
del
pueblo
azulgrana
en
su
paso
por
el
club,
por
su
habilidad,
tremenda
potencia
y
capacidad
para
enomorar
con
sus
goles.
4.
Héctor
Rodolfo
Veira:
el "Bambino"
Héctor
Veira
ha
sido
un
habilidoso
jugador
que
nació
en
San
Lorenzo,
y
ya
con
sólo
18
años
fue
goleador
del
fúbol
argentino
conformando
una
tan
espectacular
como
extremadamente
joven
delantera
azulgrana,
que
recibió
el
indeleble
apodo
de "Los
Carasucias".
Estos
mismos
dieron
lugar
a
un
equipo
azulgrana
que
lograría
el
campeonato
Metropolitano
de
1968
bajo
el
apodo
de "Los
Matadores".Disputó
en
total
128
partidos
en
el
Ciclón
de
Boedo,
convitiendo
68
goles.
Tuvo
dos
períodos
como
jugador
en
el
período
1963-1969,
y
el
segundo
en
el
año
1975.Además
de
ser
un
talentoso
delantero,
Veira
se
destacó
como
entrenador
de
San
Lorenzo,
guiando
al
equipo
a
la
conquista
del
Torneo
Clausura
1995
de
la
primera
división
del
fútbol
argentino,
dejando
atrás
21
años
de
sequía
de
títulos
de
los
de
Boedo.
El "Bambino"
ha
logrado
lo
que
pocos
deportistas
pudieron
lograr,
ser
reconocido
como
jugador
y
como
director
técnico,
y
lograr
obtener
campeonatos
en
sus
dos
funciones.
Esto
tiene
un
sabor
especial
cuando
además
se
trata
del
club
de
sus
amores.
5.
René
Alejandro
Pontoni: "La
Chancha"
René
Pontoni
es
considerado
uno
de
los
máximos
ídolos
en
la
historia
del
club.Jugando
como
referente
en
el
ataque
(centrodelantero) "cuervo"
ha
convertido
66
goles
en
su
etapa
de
gloria
en
el
club
entre
1945
y
1948.Fue
campeón
en
el
torneo
argentino
de
fútbol
de
1946
marcando
20
goles,
fomando
el
formidable "Terceto
de
Oro"
en
el
ataque
azulgrana
junto
a
Rinaldo
Martino
y
Armando
Farro.
Pontoni
con
su
habilidad,
técnica
y
capacidad
goleadora,
dejó
una
huella
imborrable
en
San
Lorenzo
durante
la
década
de
1940.
6.
Rubén
Darío
Insúa
Carballo: "El
Gallego"
Rubén
Insúa
ha
nacido
futbolísitca
en
el
Ciclón,
debutando
en
primera
división
a
los
17
años
(1978)
y
permaneciendo
en
el
club
hasta
el
año
1985.Es
hincha
fanático
de
la
institución
desde
que
tiene
memoria,
pero
seguramente
hay
una
fecha
y
un
gol
que
nunca
olvidará.El
día
6
de
noviembre
de
1982
convirtió
el
único
gol
(de
penal)
con
el
que
San
Lorenzo
derrotó
a
El
Porvenir
en
el
estadio
José
Amalfitani
de
Liniers,
y
logró
el
ascenso
a
la
primera
división
del
fútbola
argentino
(había
descendido
el
año
anterior).
El
campeonato
de
Primera
B
de
1982
fue
su
único
título
como
jugador
azulgrana.
Ya
en
su
faceta
de
director
técnico
logró
el
seguno
titulo
internacional
de
los
de
Boedo,
la
Copa
Sudamericana
2002.
Su
melena
inconfundible,
su
riqueza
técnica
y
su
elegancia
en
el
campo
de
juego
lo
convirtieron
en
uno
de
los
máximos
referentes
de
San
Lorenzo
en
la
década
de
1990,
y
uno
de
los
ídolos
azulgranas
de
todos
los
tiempos.
7.
Sergio
Bísmark
Villar:
el "Sapo"
Sergio
Villar
ha
sido
un
muy
destacado
lateral
derecho
de
la
defensa
azulgrana
durante
13
años
(1968
hasta
1981),
siendo
el
jugador
que
mayor
cantidad
de
veces
vistió
la
camiseta
de
San
Lorenzo
de
Almagro
(446
partidos
disputados).Tan
importante
fue
su
aporte
para
la
institución
de
Boedo
que
un
sector
del
estadio "Pedro
Bidegain"
lleva
su
nombre,
y
su
imagen
quedo
inmotalizada
en
un
mural
en
la
intersección
de
las
calles
Rondeau
y
Mármol
del
barrio
de
Boedo
en
la
ciudad
de
Buenos
Aires.
Se
proclamó
campeón
con
los "cuervos"
en
los
campeonatos
de
primera
división
Metropolitano
1968,
Metropolitano
1972,
Nacional
1972
y
Nacional
1974.
Este
defensor
y
capitán
del
equipo
es
considerado
uno
de
los
jugadores
más
emblemáticos
de
la
historia
de
San
Lorenzo,
habiendo
tenido
una
destacada
como
extensa
carrera
en
el
club,
por
lo
que
permanecerá
por
siempre
en
el
sentimiento
azulgrana.
8.
Roberto
Telch: "el
Oveja"
Roberto
Telch
ha
sido
un
jugador
surgido
en
las
inferiores
del
club.
Disputó
446
partidos
(entre
torneos
locales
e
interncaionales)
entre
1962
y
1975,
siendo
un
mediocampista
central
que
manejaba
el
equilibrio
del
equipo,
con
gran
eficacia
a
la
hora
de
recuperar
el
balón
y
distribuirlo.Formó
parte
de
dos
hitos
de
la
historia
azulgrana
como
fueron "Los
Carasucias"
y "Los
Matadores",
convirtiendo
25
goles
en
total.
Se
consagró
campeón
con
San
Lorenzo
en
los
campeonatos
de
primera
división
Metropolitano
1968,
Metropolitano
1972,
Nacional
1972
y
Nacional
1974.
Su
prestancia,
entrega
y
sacrificio
por
los
colores
de
la
institución
de
Boedo
nunca
será
olvidada
para
los
fanáticos
azulgranas.
9.
Rinaldo
Fioramonte
Martino: "Mamucho"
Rinaldo
Martino
ha
sido
mediocampista
izquierdo
(volante
izquierdo)
que
ha
sido
dueño
de
una
singular
elegancia
y
habilidad
para
jugar
al
futbol.Debutó
en
el
club
en
primera
división
en
1941
con
20
años
y
jugó
durante
7
años
en
el "Ciclón",
convirtió
142
goles
y
obtuvo
dos
títulos.Fue
campeón
en
el
Torneo
de
Primera
División
de
1946
y
en
la
Copa
de
la
República
de
1943.Formó
parte
del
trío
de
jugadores
que
inmortalizó
una
época
en
Boedo, "El
terceto
de
Oro"
junto
a
Armando
Farro
y
René
Pontoni.
Martino
ha
sido
un
exquisito
del
fútbol
que
paseó
sus
gambetas
con "cabeza
levantada"
por
Boedo,
y
dejó
un
recuerdo
imborrable
en
el
alma
azulgrana.
10.
Sebastián
Alberto
Torrico: "el
Cóndor"
Sebastián
Torrico
es
un
arquero
que
llegó
a
San
Lorenzo
por
un
préstamo
de
dos
meses
(con
opción
de
compra)
para
realizar
un
reemplazo
temporario
debido
a
un
conflicto
judicial
que
generaba
la
asusencia
del
guardameta
titular
azulgrana
(año
2013),
y
no
sólo
permaneció
en
el
club
por
9
años,
sino
que
fue
partícipe
principal
del
último
título
local
y
del
títutulo
internacional
más
importante
de
la
historia
de
la
entidad.En
total "el
Cóndor"
disputó
195
encuentros
oficiales
con
el
Ciclón,
y
obtuvo
dos
títulos
locales
(Torneo
Inicial
2013
y
Supercopa
Argentina
2015)
y
uno
internacional
(Copa
Libertadores
de
América
2014).
Las
voladas
épicas
de
Torrico
para
ganar
el
campeonato
en
Liniers
y
detener
un
penal
decisivo
en
Porto
Alegre,
lo
han
subido
al
pedestal
de
los
ídolos
en
la
memoria
de
los
fanatícos
del
Ciclón
de
Boedo.
En
conclusión:
A
lo
largo
de
su
rica
historia,
San
Lorenzo
de
Almagro
ha
sido
testigo
de
la
presencia
de
grandes
jugadores
que
han
dejado
una
huella
imborrable
en
el
club
y
en
el
fútbol
argentino
en
general.
Desde
los
primeros
días
de
su
fundación,
el
Ciclón
ha
sido
hogar
de
algunas
de
las
figuras
más
importantes
en
la
historia
del
deporte.
A
través
de
su
pasión,
habilidad
y
dedicación,
estos
jugadores
han
llevado
al
club
a
lo
más
alto,
dejando
un
legado
que
perdurará
por
generaciones.